VPC 503

21 ACTUALIDAD noticias webinar de la Academia del Perfume, compartieron las principales conclusiones del estudio “El léxico del perfume. Estudio para la Academia del Perfume”, junto a la doctora Elena Varela Merino. Varela presentó este trabajo, que explora la evolución y la riqueza lingüística del vocabulario vinculado al mundo del perfume. La sesión comenzó con una pregunta esencial: ¿De dónde viene la palabra “perfume”? El informe rastrea y documenta las primeras apariciones de voces relacionadas con el perfume desde la etimología vinculada al “humo fumum” y ofrece un fascinante recorrido por siglos de historia lingüística. Señala que las evidencias del uso del verbo “perfumare” serían bastante anteriores al sustantivo y que hubo varias formas de sustantivo como “perfumerio”, “perfumo” o “perfum” antes de llegar al actual perfume. El perfume en la literatura: La Celestina En La Celestina aparecen numerosas referencias a ingredientes aromáticos y se menciona explícitamente la palabra perfume. De hecho, se describe a la protagonista como “perfumera”, lo que demuestra la presencia del léxico olfativo en la literatura de la época. La investigación también explora cómo el léxico del perfume se ha nutrido de otras lenguas, de préstamos, arabismos y tecnicismos, extranjerismos, palabras procedentes de nombres propios, incluso del uso sinestésico de palabras no relacionadas con el olfato. Además, el léxico del perfume se nutre de otros campos artísticos, como la música y la pintura, donde se toman prestadas expresiones para describir sensaciones olfativas. La sinestesia del lenguaje olfativo Una de las conclusiones más interesantes del estudio es el papel de la sinestesia, un recurso que combina percepciones de distintos sentidos para describir un aroma. Por ejemplo, hablamos de un “aroma verde aterciopelado” o de una “nota dulce o ácida”, donde los adjetivos se asocian a experiencias visuales o gustativas. De este modo, palabras que en otro contexto no tendrían relación con el olor —como verde o aterciopelado— adquieren significado olfativo al combinarse con términos propios del perfume. Del mismo modo que en la música se habla de una nota o una melodía, en perfumería estos recursos expresivos ayudan a transmitir sensaciones complejas e íntimamente ligadas al lenguaje poético. El informe “El léxico del perfume. Estudio para la Academia del Perfume” se encuentra ya accesible en la web de la Academia del Perfume de forma gratuita, abierto a cualquier persona interesada en leerlo, junto con la grabación de la última sesión del webinar “Los Viernes del Perfume” dedicada precisamente a este estudio. “El informe “El léxico del perfume. Estudio para la Academia del Perfume” se encuentra ya accesible en la web de la Academia del Perfume de forma gratuita” Del webinar “Los Viernes del Perfume”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx