47 DERMOCOSMÉTICA opinión para compensar su deficiencia. Pero por desgracia, el colágeno es una proteína de gran tamaño que no es capaz de penetrar a las capas más profundas de la epidermis cuando lo aplicamos gracias a un producto cosmético para llegar a la dermis, que es donde realmente se encuentra el colágeno de forma natural, y donde, por otra parte, es bien sabido que ningún cosmético es capaz de llegar por definición. Podemos afirmar que no hay estudios científicos que evidencien que el colágeno, aunque sea hidrolizado y podamos disminuir su peso molecular, pueda llegar a estimular la síntesis de nuevas fibras de colágeno endógenas. Y por supuesto ahora surge la pregunta: ¿esto quiere decir que el colágeno no tenga ninguna efectividad en nuestra piel? ¿Nos han engañado hasta ahora? No del todo. Definitivamente, el colágeno hidrolizado en un cosmético no va a ser capaz de promover de forma directa la síntesis de nuevas fibras de colágeno, no. Pero lo que sí es verdad es que el colágeno puede tener efecto a nivel superficial en nuestra piel, ya que es un gran humectante que aporta hidratación y jugosidad, y quizás en ese sentido sí que podría disminuir la apariencia de pequeñas líneas de expresión, pero nunca estimulando la síntesis de nuevas fibras por el mismo. Simplemente, ayuda a rellenar la piel y crear una superficie cutánea más tersa. Activos que fortalecen la piel Pero no nos echemos las manos a la cabeza porque no está todo perdido, ni mucho menos, ya que existen numerosos activos cosméticos hoy en día con evidencia científica suficiente para afirmar su efectividad en cuanto a la estimulación de síntesis de colágeno endógeno. • Entre estos activos cosméticos encontramos el factor de crecimiento epidérmico (EGF), péptidos señalizadores, como el Palmitoyl Pentapeptide-4 o el Palmitoyl Tetrapeptide-7, péptidos transportadores como el Palmitoyl Tripeptide-1 o el Copper Tripeptide-1, que actúa además como péptido inhibidor de las metaloproteinasas (MMPs), enzimas responsables de la degradación del colágeno y la elastina, cuya actividad aumenta con el paso de los años o también con la exposición a la radiación solar. • Otro activo de elevado interés si pretendemos ralentizar el envejecimiento prematuro de la piel es la vitamina C, ya que actúa como cofactor para las prolil-3-hidroxilasas, prolil4-hidroxilasas y lisil hidroxilasas, que son esenciales para la síntesis y estabilización del colágeno, así como para la formación de tejido y la curación de heridas. Por otra parte, la vitamina C mejora estimula la producción de colágeno, ya que estimula los fibroblastos, células encargadas de sintetizar el colágeno y otras fibras de la matriz extracelular. Y en tercer lugar y no menos importante la vitamina C es un potente antioxidante que capta radicales libres inhibiendo el proceso de estrés oxidativo y la inflamación de bajo grado responsables del envejecimiento cutáneo. • Otro gold standard en la ralentización del envejecimiento cutáneo y en cuanto a la mejora de la síntesis de colágeno,
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx