José Ángel Palacios, coordinador de Comunicación de la Fundación Grandes Amigos 30 green zone ENTREVISTA “LA INDUSTRIA COSMÉTICA PUEDE CONVERTIR A ESPAÑA EN EL PRIMER PAÍS DEL MUNDO QUE REGULA EL USO DEL LENGUAJE EDADISTA EN LA PUBLICIDAD” GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE Han lanzado una campaña dirigida al sector cosmético con un mensaje claro: la publicidad debe ser más respetuosa con las personas mayores. ¿Qué reivindican exactamente con “Libre de edadismo”? El mensaje que lanzamos desde la Fundación Grandes Amigos es claro: hay que acabar con el uso del lenguaje edadista en la publicidad cosmética y, en consecuencia, con sus efectos dañinos en la salud y la dignidad de las personas. Porque aquello que está creado para cuidarnos no debería hacernos daño. El uso de palabras tan extendidas y normalizadas, pero discriminatorias, como “antiaging”, “antiedad” o “antienvejecimiento”, alimentan una cultura edadista que contribuye a propagar dos graves problemas de salud pública, tal como los define Naciones Unidas: por un lado, la soledad de las personas mayores, y, por otro, un edadismo que está directamente asociado a los crecientes trastornos de salud mental en generaciones cada vez más jóvenes, incluso adolescentes, obsesionadas con un imposible como es el culto a la eterna juventud. Estamos a favor de la salud y de cuidarnos. Empatizamos con todas esas mujeres, de todas las edades, que buscan un bienestar consciente y que respete su belleza natural en cada momento de la vida. No vamos contra nadie, al revés: lo que es un problema de discriminación también es una enorme oportunidad, ya que la industria cosmética puede convertir a España en el primer país del mundo que regula el uso del lenguaje edadista en la
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx