VPC502

53 LEGISLACIÓN colaboraciones minación de la obligación de los Estados miembros de efectuar revisiones e informar sobre sus actividades de vigilancia del mercado cada cuatro años por ser redundante con algunas de las herramientas existentes como el Sistema de Información y Comunicación para la Vigilancia de Mercado (ICSMS). • Anexo I: se propone modificar el Anexo I que establece el contenido mínimo del “Informe sobre la Seguridad de los Productos Cosméticos” para que incluya información relativa a los nanomateriales que pueda contener un producto cosmético como su descripción, nombre químico y los datos de seguridad (incluyendo su perfil toxicológico). Por último, es importante señalar que la Propuesta Ómnibus ha sido bien recibida en el sector cosmético, el de las fragancias y el de los aceites esenciales. Las siguientes asociaciones han publicado un comunicado conjunto: Cosmetics Europe, EFEO, EFfCI, IFEAT, IFRA, NATRUE y SMEunited. En dicho comunicado, las asociaciones mencionadas destacan que la Propuesta Ómnibus cuenta con un enfoque proporcionado y basado en la ciencia en lo referido a la evaluación del riesgo, que mantiene como prioridad la seguridad del consumidor al tiempo que reduce cargas administrativas y de cumplimiento, especialmente para las pymes que juegan un papel muy importante en el sector. Este respaldo de distintos subsectores de la industria evidencia el efecto positivo que se espera que tenga la aprobación de esta Propuesta Ómnibus. Por último, es importante señalar que la Propuesta Ómnibus ha sido bien recibida en el sector cosmético, el de las fragancias y el de los aceites esenciales. Las siguientes asociaciones han publicado un comunicado conjunto: Cosmetics Europe, EFEO, EFfCI, IFEAT, IFRA, NATRUE y SMEunited. En dicho comunicado, las asociaciones mencionadas destacan que la Propuesta Ómnibus cuenta con un enfoque proporcionado y basado en la ciencia en lo referido a la evaluación del riesgo, que mantiene como prioridad la seguridad del consumidor al tiempo que reduce cargas administrativas y de cumplimiento, especialmente para las pymes que juegan un papel muy importante en el sector. Este respaldo de distintos subsectores de la industria evidencia el efecto positivo que se espera que tenga la aprobación de esta Propuesta Ómnibus. Si bien todavía la Propuesta Ómnibus no ha pasado el filtro del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, los objetivos de la Comisión Europea parecen claros y orientados a responder a algunas de las reclamaciones del sector. Será necesario un seguimiento detallado del proceso legislativo, ya que el texto final podría sufrir modificaciones por lo que habrá que esperar hasta su aprobación definitiva para ver cómo queda establecida la regulación de los productos cosméticos y el impacto en la industria cosmética. Como resumen del Reality Check, el sector de manera mayoritaria acogió positivamente las reformas siempre que la simplificación no implique un debilitamiento de las garantías de salud pública

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx