5 0 0 Celebrar estas 500 ediciones es celebrar la evolución en un sector que sigue oliendo a futuro” Por otro lado, es importante la innovación constante. Nosotros queremos dar un paso más y dentro de poco lo veréis en un nuevo proyecto. Pero hay que tener cuidado con las tendencias, hay que saber identificarlas a tiempo, porque si te anticipas demasiado o coges la ola demasiado tarde, no vas a crear un impacto en la industria. ¿Qué tendencias considera que marcarán el futuro del sector en los próximos cinco años? Es una predicción difícil, pero me aventuro a decir las que considero más importantes: Primero, la personalización avanzada. Gracias a la inteligencia artificial, y al análisis de datos que facilita, vamos a poder ser capaces de ofrecer productos y experiencias mucho más personalizadas al consumidor. Además, es importante señalar el tema de la sostenibilidad, evidentemente ya no es algo sobre lo que se habla, sino que tiene que formar parte del ADN de la compañía y de la marca. Por otro lado, las posibilidades que ofrece una sensorialidad aumentada. Vamos a tener que explorar nuevas formas de estimular los sentidos. Adicionalmente, una belleza inclusiva, ya no se habla de género, cultura o edades. Veo una industria más diversa donde esas barreras se irán desdibujando. Y por último, un enfoque más hacia el cuidado emocional. Al consumidor cada vez le importa más su bienestar físico pero también el mental. Esto ya lo estamos viendo en algunos lanzamientos que apuestan claramente por el wellbeing. Con motivo de este número 500 de Ventas de Perfumería y Cosmética, ¿qué reflexión le gustaría compartir sobre el camino recorrido por el sector y los retos y oportunidades que vislumbra para el futuro? Primero daros la enhorabuena por ese número 500 que os hará muchísima ilusión, pero a nosotros nos hace más como parte de ese camino. Y creo que ha sido extraordinario, un recorrido súper bonito. Hemos pasado de una perfumería que estaba centrada en lanzar productos a una perfumería centrada en las personas y en las experiencias. Hemos aprendido a no hablar solo de notas olfativas, sino de lo que estas te hacen sentir. Y además, lo hemos hecho en un contexto de transformación constante, donde la tecnología, la sostenibilidad y la diversidad han dejado de ser tendencia para ser pilares estratégicos para cualquier compañía. Mirando al futuro veo una industria mucho más consciente, conectada y creativa. Los retos son evidentes, desde la presión por innovar, pasando por la necesidad de equilibrar el lujo con la responsabilidad social o la urgencia por adaptarse a ese consumidor que demanda más, sin olvidar la saturación y la competencia de nuevas marcas, que ya nos está haciendo un poco de daño al sector selectivo. También veo oportunidades muy claras, lo que hemos hablado de la inteligencia artificial como aliada creativa, que creo que es imponente el poder que tiene. La perfumería personalizada como un nuevo territorio y la capacidad de las marcas para inspirar. Celebrar estas 500 ediciones es celebrar la evolución en un sector que sigue oliendo a futuro y desde PyD nos sentimos súper honrados de formar parte de esta historia. No te pierdas las declaraciones del sector que acompañan nuestro número 500.
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx