10 entrevista a la inteligencia artificial y al análisis avanzado de datos, es posible diseñar experiencias únicas y ofrecer recomendaciones de producto ajustadas a las necesidades y preferencias individuales de cada cliente, tanto en el entorno físico como en el digital. En un sector como el de la cosmética, donde la experiencia del cliente es fundamental, ¿qué aprendizajes clave pueden trasladarse desde Retail Forum a este entorno específico? Uno de los aprendizajes más valiosos que ofrece el Retail Forum es la relevancia de la personalización y la omnicanalidad. En cosmética, comprender en profundidad al cliente y anticipar sus necesidades resulta esencial, y hoy la inteligencia artificial permite ofrecer recomendaciones hiperpersonalizadas tanto en la tienda física como en el canal online. Otro aspecto clave es la integración de la tecnología en la experiencia de compra. Herramientas como probadores virtuales, asistentes digitales o sistemas de realidad aumentada contribuyen a generar vivencias únicas, memorables y altamente diferenciadoras. Asimismo, la sostenibilidad y la transparencia se han convertido en valores innegociables para el consumidor actual. El sector cosmético puede inspirarse en las tendencias que se abordan en Retail Forum para reforzar su capacidad de comunicar de forma clara sus compromisos y, con ello, construir una relación más auténtica y emocional con sus clientes. En definitiva, el gran desafío —y a la vez la gran oportunidad— radica en combinar la innovación tecnológica con un trato humano y cercano, para que cada interacción con la marca sea realmente única, relevante y duradera. Uno de los mensajes recurrentes del evento ha sido el de “transformar la tienda física para adaptarla al cliente digital”. ¿Cuál cree que es hoy el principal reto del punto de venta físico en esta transformación? El gran reto del punto de venta físico es lograr una integración plena con el ecosistema digital del cliente. Ya no basta con vender productos, la tienda debe convertirse en un espacio que ofrezca experiencias conectadas, coherentes y personalizadas. El consumidor digital espera que el entorno físico le reconozca, le entienda y le aporte el mismo valor añadido que cuando interactúa con la marca desde su móvil o en redes sociales. Esto exige repensar el papel de la tienda, transformándola en un lugar experiencial donde la tecnología impulse la interacción, el descubrimiento y la fidelización. Herramientas de clienteling, probadores inteligentes o sistemas de pago invisibles son ejemplos de cómo simplificar y enriquecer la experiencia del cliente. A ello se suma un reto organizativo: preparar y empoderar al equipo de tienda para que participe activamente en esta evolución, dotándolo de datos, herramientas y una visión clara del nuevo consumidor. La tienda física sigue siendo un pilar esencial, pero su relevancia depende de su capacidad de reinventarse para responder a un entorno cada vez más híbrido. La omnicanalidad, el eCommerce y las nuevas formas de pago han tenido protagonismo en el congreso. ¿Cómo están evolucionando estas áreas y qué papel juega Retail Forum en ese proceso? Estamos inmersos en una evolución acelerada hacia la omnicanalidad, impulsada por un consumidor cada vez más conectado, exigente y multicanal. Hoy ya no es una opción, sino una realidad: los clientes esperan poder iniciar una compra en un canal y completarla en otro, sin fricciones. Esto obliga a una integración total de sistemas, datos y equipos para garantizar una expe- “Queremos que los asistentes no solo escuchen hablar del futuro del retail, sino que lo vivan en primera persona, a través de experiencias inmersivas, casos de éxito y conversaciones estratégicas”
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx