VDP_500

El uso de materiales reciclados es ya una realidad. Al utilizar materiales reciclados post–consumo, las marcas de cosméticos no solo contribuyen a una economía circular, sino tque también permiten reducir la huella de carbono, los residuos y la dependencia de la producción del material virgen. Según Quantis, el uso del producto (40 %), el transporte (20 %) y el embalaje (20 %) son los principales contribuyentes a la huella de carbono de un producto. En este sentido, los equipos de Aptar Beauty trabajaron juntos para convertir el envase Micro airless del suero antiarrugas Anew Clinical de Avon en la alternativa Micro Eco. Esto dio como resultado la sustitución de las materias primas utilizadas por un promedio del 44 % de resina reciclada posconsumo (PCR) y la eliminación del estampado en caliente de plata para mejorar la reciclabilidad. La solución rediseñada, Micro Eco 30 ml, cuenta con una huella de carbono reducida (CO2eq) del 27,6 %, utilizando la herramienta de diseño ecológico interna de Aptar Beauty, desarrollada en colaboración con la empresa de software Sphera. No solo se incrementa el uso de PCR, también el de vidrio reciclado. Verescence y Albéa se han unido para crear un envase de vidrio para la crema reafirmante antienvejecimiento [Collagen] Biotic de Laboratoire SVR, producido por Verescence, que contiene un 20 % de vidrio reciclado (PCR) y está lacado con efecto esmerilado y serigrafiado en tricolor. El envase recargable premium Twir., con recargas fabricadas en PP por Albéa, consta de un vaso de plástico mientras que la base es de vidrio reciclado. También continúa la tendencia hacia envases inteligentes, el smart packaging, que permiten interactuar con el consumidor a través del escaneo de códigos QR, que llevan al usuario a acceder a tutoriales e información sobre el producto; la realidad aumentada y las etiquetas NFC. Estos formatos facilitarán también el Pasaporte Digital de Producto, una nueva herramienta que permitirá recopilar y compartir datos de productos a lo largo de su ciclo de vida. La Comisión Europea propone su aplicación para secundar la transparencia, la trazabilidad de los materiales, el intercambio de datos y la sostenibilidad a lo largo de todo el ciclo de vida de los productos. Un packaging conectado es el de la crema premium de edición limitada gh Función barrera, creado con la colaboración entre Faca Packaging, Oko y Gema Herrerías. Este cosmético de alta calidad incorpora la tecnología NFC de OKOTags y un envase dinámico y conectado, desarrollado junto a Faca Packaging, fabricante de envases cosméticos. La tecnología NFC respecto al QR es más resistente a la clonación, Berlin Packaging - Luxe Refill Continúa la tendencia hacia envases inteligentes, el smart packaging, que permiten interactuar con el consumidor a través del escaneo de códigos QR, que llevan al usuario a acceder a tutoriales e información sobre el producto

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx