54 colaboraciones LEGISLACIÓN La prohibición del TPO en los productos cosméticos El pasado 1 de septiembre de 2025 entró en vigor la prohibición de uso y comercialización de productos cosméticos que contengan Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide (en español óxido de fosfina de trimetilbencil difenilo, también conocido como “TPO”). Esta sustancia ha sido ampliamente usada por el sector cosmético en productos que requieren de polimerización, en concreto esmaltes y geles semipermanentes para uñas, por lo que la prohibición ha generado un gran revuelo en los actores del mercado considerándose como una sustancia muy importante para lograr que estos esmaltes y geles de uñas se endurezcan rápidamente bajo la luz UV o LED. Esta prohibición de uso y comercialización deriva de la inclusión del TPO en el Anexo II del Reglamento (CE) No 1223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de noviembre de 2009 sobre los productos cosméticos (el “Reglamento sobre Productos Cosméticos”) a través de la modificación realizada por Reglamento (UE) 2025/877 de la Comisión de 12 de mayo de 2025. Dicho Anexo II del Reglamento sobre Productos Cosméticos incluye la Lista de Sustancias Prohibidas en Productos Cosméticos, y que en virtud del artículo 14.1.a) del Reglamento sobre Productos Cosméticos no pueden contener. Esta prohibición que podría parecer repentina tiene unos antecedentes que merecen ser estudiados para entender como se ha llegado a la misma. En primer lugar, es necesario hacer referencia al Reglamento (CE) No 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo de La prohibición de uso y comercialización de productos cosméticos que contengan “TPO”, una sustancia que se usa en esmaltes y geles semipermanentes para uñas, ha creado un gran revuelo en los actores del mercado.
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx