Usted ha tenido la oportunidad de formarse con reconocidos perfumistas internacionales. ¿Cómo influye ese conocimiento técnico del producto en su enfoque estratégico y comercial? ¿Considera que es una ventaja diferencial en su posición? Sí, definitivamente considero que es una ventaja. Me permite comprender la creación del perfume desde sus orígenes, desde el ADN mismo del proceso creativo. Conocer el lenguaje técnico es fundamental, ya que facilita el diálogo y la transmisión de lo que queremos expresar desde la marca hacia la casa de perfumería y los equipos de desarrollo. Así, puedo traducir esa creatividad que surge aquí en una estrategia coherente para las marcas. Además, ha sido una verdadera suerte haber trabajado con perfumistas de tan alto nivel. Esa experiencia me conecta profundamente con una de las partes que más me apasionan de mi trabajo. De hecho, fue mi primer trabajo al salir de la carrera, y la verdad es que me siento muy afortunada por ello. En una empresa familiar como PyD, en la que conviven distintas generaciones y áreas de especialización, ¿cómo se gestiona la profesionalización del marketing sin perder la esencia de los valores fundacionales? Creo que la clave está en el respeto y en tener una visión clara. Profesionalizar no significa burocratizar; para nosotros, que hemos pasado de un modelo en el que mi padre era el único de la familia en la empresa, al de ahora que somos cinco hermanos involucrados —bueno, cuatro por ahora, el pequeño todavía está terminando la carrera— profesionalizar implica dotar a la estructura de mayor agilidad y solidez. Los valores fundacionales de PyD siguen intactos: la pasión, el compromiso y la calidad, que mi padre nos inculcó desde pequeños. Recuerdo que un producto no estaba simplemente “bien”, sino que tenía que estar perfecto. La calidad siempre ha sido una prioridad en nuestro ADN, y eso es algo que llevamos con nosotros día a día. Hemos sabido adaptar esos valores al contexto actual de la compañía, evolucionando sin perder el alma que nos define. La profesionalización es, para nosotros, una evolución natural que fortalece la empresa sin sacrificar su esencia. ¿Y cuál sería el recuerdo, la aportación al sector de la perfumería que le gustaría dar? Creo que me gustaría que PyD aportara una nueva forma de entender la innovación dentro de la industria. No pretendo llegar con una varita mágica ni mucho menos, pero estoy convencida de que las herramientas con las que contamos hoy en día ofrecen una riqueza increíble y abren muchas posibilidades para hacer las cosas de manera diferente. La perfumería siempre ha sido un sector bastante tradicional, y a mí me encantaría contribuir a que la innovación se interprete desde otra perspectiva. Estamos en un proyecto que no solo mira al presente, sino que piensa en el futuro, en los próximos 15 años, creo que eso es fundamental. Me gustaría aportar al sector una especie de vía alternativa, no como ruptura, porque lo que hacemos está consolidado y es lo que nos ha permitido ser quienes somos hoy, sino más bien para mostrar que hay otros caminos posibles y que eso está bien. Sobre todo, quiero ofrecer al consumidor algo distinto, porque aún queda mucho por explorar. Me encantaría que PyD dejara huella en el futuro. “Me gustaría que PyD aportara una nueva forma de entender la innovación dentro de la industria. Estamos en un proyecto que no solo mira al presente, sino que piensa en el futuro, en los próximos 15 años”
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx