VPC502

xxxxxxx xxxxx, xxxx La preocupación por la caída del cabello va en aumento, y no solo entre personas mayores. Cada vez más jóvenes —hombres y mujeres— buscan soluciones eficaces para frenar la pérdida precoz del cabello. Esta tendencia ha provocado que en los últimos años esté ganando interés desde el punto de vista cosmético. Ya no hablamos solo de alopecia como problema médico, sino de una categoría en pleno auge dentro del cuidado personal: productos anticaída con ingredientes biotecnológicos, menos engorrosos de utilizar y con mejoras en las características organolépticas. El mercado español, con una de las tasas más altas de calvicie masculina del mundo, se consolida como uno de los países europeos con mayor desarrollo en la categoría capilar. Según Grand View Research alcanzó los 1.683 millones de euros en 2024, con previsiones de superar los 2.490 millones en 2030. Dentro de este crecimiento, los tratamientos anticaída son el segmento con mayor dinamismo. Esta variación entre países es debida a una combinación de Xxxxxx xxxx 22 colaboraciones COSMÉTICA ANTICAÍDA La caída capilar preocupa cada vez a más jóvenes, lo que ha impulsado el auge de cosméticos anticaída con fórmulas biotecnológicas, sensoriales y fáciles de usar. España tiene una de las tasas más altas de calvicie masculina del mundo y se consolida como uno de los países europeos con mayor crecimiento del mercado capilar. Actualmente, el perfil del consumidor se amplía y exige eficacia, prevención y experiencia de uso. Yurena Hernández, Farmacéutica especializada en Salud Capilar. Fundadora de FARMACIA10 capilar. Cosmética anticaída en España: crecimiento, consumidor y tendencias “Ya no hablamos solo de alopecia como problema médico, sino de una categoría en pleno auge dentro del cuidado personal”

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx