VDP_500

l término dupe proviene del inglés y corresponde a la abreviatura de la palabra “duplicate”, o, en español, “duplicado”. No existe a día de hoy una definición legal como tal de los dupes. Se conocen como unos productos que imitan o se inspiran en otros productos generalmente de marcas de reconocido prestigio y asociados a una gran calidad, pero siendo los dupes comercializados a un precio inferior. ¿En qué se diferencian las falsificaciones de los dupes? Aunque estos dos conceptos pueden dar lugar a confusión, conviene diferenciarlos. Se entiende que las falsificaciones son artículos que incorporan un signo distintivo idéntico o confundible con un derecho de propiedad industrial registrado sin el consentimiento del titular de dicho derecho, con ánimo, en general, de copiar ilegalmente los productos de otra marca y de beneficiarse de la posible confusión que pueda generarse en el consumidor. Las falsificaciones son contrarias a la ley y castigadas por nuestro Código Penal y la normativa aplicable en materia de marcas. En cambio, los dupes no tienen intención de confundir al consumidor copiando los elementos distintivos de sus competidores, y, por norma general, se comercializan bajo su propia marca. Por lo tanto, vemos que, al contrario de lo que sucede en el caso de las falsificaciones, no todos los dupes son per se ilegales. ¿Cuándo un dupe es ilegal? Para contestar a esta pregunta, es fundamental subrayar que un producto cosmético se califica como un dupe por el hecho de que dicho producto se vende o se publicita al consumidor como un duplicado, un equivalente o colaboraciones 26 LEGISLACIÓN E En los últimos años, los dupes han adquirido una gran relevancia y presencia en distintos mercados, pero especialmente en el mercado cosmético y de perfumería. Esta tendencia afecta especialmente al público más joven que ve en estos productos una alternativa más accesible económicamente. Pero, ¿qué son los dupes? ¿Son legales estos productos? Trataremos de responder sucintamente a dichas preguntas en el presente artículo. Análisis de los dupes desde un punto de vista jurídico Victoria Alonso Abogada y colaboradora del Departamento Mercantil de CECA MAGÁN Abogados

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx