la solución podría estar en reinterpretarlo: diseñar frascos que no impongan identidades, sino que actúen como lienzos abiertos para una experiencia sensorial libre. El papel de la perfumería “Niche” La perfumería de autor ha sido un terreno fértil para explorar este nuevo territorio olfativo. Marcas como Le Labo, Escentric Molecules, Aesop o Orto Parisi han desarrollado colecciones donde el género deja de ser criterio de clasificación. En mi caso, con la colección de Iruela Fine Fragrances, buscamos precisamente eso: ofrecer perfumes donde el usuario elige desde la emoción, desde lo que la fragancia le evoca, no desde una etiqueta predefinida. El diseño olfativo se concibe así no desde el género, sino desde el paisaje emocional que se desea evocar, desde la memoria que se busca activar. Cada fórmula se convierte en una invitación sensorial única. Más que una moda: una declaración de libertad En un contexto donde las identidades se comprenden como fluidas, personales y múltiples, las fragancias sin género representan una herramienta poderosa de autoexpresión. Los perfumes unisex no son una moda pasajera. Son el reflejo de una nueva forma de entender la identidad, el arte y el perfume. En un mundo que valora la autenticidad, elegir una fragancia sin etiquetas es, en sí mismo, una declaración de estilo, sensibilidad y libertad. formación 24 PERFUMERÍA En un contexto donde las identidades se comprenden como fluidas, personales y múltiples, las fragancias sin género representan una herramienta poderosa de autoexpresión Marcas como Le Labo han desarrollado colecciones donde el género deja de ser criterio de clasificación.
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx