VDP_500

urante años, la cosmética se construyó en torno a un relato aspiracional que convertía el paso del tiempo en un enemigo. “Anti-edad”, “rejuvenecedor”, “efecto lifting” eran términos habituales en los lineales y en las campañas, generando la idea de que envejecer era una batalla que había que librar (y ocultar). Hoy, ese paradigma está cambiando. El movimiento well aging nace como respuesta a una nueva conciencia del bienestar y del envejecimiento natural, que encuentra eco en la evolución del consumidor, en la ciencia cosmética y en una comunicación más inclusiva y respetuosa. Del “anti-edad” al “pro-bienestar” El well aging no es una moda, sino una filosofía de autocuidado que propone vivir el proceso de madurar con plenitud y desde una mirada integral. Más allá del aspecto estético, esta corriente pone el foco en el bienestar físico, mental y emocional, incorpoD De la promesa de juventud eterna al cuidado consciente, el movimiento well aging redefine el relato de la belleza y plantea nuevas oportunidades para la industria cosmética. ¿Cómo acompañar esta corriente de cambio y con qué tipo de consumidor conecta? El well aging no es una moda, sino una filosofía de autocuidado que propone vivir el proceso de madurar con plenitud y desde una mirada integral Ambra Orini Cofundadora y directora en The Beauty Makers, la primera agencia en España dedicada exclusivamente a la industria de belleza Well aging: cuando la cosmética abraza la madurez Colaboraciones 70 TENDENCIAS

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx