Número 502. 2025 www.revistavpc.es Juan Corominas, Ceo y Fundador de Copa Cosmetics ENTREVISTA ESPECIAL Packaging
5 editorial Legado Armani, nueva temporada Esperamos que hayan recargado fuerzas para el último semestre del año, uno de los más importantes y exigentes en nuestro sector. Entramos en el otoño, momento de decir adiós a los solares -aunque se deben seguir usando…-, las fragancias frescas y cítricas y los colores vibrantes, tanto en maquillaje como en moda, que nos han acompañado en la época estival. Queremos homenajear en este número a uno de los grandes iconos de la moda y la perfumería, Giorgio Armani, quien ha fallecido a los 91 años. Uno de los diseñadores más venerados de la pasarela fue sinónimo de estilo, sobriedad y elegancia. Siempre bronceado, fiel a los diseños ceñidos y vestido normalmente de negro, trabajó hasta el final de sus días dejando un legado que transciende generaciones. En las próximas páginas, encontrarán la trayectoria de Copa Cosmetics a través de una entrevista con su director, Juan Corominas; descubrirán las tendencias de maquillaje que marcarán la próxima temporada de la mano de la maquilladora Ruth Álvarez; y conocerán cómo los perfumes pueden influir en el estado de ánimo al afrontar la vuelta a la rutina, según la propuesta de Sandra Iruela, CEO de la Escuela de perfumería Sandir. Además, les proponemos adentrarse en el fascinante mundo del packaging, un ámbito especialmente inspirador en la perfumería y la cosmética, donde los profesionales logran crear auténticas obras de arte que no solo invitan a descubrir el interior de cada producto, sino también a admirar la belleza de su exterior. Finalmente, en la sección más verde desvelamos los ganadores de los Premios VPC Green Beauty Awards 2025. En los próximos números podrán conocer con más detalle cómo se llevó a cabo el evento y descubrir en profundidad a los ganadores de los Premios Verdes de la Belleza. En ese mismo espacio se incluye una interesante entrevista con el coordinador de Comunicación de la Fundación Grandes Amigos, quien propone eliminar el uso del lenguaje edadista en la publicidad cosmética, un debate que la entidad ha dado a conocer con su nueva campaña “Libre de edadismo”. ¡Queremos desearles mucho ánimo con el último trimestre del año y felices ventas!
6 sumario “COPA Cosmetics distribuye 11 marcas en la Península Ibérica. Presentamos una atractiva propuesta en las 3 grandes categorías de productos de belleza (skincare, fragancias y make-up)” JUAN COROMINAS CEO Y FUNDADOR DE COPA COSMETICS 08 30 64 ESPECIAL PACKAGING 38 JOSÉ ÁNGEL PALACIOS COORDINADOR DE COMUNICACIÓN DE LA FUNDACIÓN GRANDES AMIGOS PURI MARTÍNEZ FUNDADORA DE SENSALIA LABS E IROHA NATURE
En primer plano 58 Rituals presenta Intuitia, su nueva edición limitada otoñoinvierno 2025 Colaboraciones 54 El perfume como aliado emocional para volver a la rutina Entrevista 08 Entrevista Juan Corominas, CEO y Fundador de Copa Cosmetics Noticias 13 Prada 14 Giorgio Armani 15 Henkel 16 Mixer & Pack 18 Givaudan 19 Isolée 19 Louis Vuitton Colaboraciones 22 Cosmética anticaída en España, por Yurena Hernández 50 La Propuesta Ómnibus de la Comisión Europea y su impacto en el Reglamento sobre Productos Cosméticos, por Alejandro Alonso 54 El perfume como aliado emocional para volver a la rutina, por Sandra Iruela 72 Tendencias de Maquillaje otoño 2025, por Ruth Álvarez Green Zone 28 Ganadores VPC GREEN BEAUTY AWARDS 2025 30 Entrevista José Ángel Palacios, coordinador de Comunicación de la Fundación Grandes Amigos 36 TOUS 36 Biotherm 36 Christian Dior y WWF 37 ECOBEAUTYSCORE Especial Packaging 38 Entrevista Carmen Alonso, Sales Director MPO-MPACK 42 Una visión sobre los materiales de envasado sostenibles, por Eleonore Eisath 44 Estrategias de sampling para 2026 por Sampling Innovations Europe 46 Bormioli Luigi > Armani 46 TNT Group > L’Artisan Parfumeur 46 Alglass > Annaïs Paris 48 Zadig & Voltaire 48 TNT Group > Penhaligon’s 48 Pochet du Courval > Carolina Herrera Parafarmacia 56 Talika 56 Nuxe 56 Babé Otros Canales 57 Rituals 57 Salón Look 57 Yves Rocher En primer plano 58 Rituals Distribución 59 Douglas 59 Tatcha 59 Primor 59 Rare Beauty Emprendedoras cosméticas 64 Puri Martínez, fundadora de Sensalia Labs e Iroha Nature Nicho 69 Ramón Monegal 69 Officina delle Essenze 69 Toni Cabal Opinión 70 Red y Green flags de la vitamina C: Detalles que marcan la diferencia, por Raquel González Lanzamientos 78-81 Nuevos productos Ferias 82 Agenda Breve Última Hora 84 Puig 84 Ravetllat Aromatics 84 HALLOWEEN Perfumes Colaboraciones 22 Cosmética anticaída en España: crecimiento, consumidor y tendencias
JUAN COROMINAS, CEO Y FUNDADOR DE COPA COSMETICS “COPA Cosmetics distribuye 11 marcas en la Península Ibérica. Presentamos una atractiva propuesta en las 3 grandes categorías de productos de belleza (skincare, fragancias y make-up)” 8 entrevista JUAN COROMINAS
E n la entrevista que mantuvimos en 2024, nos comentó que Copa Cosmetics distribuía siete marcas internacionales de perfumería, cosmética y dermocosmética en la Península Ibérica, y contaba con un equipo de 20 profesionales. ¿Cómo han evolucionado estos datos desde entonces? Durante el transcurso del año 2025, hemos incorporado 4 nuevas marcas en nuestro porfolio de marcas, como son Jacadi Fragrances, Stendhal Paris, Méthode Jeanne Piaubert y Carven Fragrances, que se suman a las 7 marcas que ya distribuíamos el año pasado. Así pues, ya son 11 las marcas que COPA Cosmetics distribuye en exclusiva en la Península Ibérica. Hoy COPA presenta una variada y contrastada oferta de marcas de reputado prestigio internacional, con una atractiva propuesta comercial en las 3 grandes categorías de productos de belleza. En la categoría de Skincare (Tratamiento) distribuimos 6 marcas bien diferenciadas: Payot, Stendhal, Méthode Jeanne Piaubert, Talika, Eve Lom y Galénic. En la categoría de fragancias, trabajamos 4 marcas, como son Reminiscence, Carven Fragrances, así como las fragancias infantiles líderes en la categoría infantil, Jacadi Fragrances y Sophie la Girafe Parfums. Por último, en la categoría de maquillaje, distribuimos desde el año 2020 la marca nicho Mi-Rê y este año, hemos incorporado Stendhal, con sus 2 ejes (tratamiento y make-up). En cuanto al equipo de profesionales que integramos COPA, se asemeja mucho al del año anterior, con algún cambio puntual, como viene siendo habitual año tras año. Nada muy destacable en este aspecto. Trabajamos activamente, con equipos propios, en 3 canales de distribución: perfumería, perfumería nicho y farmaciaparafarmacia en los 3 mercados que integran la Península Ibérica (España, Portugal y Andorra) De cara al futuro próximo, COPA ambiciona seguir sumando marcas al portfolio, siempre que estas aporten valor y diferenciación a nuestra oferta comercial, mientras mantenemos estable la estructura de la compañía, en términos de equipo. ¿Cuáles diría que han sido las claves para mantener y reforzar el éxito de la compañía en este tiempo? En octubre del 2025 se cumplirán 10 años desde que pusimos a rodar el proyecto COPA Cosmetics, aprovechando una atractiva oportunidad que brindaba el mercado; por aquel entonces, la marca Payot quedaba “huérfana”, sin distribución en el mercado español, tras la venta de la marca de PUIG a un fondo de inversión francés. Supe identificar aquella oportunidad y aventurarme a emprender, sobre la base de una cartera de clientes que confiaba en la marca. Hoy, 10 años después de aquellos inicios, COPA Cosmetics distribuye 11 marcas en exclusiva y mantiene sólidas relaciones comerciales con prácticamente todos los principales retailers nacionales. Somos ya, de facto, uno de los distribuidores de marcas beauty de referencia en el mercado. Yo diría que son cuatro las claves del éxito de nuestra compañía, que nos han permitido crecer de forma saludable año tras año y reforzar los cimientos del proyecto sobre el que edificaremos el futuro: a) el equipo humano que trabaja en COPA, altamente comprometido con el futuro de la compañía b) saber aprovechar las oportunidades que nos ha brindado y nos seguirá brindando el mercado; estamos cómodos fuera de la zona de confort y aceptamos nuevos retos, aunque comporten grandes esfuerzos c) una cultura de servicio, agilidad de respuesta y cercanía con nuestros clientes, que nos ha permitido “llegar” con el tiempo a colaborar con la gran mayoría de actores en la distribución minorista d) mantener siempre una ambición de crecimiento, de querer siempre un poco más. ¿Cómo valora la situación actual del sector cosmético? ¿Considera que atraviesa un momento especialmente favorable? ¿Hasta qué punto este contexto ha sido determinante en su evolución? Diría que hoy por hoy, el sector
cosmético, al igual que el resto de los sectores de la economía, viene muy condicionado por el contexto macro político-económico. En mi opinión, el contexto macro que vivimos hoy no invita a ser muy optimista, por ser políticamente correcto. La inestabilidad política, los conflictos internacionales, las guerras de aranceles, la “desconexión” entre Occidente y Oriente y la desaceleración de la economía en importantes mercados a nivel global (ie. Francia, Alemania, Reino Unido…) no son los mejores aliados para el crecimiento de nuestro sector, más bien todo lo contrario. Si al más que inestable y preocupante contexto internacional le sumas el acelerado ritmo en el cambio de tendencias en los productos, los hábitos de compra de los nuevos consumidores y la acelerada aparición de nuevas marcas “auspiciadas” por influencers, celebrities y retailers, hacen que el sector cosmético hoy por hoy sea como una serie de suspense de Netflix. Resulta sumamente complicado hoy planificar más allá de un año vista. En este contexto de movimiento acelerado, donde van cambiando las variables y las reglas de juego, uno debe adaptarse o morir. Nosotros hemos entendido que la adaptación es nuestra mejor medicina. Dentro del portafolio actual de Copa Cosmetics, ¿hay alguna marca que esté experimentando un crecimiento especialmente destacado o que represente una apuesta estratégica en este momento? Nuestra principal marca, por volumen de negocio y cuota de mercado, es PAYOT, con la que llevamos trabajando 10 años. A lo largo de estos años hemos logrado consolidarla como una de las grandes marcas de skincare del canal Selectivo, ocupando la 15ª posición en volumen de ventas en el mercado y la 20ª en Valor. Hoy, PAYOT se comercializa es una extensa red de más de 600 puntos de venta en el mercado y sobre la que apuestan, de forma decidida, algunos de los mayores retailers nacionales (grandes cadenas de perfumería nacionales y regionales). PAYOT presenta una propuesta de valor (relación calidadprecio) muy acertada, una imagen fresca y juvenil renovada y un amplio surtido de productos para todas las necesidades de la piel y diferente tipo de targets. Otras dos marcas que empezamos a distribuir durante el año 2024 y que han logrado unos muy remarcables volúmenes de negocio son la histórica marca de tratamiento TALIKA y la icónica firma de fragancias francesa REMINISCENCE. Son marcas que presentan una propuesta comercial muy diferencial y que hemos sabido introducir en un amplio número de puertas. Soy muy optimista con el crecimiento de ambas marcas. Recientemente, se han incorporado tres nuevas marcas a su catálogo. ¿Qué nos puede contar sobre ellas? ¿Qué aportan al portafolio actual y qué oportunidades representan para la compañía? A principios de año 2025, alcanzamos un acuerdo con el histórico Groupe Bogart, para comercializar sus marcas de tratamiento Stendhal Paris y Méthode Jeanne Piaubert, así como su marca de fragancias Carven, en los mercados ibéricos. Llevamos apenas unos meses operando las citadas 10 entrevista JUAN COROMINAS “Nuestra principal marca es PAYOT, consolidada como una de las grandes marcas de skincare del canal Selectivo” Copa Cosmetics lleva trabajando 10 años con PAYOT.
marcas de Bogart, que han estado presentes en nuestros mercados desde hace años bajo modelo de negocio de filial. Estamos muy esperanzados con sus potenciales resultados y confío poder recuperar la cifra de negocio y cuota de mercado que lograron estas marcas en su apogeo hace apenas 4 años. Hemos “heredado” una interesante cartera de clientes que trabajaba las marcas y estamos ahora trabajando con todos ellos para afianzar su apuesta por las marcas. Además de las marcas de Bogart, también en 2025 hemos empezado a distribuir la marca de fragancias infantiles Jacadi Fragrances, que es líder indiscutible en la subcategoría de fragancias infantiles en el mercado francés. Jacadi Fragances complementa a nuestra otra marca de fragancias en la categoría de fragancias infantiles, Sophie la Girafe Parfums. Así que COPA mantiene hoy una posición muy privilegiada en la oferta de fragancias dirigidas al público infantil en canal selectivo. A la hora de incorporar nuevas marcas, ¿cuáles son los criterios clave que tienen en cuenta? ¿Qué debe tener una marca para formar parte de su proyecto? Son varios los criterios que tengo en cuenta en el proceso de la valoración y análisis de potenciales nuevas marcas. En primer lugar, debe generarme cierto “feeling”, es decir, un pálpito, una sensación de elementos favorables y una convicción que aquella marca pueda generar interés en el mercado, por su propuesta de valor, por su diferenciación (producto, packaging, storytelling) y/o por su relación calidad-precio. Tras 15 años en el sector, contrastando y analizando cientos de marcas, uno adquiere cierta “mano” para identificar proyectos que tengan una capacidad sorpresiva. Otro de los criterios que tengo muy en cuenta es que los nuevos proyectos no deben entrar en competencia directa con otras marcas en el porfolio; es decir, un nuevo proyecto no debe canibalizar uno ya existente, sino agregar una nueva fuente de ingresos complementaria a las ya existentes. Desde su experiencia al frente de la compañía, ¿cuáles considera que son las cualidades esenciales que debe tener un buen líder para impulsar una empresa en un sector tan competitivo como este? A mi entender, un buen líder es aquel que predica con el ejemplo con todos sus stakeholders. Hacia los empleados, un líder debe mostrar alta capacidad de trabajo y sacrificio, férreo compromiso con el proyecto empresarial, resiliencia ante las situaciones adversas, seguridad y convicción en el manejo del rumbo de la compañía, comunicación y transparencia en el día a día y debe saber aceptar y abrazar el cambio, si la compañía lo requiere. El líder es el alma de la compañía y debe saber transmitir pasión a todos los miembros de esta y ganarse, siempre, el respeto del equipo. Hacia los clientes, un líder empresarial debe transmitir también seguridad, convicción y voluntad de construcción de un proyecto a largo plazo. “En este contexto de movimiento acelerado, donde van cambiando las variables y las reglas de juego, hemos entendido que la adaptación es nuestra mejor medicina” La firma de fragancias Reminiscence.
12 Hacia las marcas que distribuimos, el “pan” de una empresa de distribución, un líder debe mostrarse altamente comprometido con el proyecto, ser comunicativo y transparente en el reporting de la ejecución del negocio, ambicioso en los objetivos, pero realista en las posibilidades, así como proactivo en la propuesta de mejoras e iniciativas. ¿Están considerando expandirse a nuevos mercados más allá de España, Portugal, Andorra y Gibraltar? ¿Hay algún territorio concreto que estén explorando actualmente? No, por el momento, no contemplo la expansión a nuevos mercados; tenemos todavía un gran potencial de crecimiento en el mercado Ibérico. Básicamente, tenemos 3 grandes ejes de crecimiento. El primer lugar, debemos saber encontrar la forma de introducir algunas de nuestras marcas en la oferta comercial de una serie de importantes retailers que se “nos resisten” a fecha de hoy (Marvimundo, Aromas, Xarig-Eden, Clarel, Wells…). A fecha de hoy trabajamos con un 80% de las grandes cadenas de perfumerías y retailers nacionales; debemos acabar de conquistar las que nos faltan. En segundo lugar, debemos seguir trabajando en el crecimiento de las marcas de nuestro porfolio, en aquellos retailers que las trabajan. Para ello necesitamos seguir trabajando codo con codo junto con nuestros clientes, encontrando las buenas palancas y herramientas para incrementar el sell-out de las marcas. Por último, siempre estoy evaluando y valorando nuevos proyectos, nuevas marcas que mejoren nuestra propuesta de valor, como empresa de distribución. En este sentido, estoy convencido de que, en 2026, al igual que hicimos en 2024 y este año 2025, abanderaremos nuevos proyectos en el mercado. Estoy en avanzadas negociaciones con algunas marcas, que no puedo compartir a fecha de hoy, por prudencia profesional. ¿Cuáles son los principales retos y objetivos que se plantean a corto y medio plazo? Diría que el principal reto al que nos enfrentamos hoy es saber adaptarnos, ágil y eficazmente, a los cada vez más rápidos, frecuentes y profundos cambios en todos los sentidos. Cambian los hábitos de consumo, las herramientas de comunicación y las tendencias de los productos en la industria beauty; cambian también los clientes (retailers), en un sector que tiende inexorablemente a la concentración (grandes cadenas, grandes operadores); cambia la propiedad de las marcas, sus estructuras y sus equipos de trabajo. En un mundo que cambia y cambia, el principal reto es el de adaptarse con éxito a las nuevas reglas de juego. Nuestro objetivo a medio plazo como compañía, es seguir afianzando a Copa Cosmetics como una empresa referente y líder en la distribución de marcas beauty en la península Ibérica. Un socio fiable, sólido y ambicioso para las marcas que se asocian con nosotros y un aliado comercial, serio y comprometido, para todos los retailers de productos beauty a nivel nacional. “Por el momento, no contemplo la expansión a nuevos mercados; tenemos todavía un gran potencial de crecimiento en el mercado Ibérico” entrevista JUAN COROMINAS La marca de cosmética Stendhal.
13 ACTUALIDAD noticias Prada Beauty anuncia el lanzamiento de Prada Paradigme, su nueva fragancia masculina que propone una mirada diferente sobre la masculinidad contemporánea. La firma ha elegido al actor y empresario Tom Holland como nuevo embajador global. Desde 1913, Prada ha invitado a cuestionar las normas y abrir nuevas perspectivas. Hoy, esa narrativa se prolonga con Paradigme, una fragancia que plantea una pregunta clave: ¿y si hubiera otra manera?. Inspirada en el diálogo entre el mundo interior y exterior, Paradigme es una fragancia ambarina y amaderada, compleja en su sencillez, audaz en su contención y marcada por un giro vanguardista. Con un enfoque inédito, su estructura olfativa parte de una pirámide invertida, en la que las notas de fondo emergen primero: bálsamo de Perú, benjuí y madera de guayaco. Estas dan paso a un corazón vegetal de geranio, reinterpretado con matices florales, que culmina en una salida brillante de bergamota de Calabria y almizcles aéreos. Prada presenta Prada Paradigme con Tom Holland como embajador global
14 noticias ACTUALIDAD Adiós al icono de la moda, Giorgio Armani Giorgio Armani el diseñador italiano que marcó un antes y un después tanto en la moda como en la perfumería, falleció el pasado 4 de septiembre a los 91 años en Milán. Uno de los diseñadores más venerados de la pasarela fue sinónimo de estilo, sobriedad y elegancia. Con la piel siempre bronceada, con diseños ceñidos y vestido normalmente de negro, trabajó hasta sus últimos días, dedicándose a la empresa, a las colecciones y a los numerosos proyectos en marcha y futuros. Su legado en la perfumería Más allá de su influencia en las pasarelas, Armani dejó una huella imborrable en el universo de las fragancias. Su visión dio lugar a perfumes icónicos como Acqua di Giò, lanzado en 1996, que logró capturar en un frasco la frescura marina y la luminosidad mediterránea, convirtiéndose en una de las fragancias masculinas más vendidas y reconocidas del mundo. Armani también supo trasladar su idea de elegancia sobria y atemporal a colecciones olfativas femeninas como Sì, símbolo de sofisticación y feminidad contemporánea, o Armani Privé, línea de alta perfumería que exploró la exclusividad y la creatividad más artesanal. De empresa familiar a imperio global Il Signor Armani, como siempre lo llamaron con respeto y admiración sus empleados y colaboradores, desde que fundó su firma en 1975, logró transformar una empresa familiar en un auténtico imperio de la moda. El diseñador formó la estética de su tiempo, cambió los códigos de la feminidad y propuso una nueva manera de vestir: pragmática, minimalista y llena de personalidad. “Su familia y sus empleados llevarán adelante el Grupo con respeto y en continuidad de los valores de Armani”, expresó el Grupo Armani en un comunicado. Se lo considera el primer diseñador desde Coco Chanel que provocó un cambio duradero en la forma de vestir. Armani será recordado principalmente por reinventar el traje, feminizándolo para los hombres y popularizándolo para las mujeres. Su estilo marcó tendencia tanto en la calle, como en el cine, llegó a hacer el vestuario de hasta 200 películas. Su muerte se produce a semanas de que la firma de lujo celebre la conmemoración de los 50 años de su fundación con una serie de eventos en el marco de la Semana de la Moda de Milán.
15 ACTUALIDAD noticias Henkel acelera su crecimiento rentable en 2025 y consolida su transformación estratégica Henkel ha cerrado el primer semestre del ejercicio fiscal 2025 con señales claras de crecimiento rentable y consolidación de su transformación estratégica. La compañía ha alcanzado unas ventas de 10.402 millones de euros, manteniéndose prácticamente al mismo nivel que el año anterior en términos orgánicos (-0,1%), gra-cias al buen comportamiento del segundo trimestre (+0,9%). Al mismo tiempo, ha logrado una mejora notable de su rentabilidad, con un margen EBIT ajustado que alcanza el 15,5%, es decir, 60 puntos básicos por encima del registrado en el primer semestre de 2024. A la luz de estos resultados y considerando las perspectivas para el resto del año, Henkel ha actualizado sus previsiones para el ejercicio 2025. La compañía espera ahora un crecimiento orgánico de las ventas de entre un 1,0% y un 2,0% (frente al 1,5%-3,5% anterior), ajustando sus previsiones a la evolución macroeconómica global. Adhesive Technologies impulsa los resultados La unidad Adhesive Technologies ha mostrado una evolución positiva, con un crecimiento orgánico de ventas del 1,2% en el primer semestre, especialmente apoyado en el buen comportamiento del área de Mobility & Electronics (+2,8%). La rentabilidad ajustada sobre las ventas se ha incrementado al 17,2%, gracias a una combinación favorable de precios y volumen, y a la aportación de soluciones innovadoras como el nuevo limpiador de latas de baja temperatura, que refuerza la apuesta de Henkel por la sostenibilidad y la eficiencia energética en el envasado metálico. Consumer Brands: mejora en volumen y refuerza rentabilidad Aunque la unidad Consumer Brands ha registrado una caída del -1,6% en ventas orgánicas en el primer semestre, el segundo trimestre ha mostrado una mejora con crecimiento positivo (+0,4%), lo que confirma la tendencia ascendente. Destaca el buen comportamiento de categorías como Hair Colorants y Hair Styling, así como el crecimiento de la nueva marca Creme Supreme, que incorpora una tecnología innovadora de fortalecimiento capilar. Sostenibilidad y innovación “La mejora significativa del segundo trimestre, junto con el incremento sostenido de la rentabilidad, demuestra que nuestra transformación ya es un éxito. Continuaremos impulsando este cambio para estar aún mejor posicionados y ser más competitivos a largo plazo”, afirma Carsten Knobel, CEO de Henkel.
18 noticias ACTUALIDAD Givaudan anuncia cambios en su dirección y renueva su estrategia 2030 Givaudan ha presentado su nueva hoja de ruta para los próximos cinco años, un plan con el que busca consolidar su liderazgo en fragancias y sabores. Esta visión estratégica llega acompañada de un relevo en su equipo directivo, que marca un nuevo capítulo en la historia de la compañía. Relevo en la dirección ejecutiva Dentro de este marco estratégico, Givaudan ha anunciado que Gilles Andrier dejará su cargo de Director Ejecutivo el 1 de marzo de 2026, tras más de 30 años en la compañía y dos décadas liderándola con éxito. El Consejo de Administración ha nombrado a Christian Stammkoetter como su sucesor, actualmente Presidente para Asia, Oriente Medio y África en Danone. Por su parte, Calvin Grieder ha comunicado su intención de dimitir como presidente del Consejo en la Junta General Anual (JGA) del 19 de marzo de 2026, tras 12 años de servicio. La compañía propondrá a Gilles Andrier como nuevo presidente del Consejo, garantizando así continuidad y experiencia en la supervisión estratégica. Tres motores de crecimiento para la próxima década Givaudan se apoya en un modelo de negocio probado y en un conocimiento profundo del consumidor para anticipar tendencias que están transformando el consumo global: desde el auge del autocuidado y la demanda de experiencias emocionales, hasta el crecimiento de los productos naturales, transparentes y de etiqueta limpia. • La compañía articulará su expansión a través de tres ejes principales: • Ampliar el alcance del cliente, inspirando a multinacionales, pero también a clientes locales y regionales en segmentos de rápido crecimiento. • Profundizar la presencia geográfica, con mayor inversión en mercados emergentes y soluciones más localizadas. Ampliar categorías y portafolio, elevando su oferta principal y expandiéndose a áreas de alto valor añadido. En Fragancias y Belleza, Givaudan reforzará su posición en activos de belleza biotecnológicos premium y en soluciones integrales para el cuidado de la piel y el maquillaje, con la adquisición de b.kolor (2024) como un pilar clave. El fabricante suizo de fragancias y sabores Givaudan.
19 ACTUALIDAD noticias Louis Vuitton escribe un nuevo capítulo en su historia con el lanzamiento de su primera colección de maquillaje. Bajo la dirección creativa de Pat McGrath, considerada una de las figuras más influyentes de la belleza a nivel mundial, la firma amplía su universo con La Beauté Louis Vuitton, un proyecto que une savoir-faire, diseño y sostenibilidad. La colección incluye 55 tonalidades del labial LV Rouge, 10 bálsamos LV Baume y 8 paletas de sombras LV Ombres. Todos los productos han sido concebidos con un enfoque refillable, reforzando así el compromiso de la maison con un lujo más responsable, una decisión que refleja el compromiso de la marca con un lujo más responsable y con la idea de mantener una relación duradera con cada cliente. Exclusividad y lujo en cada detalle Además, la línea se presenta junto al exclusivo Monogram Canvas, un cofre que reúne algunas de las piezas más emblemáticas de este lanzamiento. Los precios de la colección oscilan entre los 140 euros de los labiales, los 60 euros de las recargas de labial, y los 220 euros de las sombras de ojos. El packaging refuerza la esencia de lujo: los envases dorados diseñados por Konstantin Grcic se inspiran en los códigos icónicos de Louis Vuitton y otorgan un lugar central a la flor LV, convertida en emblema de la colección. Louis Vuitton debuta en cosmética con la creatividad de Pat McGrath Isolée continúa consolidando su presencia en el segmento de la perfumería nicho y la cosmética de alta gama. El grupo español ha anunciado la incorporación de las marcas francesas Infiniment Coty Paris, especializada en perfumería de vanguardia, y Orveda, firma de tratamiento y cuidado de la piel de enfoque científico y biotecnológico, a su porfolio de distribución. Infiniment Coty Paris Lanzada con motivo del 120 aniversario del Grupo Coty, esta nueva división representa la reinterpretación contemporánea de uno de los nombres más influyentes de la perfumería moderna. Cada una de sus 14 fragancias ha sido concebida como una expresión emocional, y sus frascos minimalistas están concebidos para ser recargables. Orveda La firma nace como respuesta a los límites del cuidado cosmético tradicional. Su filosofía “trabajar con la piel, no contra ella” busca abordar los efectos adversos de la cosmética agresiva, apostando por soluciones regenerativas inspiradas en prácticas médicas como el PRP o los exosomas. El resultado es una línea de productos que aborda los 10 pilares de la salud cutánea —desde la hidratación intensa hasta la reducción de poros y manchas—. Imagen cortesía de Infiniment Coty Paris Isolée incorpora a su porfolio las firmas Infiniment Coty Paris y Orveda
xxxxxxx xxxxx, xxxx La preocupación por la caída del cabello va en aumento, y no solo entre personas mayores. Cada vez más jóvenes —hombres y mujeres— buscan soluciones eficaces para frenar la pérdida precoz del cabello. Esta tendencia ha provocado que en los últimos años esté ganando interés desde el punto de vista cosmético. Ya no hablamos solo de alopecia como problema médico, sino de una categoría en pleno auge dentro del cuidado personal: productos anticaída con ingredientes biotecnológicos, menos engorrosos de utilizar y con mejoras en las características organolépticas. El mercado español, con una de las tasas más altas de calvicie masculina del mundo, se consolida como uno de los países europeos con mayor desarrollo en la categoría capilar. Según Grand View Research alcanzó los 1.683 millones de euros en 2024, con previsiones de superar los 2.490 millones en 2030. Dentro de este crecimiento, los tratamientos anticaída son el segmento con mayor dinamismo. Esta variación entre países es debida a una combinación de Xxxxxx xxxx 22 colaboraciones COSMÉTICA ANTICAÍDA La caída capilar preocupa cada vez a más jóvenes, lo que ha impulsado el auge de cosméticos anticaída con fórmulas biotecnológicas, sensoriales y fáciles de usar. España tiene una de las tasas más altas de calvicie masculina del mundo y se consolida como uno de los países europeos con mayor crecimiento del mercado capilar. Actualmente, el perfil del consumidor se amplía y exige eficacia, prevención y experiencia de uso. Yurena Hernández, Farmacéutica especializada en Salud Capilar. Fundadora de FARMACIA10 capilar. Cosmética anticaída en España: crecimiento, consumidor y tendencias “Ya no hablamos solo de alopecia como problema médico, sino de una categoría en pleno auge dentro del cuidado personal”
23 COSMÉTICA ANTICAÍDA colaboraciones factores genéticos, hormonales, ambientales, culturales y de estilo de vida. Los hombres de origen europeo tienen mayor predisposición genética a la calvicie androgenética. Este es el principal motivo por el que países como España, Italia, Francia o Alemania presentan tasas superiores al 40 %. En contraste, las poblaciones asiáticas (Japón, China, Corea) y africanas tienen menor incidencia genética de alopecia. Esto es debido a que la calvicie androgenética está ligada a la sensibilidad hereditaria a los andrógenos (DHT) y la prevalencia es más alta entre hombres caucásicos. Pero el estilo de vida también influye, dietas altas en grasa, azúcares y ultraprocesados (frecuentes en países desarrollados) están asociadas con inflamación de bajo grado que puede acelerar la caída del cabello. Deficiencias crónicas de nutrientes clave como hierro, zinc, vitamina D y proteínas son más frecuentes en estilos de vida urbanos con alimentación desequilibrada. Países con alta competitividad laboral, sedentarismo y alto estrés (como EE.UU., Francia o Reino Unido) muestran más casos de efluvio telógeno crónico y calvicie de patrón masculino precoz. El cortisol elevado altera el ciclo del folículo piloso, favoreciendo fases de reposo (telógena) prolongadas. Entonces, ¿quién es el consumidor anticaída de hoy? El perfil clásico masculino mayor de 40 años ha dejado paso a una nueva generación de consumidores: • Hombres jóvenes (25–35 años) con signos incipientes de caída que buscan prevención cosmética. • Mujeres en fases sensibles (postparto, estrés laboral, cambios hormonales) que priorizan la salud capilar. • Consumidores con interés creciente por productos sensoriales, naturales y eficaces, que integren activos innovadores sin dejar de cuidar la experiencia de uso. ¿Qué productos valora más el consumidor? Las preferencias se orientan hacia formatos funcionales, adaptables al estilo de vida y percibidos como “cuidado inteligente”. Hay un cambio importante en la formulación de los formatos tópicos: productos SIN alcohol que evitan irritaciones en el cuero cabelludo, texturas tipo gel (mucho más ligeras) que no apelmazan el cabello tras su uso, para que no dé apariencia de sucio. También se consigue mejorar la sensorialidad de las fórmulas, haciéndolas mucho “El mercado español, con una de las tasas más altas de calvicie masculina del mundo, se consolida como uno de los países europeos con mayor desarrollo en la categoría capilar”
24 colaboraciones COSMÉTICA ANTICAÍDA “Los hombres de origen europeo tienen mayor predisposición genética a la calvicie androgenética. Este es el principal motivo por el que países como España, Italia, Francia o Alemania presentan tasas superiores al 40 %” más agradables y con aplicaciones que no son de uso diario, sino 2 o 3 veces en semana. En cuanto a los suplementos alimenticios hay que entender que es muy importante un enfoque holístico y que se hagan combinaciones IN-OUT. En muchas ocasiones la caída capilar puede deberse a un problema de microcirculación en la zona donde le deben llegar los nutrientes al cabello para su crecimiento. En estos casos, por mucho que suplementes vía oral, ese “extra” que intentas aportar, no llega. De ahí la importancia de combinar con un producto tópico que normalmente lo que hacen es favorecer esa circulación con un efecto vasodilatador. No todos los suplementos sirven para todo y para todos. Aquellos consumidores que están ya tomando tratamiento farmacológico para la alopecia es importante que no tomen nada más sin consultar con el médico o farmacéutico. ¿Y qué ocurre con el champú anticaída? El champú como producto único, nunca es la solución para un problema de caída capilar, es un complemento, ya que su función es limpiar de forma correcta el cuero cabelludo. Además, se aclara y tiene un tiempo de contacto muy corto como para poder actuar a nivel del folículo. Entonces, ¿para qué sirve? Para limpiar y dependiendo de los ingredientes aportar volumen y mejorar la circulación. Tendencias y avances científicos en cosmética anticaída La innovación en España apuesta por activos respaldados científicamente. La tendencia apunta a combinaciones inteligentes (péptidos + adaptógenos + exosomas) con respaldo clínico, en formatos que faciliten la aplicación diaria (sérums pipeta, ampollas sin aclarado). Se valora cada vez más el uso de ingredientes clean, con texturas ligeras y aroma agradable, alineados con la demanda del consumidor que cada vez está más informado. • Capixyl®: combate la caída hormonodependiente (androgénica) de forma no irritante. Ideal en fórmulas “clean” masculinas. • Anagain®: promueve activamente la fase anágena, Me gusta comparar al pelo con una planta. La planta se alimenta desde la raíz, la riegas y pones abono para que crezca más bonita. El cabello toma los nutrientes desde el folículo que está en la dermis (capa intermedia de la piel). La nutricosmética actúa como ese abono que hace que el pelo crezca con más fuerza y brillo.
25 COSMÉTICA ANTICAÍDA colaboraciones ideal en fórmulas antiestrés o regeneradoras. • Redensyl®: reconocido como uno de los activos cosméticos con mayor respaldo en regeneración capilar no farmacológica. • Péptidos biomiméticos y factores de crecimiento vegetales. • Niacinamida, zinc PCA y extractos adaptógenos para cuero cabelludo sensibilizado. • Biotina, ectoína, maca, ginseng y cúrcuma, están ganando popularidad por su capacidad para reducir la inflamación, proteger frente al estrés oxidativo y ofrecer rituales cosméticos sensoriales. • Exosomas y formulación de última generación (Cuticapil Stem Hair Serum) que combina Procapil con exosomas vegetales, demostró su utilidad como complemento, reduciendo significativamente la caída del cabello. Como conclusión, el consumidor actual busca cosméticos que respondan a sus preocupaciones estéticas con eficacia, pero también con placer sensorial. La caída del cabello se ha convertido en una categoría prioritaria en el lineal capilar, cada vez más los productos anticaída se incorporan a rutinas beauty como un paso más de cuidado global. Esto abre oportunidades para: • Crear espacios especializados en cuidado del cuero cabelludo. • Ofrecer marcas con identidad visual y eficacia probada. • Apostar por la innovación y la clean beauty en formulación. Importante: cuando se detecta una persona con patología, siempre debe brindar el asesoramiento un profesional de la salud. “Los hombres de origen europeo tienen mayor predisposición genética a la calvicie androgenética. Este es el principal motivo por el que países como España, Italia, Francia o Alemania presentan tasas superiores al 40 %”
UN ENFOQUE ÚNICO PARA REVERTIR EL ENVEJECIMIENTO Los Laboratorios PAYOT han puesto el foco en la disfunción mitocondrial, un mecanismo clave en el envejecimiento cutáneo. De esta investigación nace SUPRÊME ABSOLU, una línea pionera que ayuda a reactivar la energía celular y a combatir los signos visibles del paso del tiempo. EL PODER DEL COMPLEJO INTEGRAL DE MAGNOLIA Para potenciar esta innovación, PAYOT se inspiró en la Magnolia, rica en Magnolol y Honokiol, moléculas con alto poder antioxidante. Así nació el Complejo Integral de Magnolia, un totum vegetal (corteza, hoja y flor) que estimula la función mitocondrial esencial y contribuye a preservar la vitalidad y juventud de la piel. SUPRÊME ABSOLU CRÈME RICHE JEUNESSE Crema antiedad global con nutrición intensa, ideal para pieles secas. Su sinergia de mantecas y ceras fundentes rellena, redensifica y ofrece un confort absoluto. INFUSION MICROPERLÉE JEUNESSE Loción con 14.000 microperlas regeneradoras Su tecnología microfluídica patentada encapsula aceites vegetales para una liberación controlada y precisa. CRÈME YEUX JEUNESSE Tratamiento definitivo para el contorno de ojos con accesorio de masaje zamac. Reduce signos de envejecimiento y fatiga, mientras el aceite de ricino fortalece las pestañas debilitadas por el tiempo. GELÉEEN-MOUSSE JEUNESSE Limpiador anti-aging ultra sensorial que elimina impurezas con suavidad y preserva la barrera cutánea. Con micelas naturales, complejo de Magnolia, colágeno vegetal, niacinamida, vitamina C y ácido hialurónico. CRÈME JEUNESSE Crema antiedad global que rellena, redensifica y nutre la piel. Su textura rica y fundente aporta confort inmediato y resultados visibles desde la primera aplicación.
LA NUEVA LÍNEA EXCEPCIONAL DE JUVENTUD SUPRÊME ABSOLU representa una nueva era en el cuidado antiedad: devuelve la luminosidad, refuerza las defensas naturales y brinda a la piel una segunda juventud, visible y duradera. Tras 10 días, tu piel luce más joven1 SUPRÊME ABSOLU 1Text ex-vivo. Modelo 2D de epidermis reconstruida
28 NOTICIAS GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE Por quinto año consecutivo, el sector de la belleza se reunió para celebrar los VPC Green Beauty Awards, un encuentro que reconoce la excelencia, la innovación y, sobre todo, el compromiso con la sostenibilidad en el mundo de la belleza. La cita tuvo el lugar el 18 de septiembre, en el Hotel Seventy de Barcelona, un espacio que comparte la filosofía eco-friendly que inspira estos galardones. La jornada reunió a más de 80 profesionales del sector que pudieron descubrir proyectos que no solo destacan por su calidad, sino también por su impacto positivo en el planeta y en las personas. Marc Florensa, director del Àrea de Belleza y Salud del Grupo Interempresas y presidente del jurado, dio la bienvenida a los asistentes con un discurso en el que subrayó que estos premios celebran a empresas, marcas y profesionales que están transformando la industria, apostando por un futuro más verde, responsable y consciente. La gala estuvo conducida por el actor Gerard Clavell, quien amenizó la velada mientras anunciaba a los ganadores de las 12 categorías en sus tres niveles de distinción: Bronce, Plata y Oro. Los miembros del jurado, a quienes reiteramos nuestro agradecimiento, se encargaron de entregar los trofeos, elaborados con materiales sostenibles y pinturas ecológicas. En los próximos números podrán conocer con más detalle cómo se llevó a cabo esta jornada y descubrir en profundidad a los ganadores de los Premios Verdes de la Belleza. PREMIOS VPC GREEN BEAUTY AWARDS 2025 YA SE CONOCEN LOS GANADORES DE LA 5.ª EDICIÓN
GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE 29 NOTICIAS MEJOR EMPRESA COMPROMETIDA CON LA SOSTENIBILIDAD BRONCE – Sensalia Labs PLATA - Eurofragance ORO - Clarins MEJOR EMPRESA JOVEN COMPROMETIDA CON LA SOSTENIBILIDAD BRONCE - La Mota PLATA - Unavida Cosmetics ORO - Aromáticas del Zalabí MEJOR INICIATIVA VERDE SOLIDARIA BRONCE - Eurofragance PLATA - Guar Sostenible de Authentic Beauty Concept ORO - Restore Together de Iberchem MEJOR MATERIA PRIMA SOSTENIBLE BRONCE - Aceite Esencial de Tomillo Rojo Español (Thymus Zygis) de Aromáticas Zalabí PLATA - AFL Algae For Life de Neoalgaé ORO - Melasyl™ de L’Oréal Dermatological Beauty MEJOR EMPRESA DE PACKAGING BRONCE - Faca Packaging PLATA - Dilograf Labels ORO - Alzamora Group MEJOR PACKAGING SOSTENIBLE BRONCE - Gama de productos de Victoria Moradell PLATA - Caja de la línea de sólidos (Limpiador Facial, Champú y Acondicionador) de Unavida Cosmetics ORO - Vidrio Violeta Miron Violetglass + Cartón Reciclado Certificado de Cosmetics Herbera MEJOR NOVEDAD ECO NICHE BRONCE - Colágeno Marino de La Mota PLATA - Bálsamo Íntimo Freya de Mery You Stone ORO - Colección Infiniment Coty Paris MEJOR NOVEDAD ECO-SELECTIVA BRONCE - Diamond Well-Living The Body Wash & Scrub de Natura Bissé PLATA - L’Eau Pure de Kenzo ORO - Botanical Repair Bond-Building Pre Shampoo Treatment de Aveda MEJOR NOVEDAD ECO-LIFESTYLE BRONCE - The Original Charm Cepillo Detangling Natural Fiber de Beter PLATA - Champú Ceramide Barrier Oil Serum de Freshly ORO - Champú sólido reparador con extracto de arándano y aguacate Imaqe de Dia MEJOR NOVEDAD ECO-PARAFARMACIA BRONCE - Crema de Día Redensificante de Genciana Azul y Edelweiss de Weleda PLATA - Leche Hidratante Corporal de Suavinex ORO - Epigence Expert Repair de MartiDerm MEJOR NOVEDAD ECO DE E-COMMERCE BRONCE - Tónico Revitalizante de Change. Cosmetics PLATA - Hidratante Sólido Corporal de Help Cosmetics ORO - Lift & Firm Eye Cream de Cosmetics Herbera MEJOR MARCA ECO BRONCE - Iroha Nature PLATA - Cosmetics Herbera ORO - Aveda GANADORES DE LA 5.ª EDICIÓN DE LOS VPC GREEN BEAUTY AWARDS (por orden alfabético)
José Ángel Palacios, coordinador de Comunicación de la Fundación Grandes Amigos 30 green zone ENTREVISTA “LA INDUSTRIA COSMÉTICA PUEDE CONVERTIR A ESPAÑA EN EL PRIMER PAÍS DEL MUNDO QUE REGULA EL USO DEL LENGUAJE EDADISTA EN LA PUBLICIDAD” GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE Han lanzado una campaña dirigida al sector cosmético con un mensaje claro: la publicidad debe ser más respetuosa con las personas mayores. ¿Qué reivindican exactamente con “Libre de edadismo”? El mensaje que lanzamos desde la Fundación Grandes Amigos es claro: hay que acabar con el uso del lenguaje edadista en la publicidad cosmética y, en consecuencia, con sus efectos dañinos en la salud y la dignidad de las personas. Porque aquello que está creado para cuidarnos no debería hacernos daño. El uso de palabras tan extendidas y normalizadas, pero discriminatorias, como “antiaging”, “antiedad” o “antienvejecimiento”, alimentan una cultura edadista que contribuye a propagar dos graves problemas de salud pública, tal como los define Naciones Unidas: por un lado, la soledad de las personas mayores, y, por otro, un edadismo que está directamente asociado a los crecientes trastornos de salud mental en generaciones cada vez más jóvenes, incluso adolescentes, obsesionadas con un imposible como es el culto a la eterna juventud. Estamos a favor de la salud y de cuidarnos. Empatizamos con todas esas mujeres, de todas las edades, que buscan un bienestar consciente y que respete su belleza natural en cada momento de la vida. No vamos contra nadie, al revés: lo que es un problema de discriminación también es una enorme oportunidad, ya que la industria cosmética puede convertir a España en el primer país del mundo que regula el uso del lenguaje edadista en la
GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE 31 ENTREVISTA green zone publicidad, una medida histórica que beneficiaría a toda la sociedad, empezando por el propio sector. Así lo planteamos desde Grandes Amigos mediante la campaña ‘Libre de edadismo’: la dimensión y el impacto que tendría un acuerdo en este sentido entre el sector cosmético a través de Stanpa, el Gobierno y Autocontrol (organismo independiente de autorregulación de la industria publicitaria en España) posicionaría a la industria cosmética como referente mundial de un movimiento global que no tiene vuelta atrás. Es más, la regulación de la publicidad edadista supondría la evolución lógica del movimiento “well aging”, en el que muchas empresas españolas ya están avanzando, demostrando que el cuidado de la piel y de la salud física es compatible con el cuidado de la salud mental y la dignidad de las personas que cumplen años. Frente a los mensajes “antiedad” que penalizan algo tan maravilloso como envejecer y seguir viviendo, el público demanda y necesita una publicidad inclusiva y respetuosa. ¿Qué les llevó a centrarse en el lenguaje de la cosmética como foco para luchar contra el edadismo? Hace más de 20 años, desde 2003, que en la Fundación Grandes Amigos trabajamos en los barrios de pueblos y ciudades apoyando a las personas mayores en riesgo o situación de soledad no deseada, a través de programas de detección y prevención de la soledad, acompañamiento afectivo con voluntariado, socialización, investigación y sensibilización. Cuando analizamos por qué hay tanta gente mayor que se siente sola, más allá de factores sociodemográficos (aumento de la longevidad, nuevos modelos de familia y de hogares, etc.), comprobamos que uno de los principales factores que alimentan esa soledad es el creciente edadismo. Hemos pasado de ser una sociedad que valoraba y tenía en cuenta a las personas mayores a marginarlas por el mero hecho de envejecer. Y en ese cambio cultural el lenguaje influye muchísimo, igual que ocurre en otras discriminaciones. En este sentido, la publicidad cosmética se erige en uno de los principales focos de lenguaje edadista: los mensajes antiedad, repetidos una y otra vez, transmiten la idea de que envejecer o parecer mayores es algo negativo. Tal como venimos alertando desde hace años en nuestros proyectos de sensibilización (como el videopodcast ‘¡Qué importa la edad!’), este bombardeo antiedad no solamente está alimentando la soledad y la exclusión social de las personas mayores -factores de riesgo para su salud-, sino que daña la autoestima y acaba derivando en problemas de salud mental en generaciones más jóvenes, sobre todo de mujeres, víctimas de una fuerte presión social por ocultar los signos naturales de la vejez. Ya no hablamos de personas de 50, 40 o 30 años, también vemos cómo cada vez más adolescentes se sumergen en esta batalla contra la edad mucho antes de que su cuerpo muestre señales de envejecimiento.
32 green zone ENTREVISTA GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE ¿De qué manera cree que el lenguaje edadista se manifiesta en la publicidad actual? Cada vez hay más marcas, como Laconicum, que están apostando por una comunicación inclusiva con la edad, señal inequívoca de que la campaña ‘Libre de edadismo’ marca un camino sin vuelta atrás. Pero aún abundan los mensajes “antiedad”, “antienvejecimiento”, “antiarrugas”, “antiflacidez”… Todo un sinfín de expresiones que nos recomiendan “combatir”, “eliminar” o “revertir” los signos de la edad. El hecho de que este lenguaje edadista esté tan normalizado y extendido, habiendo saltado del sector cosmético a otras esferas de la vida, no quiere decir que no nos perjudique. De hecho, esta normalización es uno de los principales problemas del edadismo, tal como advierte Naciones Unidas y numerosos estudios. Por eso, a través de esta campaña, desde Grandes Amigos queremos despertar conciencias y generar un debate social y mediático hasta ahora silenciado, a pesar de que cada vez hay más consumidoras cansadas de esta publicidad que les recuerda que tienen que parecer eternamente jóvenes. ¿Qué impacto tiene, en su opinión, el uso de términos como “antiedad” en la salud mental y autoestima de las personas mayores? Vivir en un entorno que excluye por el aspecto físico o la edad afecta tanto a la forma en que una persona es tratada por los demás como a la manera en que se percibe a sí misma, si se acepta o se rechaza al mirarse al espejo. De hecho, vivir con una percepción negativa sobre la edad puede reducir la esperanza de vida en 7,5 años, tal como ha demostrado la ciencia (estudio de Levy, B. R., & Banaji, M.). Hablamos de salud, pero también de dignidad y de derechos, de igualdad de trato, de acceso y desarrollo en el mercado laboral, de participación social, de freno a la sexualidad y a las relaciones afectivas, entre otros efectos. Son parcelas de la vida condicionadas por los prejuicios que tenemos en torno a la edad. El edadismo tiene efectos graves en la salud física y mental de las personas mayores, aumentando el riesgo de soledad, baja autoestima, depresión, deterioro cognitivo e incluso suicidio (tema tabú a pesar de representar el grupo de población con mayor tasa de suicidio en España), tal como advierte Naciones Unidas en el Informe Mundial sobre el Edadismo. Precisamente este estudio advierte de otros perjuicios del edadismo que golpean a toda la sociedad, como es el incremento del coste económico de la sanidad y los cuidados, o el déficit democrático que supone poner trabas a la participación de las personas mayores. Pero sería un grave error considerar el edadismo y la publicidad antiedad como cuestiones que afectan exclusivamente a las personas mayores. La clave pasa por abordarlos como un problema transversal que afecta a toda la sociedad y a todas las edades, en especial a las mujeres. ¿Por qué es fundamental que empecemos a reflexionar, como sociedad, sobre el lenguaje que se usa para hablar del paso del tiempo o del envejecimiento? Porque no reflexionar ni actuar hoy contra este tipo de edadismo es tirar piedras contra nuestro propio tejado. De qué sirve consumir productos que tratan de cuidarnos si a la vez esos productos nos inducen a ocultar el paso del tiempo y nos llevan a pensar que ser o parecer mayores está mal, cuando justamente todos queremos alcanzar la longevidad. A nivel personal, esta contradicción se traduce en un autorrechazo a nuestro cuerpo, “YA NO HABLAMOS DE PERSONAS DE 50 O 40 AÑOS, TAMBIÉN VEMOS CÓMO CADA VEZ MÁS ADOLESCENTES SE SUMERGEN EN ESTA BATALLA CONTRA LA EDAD MUCHO ANTES DE QUE SU CUERPO MUESTRE SEÑALES DE ENVEJECIMIENTO”
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx