57 LEGISLACIÓN colaboraciones actual de los Productos Cosméticos es estricta y poco flexible, y que conlleva trabas importantes para los actores del mercado, y en especial, para las pequeñas y medianas empresas. Por ello, cómo se comentó en un artículo anterior, el pasado 8 de julio presentó la Propuesta Ómnibus con el objetivo simplificar y racionalizar determinados requisitos y procedimientos aplicables a, entre otros productos, los cosméticos. De salir adelante esta Propuesta Ómnibus se modificaría significativamente el mencionado artículo 15 del Reglamento de Productos Cosméticos, simplificando el procedimiento de excepción, matizando la prohibición absoluta de uso de Sustancias CMR en cosméticos y estableciendo períodos transitorios para que tras una prohibición como la del TPO las empresas tengan márgenes para adaptar su productos y estrategias a la normativa europea. Dicho esto, como indica la Comisión Europea “hasta que esta propuesta sea aprobada formalmente por el Parlamento Europeo y el Consejo, la Comisión debe aplicar la legislación vigente.” y por lo tanto la prohibición debe mantenerse. En definitiva, la prohibición del uso del TPO ha causado una gran sorpresa en el sector por lo extendido que estaba el uso de esta sustancia para los productos para uñas si bien la sustancia ya había sido clasificada como sustancia CMR en el pasado. Esta medida debe entenderse como una consecuencia directa del principio de precaución que rige la política comunitaria en materia de salud pública y protección del consumidor, en la que puede que sea necesario poner el foco para hacer un mejor análisis de riesgos y no imponer excesivas trabas burocráticas que puedan afectar a la competitividad del sector en comparación con otras regiones del mundo. De ahí que sea necesario que las políticas de revisión y flexibilización que están llevando a cabo los entes comunitarios se materialicen en reformas que puedan compaginar tanto la protección del consumidor, como la innovación y competitividad de la industria europea. “La Comisión Europea es consciente de que la regulación actual de los Productos Cosméticos es poco flexible, y que conlleva trabas para los actores del mercado”
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx