34 green zone ENTREVISTA GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE tuciones públicas para aportarles nuestro conocimiento técnico en edadismo. Cada decisión que toma el consumidor importa. También en relación con la edad y el envejecimiento: el cuidado personal debería responder a una elección libre y consciente, nunca a una presión social que empuja a aparentar ser más joven. Si de verdad se quiere cuidar la salud mental, es clave empezar desde ya a visualizarse como personas que en algún momento de la vida llegarán a la vejez, con arrugas y canas como rasgos únicos que reflejan el hecho de seguir viviendo. La aceptación de la propia madurez resulta fundamental para poder aceptar también la vejez de familiares y personas del entorno. Este ejercicio personal es clave para superar prejuicios y estereotipos sobre la edad, los cuales nos llevan a tratar de manera infantil o condescendiente a las personas mayores. ¿Cómo fue el proceso creativo junto a Jorge Martínez y Helena Marzo? El proceso comenzó hace casi cinco años, en la pandemia, cuando empecé a trabajar con Jorge Martínez en la idea de una campaña que alertara sobre un problema que para la mayor parte de la sociedad pasaba desapercibido, pero que en Grandes Amigos teníamos claro que era (y es) una de las principales causas de discriminación y soledad hacia las personas mayores que atendemos en la fundación: la publicidad antiedad. Siempre hemos querido poner el foco en las palabras edadistas y en su enorme poder a la hora de influir en el imaginario colectivo, nunca en los hábitos de consumo de millones de personas ni en la actividad de las empresas cosméticas. A partir de estos pilares, dos prestigiosos creativos de la publicidad en España como Jorge Martínez y Helena Marzo han dado forma con brillantez esta campaña que también ha contado con Ainhoa Nagore como directora de Arte; Eva Perales en la comunicación, y la colaboración de ROMA en la producción audiovisual del spot protagonizado por Ana Torrent, bajo la dirección de Mar del Corral y con producción ejecutiva de Claudia Mayer. También ha habido un intenso trabajo de contactos institucionales, desde la propia industria cosmética hasta el Gobierno de España, pasando por referentes del sector de la publicidad y la comunicación. Podemos decir que ‘Libre de edadismo’ está logrando el objetivo de generar debate social a través de las redes sociales y los medios de comunicación, como demuestra vuestra revista VENTAS DE PERFUMERÍA Y COSMÉTICA, y el objetivo de movilizar a la ciudadanía a favor de un cambio real en la publicidad cosmética. ¿Qué papel juega Ana Torrent en esta campaña y por qué la eligieron cómo protagonista? Ana Torrent pone voz e imagen al spot de ‘Libre de edadismo’ con una interpretación magistral que viaja entre la ironía, la vivencia personal y la denuncia. Hablamos de uno de los iconos del cine español y un caso paradigmático, pues es de las pocas actrices que se ha hecho mayor delante de la pantalla. La hemos visto crecer desde que tenía 6 años a lo largo de películas como ‘El espíritu de la colmena’, ‘Vacas’, ‘Yoyes’, ‘Tesis’ o ‘Cerrar los ojos’. Hoy, con 59 años, denuncia con una sólida coherencia el problema del edadismo, que le afecta personalmente como mujer y como actriz. En definitiva, no se me ocurre una mejor persona que Ana Torrent para dar vida a la campaña. “CADA DECISIÓN QUE TOMA EL CONSUMIDOR IMPORTA: EL CUIDADO PERSONAL DEBERÍA RESPONDER A UNA ELECCIÓN LIBRE Y CONSCIENTE, NUNCA A UNA PRESIÓN SOCIAL QUE EMPUJA A APARENTAR SER MÁS JOVEN”
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx