Ventas de Perfumería y Cosmética

85 colaboraciones preservar y modular el ecosistema microbiano que sostiene la salud cutánea. Del “cuidar la piel” al “cuidar su entorno”: la revolución biotecnológica La biotecnología permite desarrollar ingredientes altamente eficaces, sostenibles y biomiméticos mediante procesos como la fermentación o la ingeniería de cultivos celulares. Levaduras, bacterias u hongos se convierten en verdaderas nano-fábricas capaces de generar moléculas complejas que antes eran imposibles de obtener de forma estable o escalable. Este cambio de paradigma permite un salto cualitativo: ya no formulamos para actuar solo sobre la piel, sino también sobre su microbioma, orientando los efectos hacia objetivos específicos como la reparación, la protección antioxidante o el refuerzo de la barrera lipídica. Las distintas ramas de la biotecnología ofrecen herramientas complementarias. • La biotecnología verde aprovecha recursos vegetales para generar extractos y polisacáridos con efecto prebiótico o calmante. • La biotecnología azul obtiene ingredientes marinos como exopolisacáridos o fermentos de bacterias extremófilas capaces de proteger frente a radiación UV, contaminación y estrés oxidativo. • La biotecnología blanca optimiza procesos fermentativos para producir ingredientes estables, reproducibles y con mayor pureza. Combinarlas permite crear activos dirigidos a modular funciones muy concretas de la microbiota cutánea. Prebióticos, postbióticos y activos “microbiotafriendly”: una estrategia multifocal La modulación del microbioma no se consigue con un único enfoque, sino con estrategias combinadas. Por ejemplo: • Prebióticos como oligosacáridos, aminoácidos o dextrina nutren a las bacterias beneficiosas, promueven su crecimiento y ayudan a reforzar la función barrera. Actúan como “alimento selectivo” para especies clave como Staphylococcus epidermidis, contribuyendo a mantener un pH equilibrado y una microbiota diversa. • Postbióticos, derivados de fermentaciones bacterianas, reproducen los beneficios de los probióticos de manera estable y segura. Ingredientes como Bifidobacterium longum ferment lysate de origen marino estimulan las defensas naturales de la piel y reparan daños en el ADN tras la radiación UV, mientras que Lactococcus ferment lysate mejora la renovación celular, la cohesión del estrato córneo y fortalece la barrera cutánea. • Activos microbiota-friendly, como Sphingomonas ferment extract, estimulan la síntesis de lípidos y ácido hialurónico, mejorando la hidratación y la resistencia “La industria ya no concibe la biotecnología como alternativa a los activos clásicos, sino como complemento”

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx