De la higiene a la skinification Hasta hace poco el consumidor simplemente buscaba un producto de higiene con gran poder de detergencia y espumante. Hoy en día la tendencia del mercado es aplicar rutinas propias del cuidado facial a la salud capilar. Lo que se ha asentado bajo el concepto de skinification. Vamos a ver con qué tipo de cosméticos: • Los exfoliantes capilares cobran protagonismo para realizar una limpieza más profunda en personas con cuero cabelludo graso, cuando hay caspa ayudando a desprender las escamas o incluso, para favorecer la penetración de tratamientos posteriores al eliminar células del estrato córneo (ampollas anticaída o serums antiedad). Se aplican de 1 a 2 veces a la semana consiguiendo tener un cuero cabelludo más limpio. En el mercado podemos encontrarnos diferentes tipos: mecánicos (con microesferas que actúan al masajear suavemente el producto en seco), químicos (contienen ácidos como el glicólico o ácidos frutales) y combinación de ambos. • Los champús; ¿por qué utilizar un único producto? ¿Cuántos cosméticos diferentes se utilizan en una rutina skincare? El cuero cabelludo es una prolongación de la piel del rostro, con más cantidad de glándulas sebáceas lo que hace que el manto hidrolipídico pueda ser ligeramente más ácido. La propuesta será hacer sinergias de productos de mayor y menor detergencia, que le den a la piel del cuero cabelludo “una de cal y otra de arena” con la finalidad siembre de cubrir necesidades. • En cuanto a los acondicionadores nos encontramos innovaciones galénicas, ingredientes que hasta ahora solo estábamos acostumbrados a ver para rutinas faciales: ácidos como el glicólico, retinoides o niacinamida, marcan una nueva generación de fórmulas que actúan más allá de lo cosmético: contribuyen al equilibrio y la salud del cabello. Este tipo de productos empiezan a utilizarse no solamente en cabello mojado durante la ducha, sino también como prelavado, lo que se viene denominando método ACA (Acondicionador, Champú y Acondicionador). Este método que suelo explicar en mis formaciones como un efecto “chubasquero”, ayuda a proteger la fibra capilar durante el lavado. Clasificación de productos de higiene capilar La segmentación de los productos de higiene capilar es fundamental para estructurar adecuadamente el surtido en el canal especializado. A continuación, vemos una clasificación basada en su función cosmética principal: La moda de los SIN… Además de los activos funcionales, las fórmulas incluyen compuestos que deben entenderse desde una perspectiva técnica. Dentro de una fórmula cada ingrediente tiene una función que hará que el cosmético tenga unas propiedades y sensorialidad ditintas. • Los Sulfatos: Tensoactivos potentes usados en champús para eliminar grasa y suciedad, yo Evolución del mercado de higiene capilar (España, 2020 vs 2024) 500 400 300 200 100 0 Champús Acondicionadores Mascarillas Sólidos Leave-in Categorías de productos Ventas (millones €) 2020 2024
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx