VPC 503

la estructura definida por la textura del terreno y por la forma de la excavación. Como ejemplo, se puede observar la vivienda-restaurante del arquitecto Junya Ishigami en Ube. El proceso de configuración de los tapones se hace igual, pero sustituyendo el terreno por polvo de vidrio reciclado de botellas. Sobre una caja llena de polvo de vidrio se “excava” la forma del tapón, se vierte una resina y, una vez endurecida, se retira quedando la forma del hueco practicado y la textura superficial aportada por el polvo de vidrio. Los estuches representan un portaplanos de cartón con pegatinas. ¿Es un guiño más a la vinculación con la arquitectura? Sí, en concreto a la arquitectura que se representaba, casi en su totalidad, de manera manual, sin uso de ordenadores. Hablo de la arquitectura de los años 60, 70 y 80 del siglo pasado. En aquellos momentos, los planos se llevaban en portaplanos de cartón, se dibujaban a mano, las letras se colocaban con plantillas y las personas, árboles y objetos se situaban en los planos mediante pegatinas o dibujadas directamente a mano. Esa es la razón de utilizar la misma tipografía de letras, la caja como portaplanos de cartón y la información por medio de pegatinas. La pegatina principal representa el plano del proyecto al que hace referencia cada perfume, pero, desde el punto de vista olfativo, son cartografías sensoriales asociadas al olfato. Háblenos de las piezas especiales. Coincidiendo con el primer aniversario de la puesta en el mercado de los primeros objetos de la marca, decidimos colaborar con la ceramista Sonia Martínez Guirao para el diseño de una serie de 10 piezas de cerámica que representaran y contuvieran los dos primeros perfumes. La pieza está formada por dos de las características que cada perfume tiene en relación con la naturaleza: la vegetación en la tierra (“Calahorra”) y la vegetación en el mar (“Los ojos de tu piel”). Por otro lado, trabajamos con las versiones de todas las fragancias utilizando piezas de tronco de olivo pintadas con laca de bombillas como medio para explorar otras formas de expresión formal y material. La venta de la colección se realiza en una selección de perfumerías nicho. ¿En cuántos puntos de venta están disponibles y en qué países? En España se pueden encontrar, además de en la web de la marca www. wohaparfums.es, en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Málaga. También se están disponibles en otros países europeos, Alemania, Croacia, Polonia, Reino Unido, entre otros, sobre todo en Italia. Fuera de Europa, en Kuwait. Finalmente, no solo se venden en puntos de perfumería nicho sino también se encuentran en espacios de interiorismo y espacios relacionados con la moda. 64 entrevista ANTONIO MACIÁ MATEU El diseño de los frascos se basa en la aplicación de conceptos utilizados habitualmente en el diseño arquitectónico

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx