l mercado de la higiene capilar está experimentando una transformación notable impulsada por un consumidor que demanda productos no solo eficaces, sino también sostenibles y sensoriales. Este cambio se traduce en una propuesta de valor que supera la simple limpieza, abarcando la salud del cuero cabelludo y la belleza integral del cabello. Una categoría en crecimiento Según datos de Stanpa, el cuidado capilar en España alcanzó los 2.000 millones de euros en 2024. Los champús siguen liderando el mercado, seguidos por acondicionadores, mascarillas, y otras referencias como los productos sólidos y los leave-in que consiguen mayor relevancia. El consumidor busca cada vez más personalización en sus cuidados, ingredientes funcionales, naturales, fórmulas limpias y formatos prácticos y responsables con el medioambiente. Se aboga fuertemente por la sostenibilidad. E La salud del cuero cabelludo y la tecnología de ingredientes han conquistado un lugar clave en el lineal, creando nuevas oportunidades para el canal especializado. Es crucial escuchar al consumidor para cubrir sus necesidades, conocer los ingredientes y ofrecer una experiencia que convence tanto por su eficacia como por su valor añadido. Hoy en día la tendencia del mercado es aplicar rutinas propias del cuidado facial a la salud capilar. Lo que se ha asentado bajo el concepto de skinification Yurena Hernández, Farmacéutica experta en dermocosmética y salud capilar. Fundadora de FARMACIA10 capilar. Autora del libro “Salud Capilar. Cuidados, análisis y tratamiento” Higiene capilar: innovación, sostenibilidad y sensorialidad 46 HIGIENE CAPILAR colaboraciones
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx