VDP_500

e animó a emprender en un ámbito tan competitivo como el de la belleza, ¿qué la impulsó a ello? Siempre me ha fascinado el cuidado de la piel, desde muy pequeña. Pero lo que realmente me impulsó fue la sensación de que aquí faltaban marcas que ofrecieran algo más: ciencia, resultados y una filosofía auténtica. Quería traer propuestas que cambiaran la forma en la que entendemos la belleza, y eso fue lo que me lanzó a emprender, incluso sabiendo lo exigente que es este sector. En 2010 fundó Pure Skincare, una distribuidora pionera en la introducción de marcas nicho. ¿Cómo fue aquel primer paso como empresaria? Fue un salto al vacío, pero con mucha ilusión y una buena dosis de intuición. Más que marcas nicho, me gusta hablar de marcas de autor. No es que busquen ser nicho, pero sí son muy personales y sus formuladores están muy presentes. La clave fue escuchar al mercado y viajar mucho: visité ferias, laboratorios, descubrí marcas en lugares tan distintos como Seúl o Budapest. Nuestra estrategia fue clara: traer fórmulas eficaces, con identidad propia y una historia real detrás. Y lo más importante: construir relaciones sólidas con las marcas y también con los profesionales de aquí. Su formación como ingeniera agrónoma, complementada con estudios en cosmetología, no es el recorrido típico de una emprendedora en cosmética. ¿Cómo ha influido esa base científica en su visión empresarial? Muchísimo. Tener esa base me ha permitido entender mejor los ingredientes, saber cómo funcionan realmente y no dejarme llevar solo por el marketing. Me ha dado una mirada muy crítica, muy técnica, y a la vez muy conectada con lo natural y lo ético a nivel de obtención de recursos. Y es algo que influye en todo: desde las fórmulas que elegimos hasta cómo comunicamos los beneficios de cada producto. ¿Qué aprendizajes clave le dejó la experiencia de crear Pure Skincare y distribuir marcas como Perricone MD o Medik8 en España? Aprendí a reconocer lo que marca la diferencia en un producto: la formulación, sí, pero también la coherencia de la marca, su filosofía y su capacidad de adaptación al mercado español. También aprendí a tener paciencia y a construir a largo plazo. Muchas de las marcas con las que empezamos eran totalmente desconocidas en España, y hoy tienen un reconocimiento enorme. Eso no pasa de un día para otro. En 2023 lanza Byoode, un proyecto muy personal. ¿Qué necesidades detectó en el mercado? Sentía que había una oportunidad para crear una marca que hablara S “Con Pure Skincare nuestra estrategia fue clara: traer fórmulas eficaces, con identidad propia y una historia real detrás. Además, construimos relaciones sólidas con las marcas y los profesionales de aquí” Los cosméticos Byoode combinan en sus fórmulas ingredientes activos de eficacia contrastada —como la vitamina C, los hidroxiácidos o el ácido hialurónico—, con componentes menos comunes en cosmética.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx