VDP_501

Se utilizan principalmente combinados con otros tensioactivos. Algunos ejemplos son: Cocamidopropyl Betaine, Disodium Cocoamphoacetate… • No iónicos: Tienen baja capacidad espumante y limpiadora y muy baja capacidad irritante. Se utilizan combinados para reducir la irritación de otros tensioactivos y como estabilizantes. Son, por ejemplo, Decyl Glucoside, Coco Glucoside, Laureth-nº, Cocamide DEA… ACTIVOS: Como activos principales en la formulación de un limpiador podemos ver los ingredientes que le dan esas características especiales. Algunos de los que se utilizan en los limpiadores son: • Hidratantes y reparadores de la función barrera: Su función es hidratar la piel y mantener en buen estado la función barrera de la piel, reduciendo la pérdida de agua transepidérmica. Podemos encontrar activos como ácido hialurónico, urea, pantenol, ceramidas, glicerina, prebióticos, etc. • Calmantes y anti-irritación: Especialmente indicados para pieles sensibles o reactivas. Son productos que incorporan activos como la centella asiática, la alantoína, el bisabolol, el aloe vera o la avena. • Antioxidantes: Su acción principal es reducir el daño que producen los radicales libres. La vitamina E, la vitamina C, la niacinamida o la coenzima Q10 son algunos de los más utilizados. • Seborreguladores: Tanto a nivel corporal (acné corporal), facial (pieles grasas y acneicas) como capilar (cuero cabelludo graso y dermatitis seborreica), los limpiadores pueden llevar activos que ayuden a controlar la cantidad de sebo y que limpien en mayor profundidad como el ácido salicílico o las arcillas. • Activos específicos: Como la variedad de limpiadores corporales es bastante grande, podemos ver otros activos como por ejemplo alfa-hidroxiácidos en limpiadores faciales con función exfoliante o ingredientes como la clorhexidina en productos de higiene íntima con función antiséptica, etc. “EL RESTO”: Un limpiador no se formula solo con tensioactivos y con ingredientes activos, hay una gran variedad de ingredientes que hacen posible la estabilidad de la fórmula, su consistencia, color, perfume, capacidad espumante, su “La formulación del cosmético es importante para determinar si es adecuado o no, o si contiene activos interesantes para la necesidad de nuestra piel”

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx