conceptos de los distintos proyectos. Puesto que cada uno es diferente y cada perfume debe “traducirlo” olfativamente, cada fragancia es diferente y no solo a nivel de aroma sino también de tipo de materia prima y cómo debe estar combinada. ¿Quién es el perfumista detrás de las fragancias? Sin duda, una parte fundamental del proyecto es la participación de los perfumistas. Las primeras formulaciones han sido y están siendo elaboradas por el perfumista Alejandro Ponsá, que ha demostrado en varias ocasiones su maestría con el manejo de la materia prima natural. Sin embargo, y con el fin de mantener la coherencia de los proyectos y, a su vez, de enriquecer el trabajo tanto en la colección como en la marca, participarán otros perfumistas que permitirán, junto con el trabajo de Alejandro, favorecer la diversidad de puntos de vista. “Calahorra” y “Los ojos de tu piel” son los dos perfumes que están en el mercado… Sí, efectivamente. La colección empezó a elaborarse en el año 2023 con el proyecto de la cafetería en el interior de un jardín vertical adosado a la torre árabe de la Calahorra de Elche (s. XI), torre de donde coge el nombre el perfume: “Calahorra”. Se trata de un jardín natural que desprende fuertes aromas verdes y terrosos y es una cafetería donde sirven zumos naturales. Este perfume, así como los objetos asociados al mismo, empezaron a comercializarse en febrero de 2024. En este caso, fue necesario el uso de materia prima natural que permite mantener la coherencia con el proyecto. Sin embargo, en el segundo perfume de la colección, “Los ojos de tu piel”, basado en el proyecto de unas oficinas, debíamos trabajar con materia prima natural (distintos tipos de maderas de cedro, algas, etc.) pero también con moléculas de síntesis que permitan establecer la relación olfativa con la gasolina. El diseño da como resultado un espacio multisensorial en los términos que se establecen en el libro “Los ojos de la piel” del arquitecto Juhani Pallasmaa, de este libro surge el nombre. El tercero de los perfumes, en el mercado a partir de finales de julio de 2025, está relacionado con una vivienda diseñada como un espacio de meditación, punto de partida del que toma su nombre: “OM AH UHM”. El packaging es muy original. ¿Qué han deseado transmitir con los frascos? El diseño de los frascos está basado en la aplicación de conceptos utilizados habitualmente en el diseño arquitectónico pero aplicados a estas piezas. Estos conceptos están asociados a la armonía y proporción por un lado y a los equilibrios estructurales en la edificación por otro. Las dimensiones de la pieza (altura, separación entre tapón y frasco, diámetros, etc.) tienen unos valores y proporciones entre ellos que posibilitan percibir cada pieza de manera armónica. La disposición del tapón respecto al frasco permite tener tres posiciones: ≠la base estrecha del tapón (equilibrio casi inestable), apoyado sobre el frasco (equilibrio estable) y sobre los laterales inclinados del tapón (gira, equilibrio dinámico). El diseño de los tapones es muy disruptivo en perfumería, por el material empleado y por su forma. ¿En qué se basa su proceso de fabricación? En un sistema constructivo de estructuras de hormigón que utiliza un terreno excavado como encofrado natural que, una vez endurecido el hormigón, se elimina y queda
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx