0-VPC 4 Número 500. 2025 www.revistavpc.es ENTREVISTAS Raquel González, fundadora de Byoode Helena Martínez, Development & International Expansion Manager Alchemy Care Cosmetics
o
DOLCE. GABBANA t_pl).,, DOLCE ,GABBANA t_ptl,.,
editorial 5 “Este no es un número especial, es simplemente el número ciento cincuenta de nuestra, su, querida revista, y eso ya es más que suficiente.” Así comenzaba la editorial del nº 150, en el año 1992. Hoy, en este nº 500 de nuestra revista, contemplamos la evolución que ha experimentado la revista a lo largo de más de 45 años y constatamos cómo Ventas de Perfumería y Cosmética ha sabido adaptarse a un sector en constante transformación. Podríamos dedicar estas páginas a recordar todo lo vivido… pero preferimos mirar hacia adelante e imaginar cómo será esta revista en los próximos 500 números. Primero de todo, nos viene a la cabeza una pregunta recurrente: ¿seguirá existiendo el papel? Ya son muchos años con esta cuestión sobre la mesa, pero lo cierto es que, en el sector profesional, el papel resiste —y no solo eso, ¡se exige!—, así que, creemos que el papel seguirá teniendo un lugar destacado, convivirá con lo digital, y continuará aportando valor en un mundo cada vez más inmediato y efímero. Segundo, el mercado: ¿físico u online? Es un hecho que las ventas online siguen creciendo y que la comodidad de compra es cada vez más valorada. Aun así, apostamos a que las costumbres se mantendrán y que los puntos de venta evolucionarán hacia espacios experienciales mucho más ricos, donde la personalización será inmediata al cruzar la puerta, sin afectar al acompañante. Esto hará que “ir de compras” siga siendo una actividad buscada, una forma de desconexión y de conexión sensorial con el producto. Tercero, los nuevos gustos o tendencias en perfumería. La perfumería siempre ha sido un reflejo del espíritu de su tiempo: evoluciona con la sociedad, con sus valores, sus emociones y sus deseos. No podemos prever qué notas dominarán dentro de 10, 20 o 50 años —¿serán más sostenibles, más minimalistas, más provocadoras?—, pero sí sabemos que el perfume seguirá siendo mucho más que un producto: será una forma de expresión personal, de identidad, de memoria. Cuarto, la investigación y los avances en cosmética. Todavía no sabemos cómo se tratará la piel en el futuro, pero confiamos en que la industria cosmética evolucionará con los descubrimientos en torno al ARN y gracias a nuevas investigaciones sobre epigenética. Un sinfín de avances que no solo permitirán vivir más… sino parecerlo. Quinto, ¿qué nuevas marcas aparecerán? Sin duda surgirán nuevas marcas y tendencias que captarán la atención del consumidor. Pero también estamos convencidos de que la industria de la perfumería y la cosmética es sólida, y sabrá adaptarse y crecer con ellas. La creación de nuevas marcas servirá para ampliar el consumo y fomentar el conocimiento y el amor por el perfume. Estos son solo cinco puntos que imaginamos podrían formar parte de los próximos 500 números. Hoy, más que nunca, vemos un futuro lleno de oportunidades para este sector. Y queremos seguir compartiéndolo contigo: difundiendo la cultura del perfume, impulsando la formación en cosmética y acompañando al consumidor con propuestas que inspiren confianza, fidelidad y emoción. Porque 500 números no son solo una cifra: son 500 pasos hacia adelante, 500 ventanas abiertas al conocimiento, al talento y a la pasión por esta industria. Y ahora, más que apagar velas, queremos encenderlas. Una por cada historia contada, por cada avance compartido, por cada lector que nos ha acompañado. Gracias por estar aquí. Que vengan otros 500. Marc Florensa Director Área Belleza y Salud.
sumario 6 VENTAS DE PERFUMERÍAY COSMÉTICA “En Alchemy apostamos mucho por la formación de los equipos de venta, por el conocimiento no solo del consumidor final sino también de los profesionales” 08 22 40 Colaboraciones 62 Ellos también se cuidan: la cosmética masculina conquista terreno 66 Flash de mercado HELENA MARTÍNEZ FUNDADORA DE BYOODE RAQUEL GONZÁLEZ, Jessica Bajón CMO & Co-Founder de Unavida Cosmetics DEVELOPMENT & INTERNATIONAL EXPANSION MANAGER EN ALCHEMY CARE COSMETICS ESPECIAL NÚMERO 500
Entrevista 08 Helena Martínez, Development & International Expansion Manager en Alchemy Care Cosmetics Noticias 14 Eurofragance 15 D&G Beauty 16 Chanel 16 Givaudan 17 Premios Academia del Perfume 20 PyD 20 Huda Beauty Emprendedoras Cosméticas 22 Raquel González, fundadora de Byoode Colaboraciones 26 Análisis de los dupes desde un punto de vista jurídico, por Victoria Alonso 36 Fotoprotección tópica: innovación, concienciación y sostenibilidad, por Adina Cazacu 52 Envases cosméticos, sensorialidad y sostenibilidad 62 Ellos también se cuidan: la cosmética masculina conquista terreno, por Mónica Lizondo 70 Well aging: cuando la cosmética abraza la madurez, por Ambra Orini Green Zone 30 VPC Green Beauty Awards 34 Kiehl’s 34 Yves Rocher 34 Clarel 35 Sephora y Haus Labs 35 Skeepers 35 CPL Aromas y Bontoux Especial 500 40-43 Timeline 44 Entrevista Sergi Martín, CEO de Grupo Bomari 46 Entrevista Ana Trolez, directora de Marketing en PyD 48 Entrevista David Sol, CEO de Danbel Group Parafarmacia 50 Roger & Gallet 50 MartiDerm 50 Nuxe Packaging 51 Aptar Beauty 51 TNT Group 51 Billie Eilish Opinión 58 ¿Tiene sentido seguir usando agua en cosmética?, por Alberto Fernández Distribución 60 Clarel 60 Toty by Sofía Vergara 61 Douglas aniversario Flash de mercado 66-67 Últimos lanzamientos de cosmética masculina Nicho 68 Ba[dr] 68 Xerjoff 68 Acqua di Parma Otros Canales 69 Uklash 69 Anubis 69 Masqmai Lanzamientos 74-77 Nuevos productos Ferias 79 Agenda breve Última hora 80 Adrian Orbea y Consejo de la Cámara Alemana 80 Sephora y NRF 80 Premio Clarins 80 L’Oréal Groupe Colaboraciones 36 Fotoprotección tópica: innovación, concienciación y sostenibilidad, por Adina Cazacu Colaboraciones 70 Well aging: cuando la cosmética abraza la madurez, por Ambra Orini Opinión 58 ¿Tiene sentido seguir usando agua en cosmética?, por Alberto Fernández
HELENA MARTÍNEZ DEVELOPMENT & INTERNATIONAL EXPANSION MANAGER EN ALCHEMY CARE COSMETICS “En Alchemy apostamos mucho por la formación de los equipos de venta, por el conocimiento no solo del consumidor final sino también de los profesionales” entrevista 08 HELENA MARTÍNEZ
lchemy Care Cosmetics nació en un momento complejo, a finales de 2021, en plena etapa de recuperación tras la pandemia. ¿Cómo fueron aquellos inicios y cuáles considera que han sido los pilares que han permitido a la marca consolidarse tan rápido? Como a muchas empresas en ese momento, nos reinventamos y adaptamos a ese momento trascendental para todos, y especialmente para el retail. La sociedad había cambiado, la forma de comunicarnos, los hábitos de consumo, el valor que cobraron cosas intangibles como el tiempo, salir a dar un paseo, comunicarnos personalmente en vez de a través de pantallas o la importancia de ser más sostenibles… de repente todo esto cobraba mucha más relevancia en la vida de todos. Fue entonces cuando la idea de crear una marca joven, 100% española, sostenible, honesta, que comunicara fácilmente desde su packaging qué contenían sus fórmulas, con fórmulas potentes y precios aptos para todo el mundo, fue tomando forma. En un principio, se pensó comunicar toda esta información de la fórmula a través del etiquetado y packaging ante la incertidumbre de no saber si las tiendas volverían abrir o si estábamos abocados a un futuro exclusivo de compras online. Luego, nos dimos cuenta de que el consumidor, incluso en las tiendas físicas, agradecía poder entender la fórmula del producto que se iba a aplicar en la piel, sin esconder porcentajes y comunicándolo de una forma mucho más clara y directa. En menos de cuatro años, han conseguido presencia en 24 países de Europa, Oriente Medio, Asia y América. ¿Cuál ha sido su estrategia de expansión internacional? Ya en 2022 asistimos a un Congreso internacional en el que nos dimos cuenta de que había muchos mercados con una gran demanda de productos de skincare como Alchemy Care y muy poca oferta. Entonces, planificamos la asistencia anual a diferentes ferias y congresos internacionales como Cosmoprof Bologna, Beauty Istanbul o Beauty MiddleEast en Dubai para hacer una estrategia de expansión global y el resultado ha sido que en 3 años y medio tenemos distribución ya en 24 países. A “El consumidor, incluso en las tiendas físicas, agradece poder entender la fórmula del producto que se va a aplicar en la piel, sin esconder porcentajes y comunicándolo de una forma mucho más clara y directa” Serum antioxidante y revitalizante vitamina C 10 %.
¿Cómo logra una firma española destacar frente a otras propuestas consolidadas en mercados tan diversos? Si algo hemos aprendido a lo largo de estos años es que el sector de la cosmética no para de crecer, no paran de salir marcas nuevas, innovadoras, para diversos públicos y edades y, sorprendentemente, hay cabida para todas. Es increíble ver en los congresos cientos y cientos de marcas de todo el mundo y cómo todas encuentran su canal, su público y se ganan un hueco en el mercado. ¿Considera que la sostenibilidad y la transparencia en la formulación han sido factores diferenciadores clave? Sí. Actualmente , los consumidores están muy informados, saben de activos, conocen tendencias y es clave para conectar con ellos como marca, ser transparentes, comunicar fácilmente el objetivo de los productos y también estar alineados con las preocupaciones de tu público, como puede ser la sostenibilidad o el respeto por el medio ambiente. Desde Alchemy hacemos diferentes acciones anuales colaborando con una empresa de reforestación de bosques, trabajando solamente con proveedores certificados PEFC o donando parte de los beneficios de los productos BIO a una asociación contra el cáncer. La internacionalización siempre implica retos de adaptación cultural, normativa y comercial. ¿Con qué dificultades se han encontrado? La exportación a cualquier país de Europa es relativamente fácil. No lo es tanto cuando abrimos un mercado en Asia, Oriente Medio o América. Ahí sí que nos encontramos con procesos burocráticos eternos, con mucha documentación que tiene que ser legalizada por varios organismos (Cámara de Comercio, embajadas, Ministerio de asuntos Exteriores… etc) y los procesos de abrir el cliente se pueden alargar hasta al año. ¿Hay algún mercado que haya representado un desafío especialmente significativo? Uno que fue especialmente complejo y desafiante fue Rusia, un mercado muy potente, pero con muchísimos requisitos que nos llevó 11 meses de negociaciones y burocracia hasta que se pudo llevar a término. ¿Cómo gestionan el equilibrio entre su identidad como marca nacional y su vocación claramente global? España es un país culturalmente muy diferente según las zonas. Por ello, aquí trabajamos con tiendas o perfumería regionales que controlan bien su zona de negocio y conocen muy bien las peculiaridades y preferencias de sus conentrevista 10 HELENA MARTÍNEZ “Rusia es un mercado muy potente, pero con muchísimos requisitos que nos llevó 11 meses de negociaciones y burocracia hasta que se pudo llevar a término” Serum global antiedad con aminoácidos y sales minerales. Bioplasma 5 %.
sumidores. En cambio, en internacional trabajamos con distribuidores o directamente con retailers que cuiden la imagen y valores de la marca, pero que estén presentes de forma global en todo su país. Trabajan exclusivamente con proveedores certificados y cumplen estándares internacionales como ISO 9001 e ISO 14001. ¿Hasta qué punto estas certificaciones contribuyen a reforzar la marca en los mercados exteriores? Directamente hay mercados que exigen dichas certificaciones para poder registrar los productos en sus países, así que es esencial tenerlas para no cerrarnos puertas y también para ser consecuentes con nuestros valores. Alchemy Care Cosmetics tiene una dimensión social muy clara, con un fuerte compromiso con la equidad de género y la visibilidad del papel de la mujer en la investigación científica. ¿Cómo trasladan este compromiso a nivel internacional? Cuando presentamos la empresa, efectivamente, hablamos de puntos clave como que la fabricación sea 100% española, tener laboratorios propios o como que el 90% de la plantilla tanto en laboratorio, almacenes, manipulación u oficinas seamos mujeres, desde operarias, administrativas, responsables de departamento a bioquímicas o farmacéuticas. ¿Qué papel juega la innovación científica dentro de su propuesta de valor y cómo colaboran sus equipos de investigación para desarrollar productos que respondan a las necesidades específicas de distintos mercados? En los propios congresos del sector vemos las tendencias de cada mercado, potenciales activos que despuntarán… y en base a eso, al regresar a Madrid vemos posibles fórmulas junto con el laboratorio para anticiparnos y de-sarrollar con tiempo los nuevos lanzamientos. Sin ir más lejos, el último caso han sido los Exosomas. Hace tiempo que conocemos los beneficios de los Exosomas y hemos ido viendo como progresivamente nos pedían cada vez más productos con Exosomas. Así que… ¡ya podemos decir que en unas semanas verá la luz la nueva línea de Exosomas de Alchemy compuesta por serum, crema y contorno de ojos! “Actualmente estamos abriendo 5 nuevos países que tienen un gran potencial como Argentina, India, Irán, Vietnam y Sudáfrica”
entrevista 12 HELENA MARTÍNEZ En un momento en el que los consumidores exigen más transparencia sobre lo que consumen, han apostado por iniciativas como su glosario de ingredientes activos. ¿Cómo ha sido acogido este enfoque educativo en los mercados internacionales? La verdad es que se valora muy positivamente, ya que en Alchemy Care apostamos mucho por la formación de los equipos de venta, por el conocimiento no solo del consumidor final sino también de los profesionales. Actualmente, hay mucha información disponible, pero también nos enfrentamos a muchos retos de desinformación a través de TIKTOK/RRSS donde todo el mundo parece ser experto en cualquier materia. Eso puede ser peligroso y es responsabilidad de las marcas trasladar la información correcta y ser lo más cercanos posible para que todo el mundo tenga acceso a ella. ¿Qué mercados considera que ofrecen mayor potencial de crecimiento para su firma en los próximos años? ¿Tienen previsto abrir en nuevas regiones estratégicas? Actualmente, estamos abriendo 5 nuevos países que tienen un gran potencial como Argentina, India, Irán, Vietnam y Sudáfrica. Esperamos que para finales de 2025 Alchemy Care tenga ya presencia en estos cinco países. Argentina será nuestro primer mercado en Sudamérica, y Sudáfrica será el primero en todo el continente africano así que, aunque supongan un nuevo reto, estamos seguros de que serán una gran apuesta. ¿Qué supone para usted, a nivel profesional y personal, liderar la expansión de una marca que no solo cuida de la piel, sino también del planeta y de la sociedad? Tras veinte años de experiencia profesional en este sector, en distintos departamentos y canales, en 2020 pensé que la cosmética ya no tenía mucho más que enseñarme. Y me equivoqué. A principios de 2021 acepté el reto de desarrollar una marca prácticamente desde cero y jamás imaginé que me enseñaría tanto, que seguiría aprendiendo día tras día de este sector que no deja de sorprender, que llevar el departamento de Desarrollo y Expansión Internacional de Alchemy me haría gestionar retos y desafíos a los que nunca me había enfrentado, ni que me regalaría tantas satisfacciones. ¿Cómo visualiza el futuro de Alchemy Care Cosmetics en los próximos cinco años? Las tendencias del sector a medio-largo plazo son ciertamente imprevisibles, ya que hoy está de moda un tipo de producto y todo el mundo habla de él y mañana se habla de otro completamente distinto. Pero, si algo nos enseñó la pandemia, es que la clave está en saber adaptarse y ser flexible ante cualquier circunstancia. Cuando, de repente, cerraron las tiendas, se vendió online, cuando no nos podíamos reunir, se hacían formaciones por zoom con cientos de personas… y así seguiremos adaptándonos en los próximos años para continuar construyendo de la mejor manera posible junto a todos nuestros partners. A pesar de no poder prever lo que ocurrirá en los próximos cinco años, creemos que, haciendo un buen trabajo, como el que estamos haciendo, con sentido, en consonancia en cómo se mueve el mundo y con unos valores firmes, Alchemy Care Cosmetics seguirá creciendo al ritmo que lo ha hecho hasta ahora. El etiquetado de Alchemy Care se distingue por la claridad con la que especifica la composición del producto.
noticias 14 ACTUALIDAD La multinacional de fragancias Eurofragance ha inaugurado la ampliación de las instalaciones de su centro de producción en Rubí, Barcelona. Con una inversión de diez millones de euros en instalaciones y en nuevos robots de dosificación, esta ampliación permite triplicar la capacidad productiva de la fábrica y reforzar el compromiso de la empresa con la innovación tecnológica, la sostenibilidad y el bienestar de sus empleados. La producción que se llevará a cabo desde Rubí representa la mitad de la producción anual de la empresa a nivel global. Todo ello permite a la compañía lograr satisfacer la creciente demanda de los mercados de las regiones de EAT (Europa, África, Turquía) y Oriente Medio. Además, la ampliación de la planta también permite a Eurofragance potenciar las categorías de productos, más allá de la perfumería fina, que requieren un volumen de producción elevado. Clara Mena, Chief Operation Officer, comenta: “La renovación de la fábrica y la actualización del espacio de trabajo y de la robótica, nos permite triplicar nuestra capacidad de producción. La ampliación de más de 2.000 m2 de nuestra planta de producción, incluye una remodelación de las oficinas y laboratorios para garantizar un diseño ergonómico y una mayor satisfacción de nuestros trabajadores. Gracias a un enfoque innovador y nuestro compromiso con la sostenibilidad, hemos mejorado notablemente los espacios logrando así favorecer un entorno de trabajo más moderno, eficiente y agradable”. A la vanguardia tecnológica La planta de Rubí se posiciona a la vanguardia tecnológica dentro del grupo, destacando por su alto grado de automatización. Santiago Giménez, Global Plant Engineering Manager, explica: "Con esta ampliación, hemos automatizado el 80% de nuestras operaciones. Nos ha permitido mejorar la fiabilidad y la trazabilidad de nuestros procesos, así como aumentar la calidad de nuestras fragancias. Además, hemos incorporado sistemas de optimización de recursos, como el uso de placas fotovoltaicas que generan más de un tercio de nuestras necesidades energéticas, y contamos con recursos internos estratégicos para garantizar la continuidad de nuestro proceso productivo en caso de una situación inesperada”. Esta ampliación es un ejemplo del enfoque estratégico de Eurofragance hacia un crecimiento sostenible. Eurofragance amplia su fábrica en Barcelona en el marco de su 35 aniversario Mª Jesús Sabatés, vicepresidenta de Eurofragance; Ana María Martínez, alcaldesa de Rubí; Miquel Sàmper, Conseller d'Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya; Santiago Sabatés, presidente de Eurofragance; Laurent Mercier, CEO de Eurofragance.
Dolce&Gabbana Beauty ha elegido a la estrella argentina Valentina Zenere como Embajadora Regional para Latinoamérica y la región EMEA. Tras debutar en televisión a una edad temprana, Valentina Zenere ha ido asumiendo papeles cada vez más importantes, captando la atención del público internacional y consolidando su posición como uno de los talentos más prometedores de su generación, gracias a su actitud relajada, su encanto cosmopolita y su inconfundible sentido del estilo. De la pantalla al escenario, Valentina ha explorado diversas expresiones de su talento con versatilidad y carisma. En el anuncio oficial, Valentina Zenere luce un look de belleza Dolce&Gabbana que resalta su encanto natural, dando voz a una individualidad que no teme mostrarse. La argentina Valentina Zenere, nueva embajadora regional de D&G Beauty noticias ACTUALIDAD 15
noticias 16 ACTUALIDAD Seis nuevas rosas singulares, financiadas por CHANEL forman ya parte de la colección de La Rosaleda del Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid, fruto de una colaboración iniciada en 2021 , entre CHANEL y CSIC con motivo del 100 Aniversario del Nº 5 y con el objetivo de restaurar La Rosaleda del RJB en el marco del compromiso conjunto de ambos por conservar el medio natural. Las rosas seleccionadas ‘Léda’, ‘Robert Le Diable’, ‘Blush Damask’, ‘‘Blanchefleur’, ‘Crested Moss’ (sin. Chapeau de Napoleon) y ‘Tour de Malakoff’ ya se pueden disfrutar en La Rosaleda, un espacio único de 2.800 m2 que reúne más de 340 especímenes de distintas especies de rosas y pasan a formar parte del catálogo interactivo que se encuentra en la web del RJB-CSIC. Igualmente CHANEL patrocina el desarrollo de una nueva base de datos dinámica para mejorar la gestión y conservación de todos los especímenes con el objetivo de facilitar su acceso desde la web del RJB-CSIC. «Rosas ilustradas» En esta edición CHANEL también organiza la exposición «Rosas Ilustradas», en la que cinco grandes ilustradores españoles reinterpretan la rosa desde sus propios lenguajes visuales: Ana Juan, Fernando Vicente, Jacobo Pérez-Enciso, Jorge Arébalo y Marta Chirino. Chanel financia seis nuevas rosas singulares de la colección de La Rosaleda del Real Jardín Botánico Daniela Andrier, de Givaudan, obtiene el Premio a la Trayectoria como Perfumista otorgado por The Fragrance Foundation USA Daniela Andrier, Maestra Perfumista en Givaudan, ha recibido el Premio a la Trayectoria como Perfumista 2025 otorgado por The Fragrance Foundation (TFF) en reconocimiento a su destacada carrera. Andrier manifestó: “En mi trabajo encuentro inspiración en la combinación inesperada de colores y en la mezcla de lo raro con lo cotidiano. Es esencial evitar los clichés y resistir el impulso innecesario de ser moderno. La verdadera profundidad proviene de la humildad: comprender de dónde venimos, valorar la tradición y reconocer la importancia de la cultura en nuestro oficio. Me apasiona crear fragancias, y recibir este reconocimiento por parte de TFF USA tiene un significado muy especial para mí como perfumista”.
Los perfumes icónicos representan una de las categorías más representativas y valoradas en los Premios de la Academia del Perfume, y cuentan con el exclusivo jurado de los Académicos del Perfume. El concepto de «perfume icónico» La Academia del Perfume define los “perfumes icónicos” como aquellas fragancias emblemáticas que se han convertido en verdaderos referentes. Se trata de creaciones con un valor excepcional, ya sea por su impacto histórico en la perfumería, por haber representado con excelencia una familia olfativa concreta, o por haber consolidado un público fiel a lo largo del tiempo. Además, han de haber permanecido en el mercado durante al menos quince años, todo un logro en un sector tan competitivo y dinámico como el de la perfumería. Los Académicos realizaron su evaluación puntuando primeramente cada fragancia en base a tres criterios fundamentales: el olor, la relevancia histórica y la coherencia de la propuesta. Una vez reunidas las valoraciones, el pasado 28 de mayo se celebró una reunión virtual para validar los resultados y enriquecer el análisis con las reflexiones de los expertos. Esta valiosa puesta en común no solo permitió destacar aspectos esenciales de los perfumes finalistas, sino también preservar y compartir una memoria colectiva sobre los hitos que han marcado época, reforzando así la misión divulgativa de la Academia del Perfume. En aras de preservar la imparcialidad del proceso, la Academia recuerda que, en caso de que algún miembro del jurado haya estado vinculado a alguna de las fragancias valoradas, las bases de los premios establecen que no puede participar en su votación. Top Perfumes Icónicos Los top 3 perfumes icónicos masculinos de esta edición son: 1 Million EDT de Rabanne, Light Blue pour Homme de Dolce&Gabbana y Tobacco Vanille de Tom Ford Beauty. Sin embargo, los top perfumes icónicos femeninos son 5, por la proximidad de las puntuaciones: Agua Fresca de Rosas EDT de Adolfo Domínguez, Classique EDT de Jean Paul Gaultier, Chloé Signature de Chloé, Infusion d´Iris de Prada y LOEWE Aire EDT de LOEWE Perfumes. Los ganadores se revelarán en la gala cultural de entrega de premios que tendrá lugar en el mes de octubre en Madrid, junto con las demás categorías de los Premios Academia del Perfume 2025. Se desvelan los mejores “perfumes icónicos” de la XVIII Edición Premios Academia del Perfume 2025 noticias ACTUALIDAD 17
PAYOT AMPLÍA SU RECONOCIDA GAMA ANTIARRUGAS LISSE CON UN LANZAMIENTO EXCEPCIONAL: El nuevo lujo antiarrugas para pieles secas: Crème Riche Lissante Rides, un tratamiento ultra nutritivo especialmente formulado para responder a las necesidades de las pieles secas. Inspirada en la homeostasis cutánea, esta novedad consolida el posicionamiento de LISSE como referencia en el cuidado antiedad moderno, eficaz y sensorial. Tratamiento antiarrugas y protector frente a la luz azul, especialmente formulado para pieles secas. Rellena visiblemente las arrugas y líneas de expresión, nutre en profundidad, aporta un confort duradero y protege frente a las agresiones externas y la luz azul. Resultados: la piel se siente suave y confortable, más tersa, lisa y visiblemente rejuvenecida. CRÈME RICHE LISSANTE RIDES La nueva aliada experta para pieles secas Corteza de pino suizo: Rica en polifenoles, protege del estrés ambiental y conserva el ácido hialurónico. Pensamiento silvestre: Estimula la producción natural de ácido hialurónico y evita su degradación. Ácido hialurónico (alto y bajo peso molecular): Hidrata en profundidad y compensa su pérdida natural. Extracto de marrubio blanco: Antioxidante que protege frente a la contaminación y los efectos de la luz azul. Manteca de jazmín orgánica: Nutre intensamente, restaura la barrera de hidratación y reconforta en profundidad las pieles muy secas. Ingredientes Aplicar cada mañana sobre rostro y cuello limpios. Para una rutina completa, combinar con el gesto LISSE & GLOW. Ritual de aplicación CRÈME RICHE LISSANTE RIDES l l l l l NOVEDAD
LISSE CRÈME RICHE PARA UNA PIEL MÁS LISA Combine esta rutina con el Ritual Payot ® **Prueba dermatológica realizada en 21 voluntarios. Aplicación diaria durante 28 días. 86%* PIEL VISIBLEMENTE REJUVENECIDA 90%* PIEL REAFIRMADA *Test de utilización realizado bajo control dermatológico en 21 voluntarios durante 28 días con 1 aplicación diaria. % de voluntarios que sintieron el efecto. -22,5% DE ARRUGAS
noticias 20 ACTUALIDAD PyD ha firmado un acuerdo con EuroItalia para prestar servicios de apoyo en España y Andorra para las marcas de perfumes, Versace, Moschino, Michael Kors y Dsquared2, en el canal de distribución selectivo, y Atelier Versace, Atkinsons, Brunello Cucinelli en el canal de distribución nicho. Esta alianza marca la segunda colaboración de ambas empresas. Desde hace varios años, PyD distribuye en Portugal, a través de su filial Aromas Internacionais, los perfumes del grupo italiano. “Estamos felices de iniciar una nueva y fructífera etapa con EuroItalia. Es todo un orgullo para nosotros comercializar estas icónicas marcas de perfumería que sin duda, han dejado y continuarán dejando huella en los consumidores”, asegura Pedro Trolez Cortina, CEO de PyD. “Estamos muy ilusionados con nuestra nueva aventura en el mercado español, es el inicio de un modelo de negocio diferente con una implicación directa de EuroItalia, y contará con el respaldo de los servicios de PyD. Estamos convencidos de que el nuevo modelo ofrecerá un fuerte apoyo a nuestros retailers españoles y beneficiará el desempeño de nuestras marcas en España”, afirma Claudio Tenan, director de Exportación de EuroItalia. PyD se alía con EuroItalia en España y Andorra Huda Beauty recupera la propiedad total como marca de belleza independiente Huda Beauty ha recuperado la plena propiedad como marca independiente tras la finalización de su colaboración de ocho años con TSG Consumer Partners ("TSG Consumer"). En 2017, TSG Consumer adquirió una participación minoritaria en la compañía. Ahora, en 2025, Huda Kattan, fundadora y codirectora ejecutiva de Huda Beauty, ha recomprado oficialmente su participación, recuperando así el control total de la marca. Con esta decisión, Huda Beauty se convierte en una empresa totalmente independiente, convirtiéndose en una de las pocas marcas propiedad de sus fundadores en el sector de la belleza. Este hito marca un nuevo y poderoso capítulo para la marca, reforzando su dedicación a la innovación, la autenticidad y una comunidad profundamente comprometida, a la vez que reafirma su compromiso con una visión liderada por sus fundadores. Versace Eros Eau de Parfum. Huda Kattan.
RAQUEL GONZÁLEZ, FUNDADORA DE BYOODE “Quería traer propuestas que cambiaran la forma en la que entendemos la belleza, y eso fue lo que me lanzó a emprender, incluso sabiendo lo exigente que es este sector” 22 RAQUEL GONZÁLEZ emprendedoras cosméticas
e animó a emprender en un ámbito tan competitivo como el de la belleza, ¿qué la impulsó a ello? Siempre me ha fascinado el cuidado de la piel, desde muy pequeña. Pero lo que realmente me impulsó fue la sensación de que aquí faltaban marcas que ofrecieran algo más: ciencia, resultados y una filosofía auténtica. Quería traer propuestas que cambiaran la forma en la que entendemos la belleza, y eso fue lo que me lanzó a emprender, incluso sabiendo lo exigente que es este sector. En 2010 fundó Pure Skincare, una distribuidora pionera en la introducción de marcas nicho. ¿Cómo fue aquel primer paso como empresaria? Fue un salto al vacío, pero con mucha ilusión y una buena dosis de intuición. Más que marcas nicho, me gusta hablar de marcas de autor. No es que busquen ser nicho, pero sí son muy personales y sus formuladores están muy presentes. La clave fue escuchar al mercado y viajar mucho: visité ferias, laboratorios, descubrí marcas en lugares tan distintos como Seúl o Budapest. Nuestra estrategia fue clara: traer fórmulas eficaces, con identidad propia y una historia real detrás. Y lo más importante: construir relaciones sólidas con las marcas y también con los profesionales de aquí. Su formación como ingeniera agrónoma, complementada con estudios en cosmetología, no es el recorrido típico de una emprendedora en cosmética. ¿Cómo ha influido esa base científica en su visión empresarial? Muchísimo. Tener esa base me ha permitido entender mejor los ingredientes, saber cómo funcionan realmente y no dejarme llevar solo por el marketing. Me ha dado una mirada muy crítica, muy técnica, y a la vez muy conectada con lo natural y lo ético a nivel de obtención de recursos. Y es algo que influye en todo: desde las fórmulas que elegimos hasta cómo comunicamos los beneficios de cada producto. ¿Qué aprendizajes clave le dejó la experiencia de crear Pure Skincare y distribuir marcas como Perricone MD o Medik8 en España? Aprendí a reconocer lo que marca la diferencia en un producto: la formulación, sí, pero también la coherencia de la marca, su filosofía y su capacidad de adaptación al mercado español. También aprendí a tener paciencia y a construir a largo plazo. Muchas de las marcas con las que empezamos eran totalmente desconocidas en España, y hoy tienen un reconocimiento enorme. Eso no pasa de un día para otro. En 2023 lanza Byoode, un proyecto muy personal. ¿Qué necesidades detectó en el mercado? Sentía que había una oportunidad para crear una marca que hablara S “Con Pure Skincare nuestra estrategia fue clara: traer fórmulas eficaces, con identidad propia y una historia real detrás. Además, construimos relaciones sólidas con las marcas y los profesionales de aquí” Los cosméticos Byoode combinan en sus fórmulas ingredientes activos de eficacia contrastada —como la vitamina C, los hidroxiácidos o el ácido hialurónico—, con componentes menos comunes en cosmética.
de piel sana, no de piel perfecta. Quería alejarme del discurso de tapar o corregir y centrarme en alimentar la piel, cuidarla con fórmulas eficaces, pero también con ingredientes inspirados en la nutrición del futuro y en el ecosistema del planeta, siempre con extractos que tienen aval científico a la hora de demostrar beneficios en la piel. Había mucho espacio para una propuesta así, más consciente, más fresca y con un punto de vista propio. Queremos reflejar una marca bella para una piel bella, porque ese es nuestro target: la piel. Y, piel, tenemos todos. La piel tiene “personalidad” y la manera de tratarla es con fórmulas que no mientan y con activos de alta calidad, combinados de forma estratégica. ¿Cómo definiría el ADN de Byoode en pocas palabras? Byoode es ciencia, es eficacia y belleza real. Queremos alimentar la piel con ingredientes que de verdad aporten algo, con fórmulas limpias, eficaces y pensadas para sentirse bien en tu piel, no para esconderla. Lanzar una marca propia supone riesgos y una inversión significativa. Desde una óptica empresarial, ¿qué fue lo más desafiante del proceso de conceptualización, financiación y puesta en marcha de Byoode? Todo (ríe). Pero quizás lo más complejo fue darle forma a la idea inicial y convertirla en algo tangible. No queríamos una marca más, sino una marca con alma. Eso implica tomar decisiones difíciles: elegir ingredientes, proveedores, packaging... Y todo eso sin perder de vista la viabilidad del proyecto. Hemos trabajado de la mano de un grandísimo laboratorio que se ha sumado al proyecto, Maymó Cosmetics, y esto ha sido clave para que el proyecto vea la luz y lo haga con los estándares que tenemos en mente. Byoode se define por su enfoque nutricional y su inspiración en los alimentos del futuro. ¿Cómo convierte esta propuesta conceptual en una ventaja competitiva concreta dentro de su estrategia de marca? Convertimos la idea en una ventaja cuando logramos que el consumidor entienda que su piel necesita “alimento” tanto como su cuerpo. Utilizamos ingredientes como la okra o la raíz de loto, que tienen propiedades cosméticas increíbles, y los combinamos con activos dermatológicos tradicionales. Esa mezcla de ciencia y nutrición no es solo un discurso: se nota en la piel, y eso genera fidelidad. En su experiencia como emprendedora, ¿cómo se equilibra la creatividad formuladoras con la necesidad de rentabilidad, escalabilidad y cumplimiento normativo en la industria cosmética? Con mucha cabeza y rodeándote de gente que sepa más que tú en cada área. La parte creativa es mi favorita, claro, pero soy consciente de que una buena fórmula también tiene que ser viable, eficaz y cumplir con todas las normativas. Trabajo muy de la mano con laboratorios como Maymó Cosme- “La piel tiene “personalidad” y la manera de tratarla es con fórmulas que no mientan y con activos de alta calidad, combinados de forma estratégica” 24 RAQUEL GONZÁLEZ emprendedoras cosméticas Retin- A Night, de Byoode.
tics, el 50% de Byoode, que son expertos en convertir ideas locas en productos reales y regulados. Al frente de Byoode, ¿qué modelo de liderazgo practica y qué cultura empresarial busca fomentar dentro de su equipo y en sus colaboraciones externas? Creo en un liderazgo horizontal, basado en la confianza y en compartir la visión del proyecto. Me gusta trabajar con equipos que se sienten parte de la marca, no solo que cumplan tareas. Apostamos por una cultura muy abierta, muy humana, donde hay espacio para la innovación, para equivocarse y para crecer juntos. En la segunda mitad de este 2025 llegarán nuevos lanzamientos. ¿Puede adelantarnos algo sobre ellos? Solo puedo decir que vienen lanzamientos que me hacen muchísima ilusión. Uno de ellos tiene un toque de color y está pensado para favorecer a todo el mundo… hasta aquí puedo leer. El otro es una fórmula muy especial que gustará a las pieles maduras y con más tendencia a la sequedad. Pronto podré contar más, ¡pero prometo que merecerá la espera! ¿Cómo se imagina a Byoode dentro de cinco años? ¿Ampliará sus canales de venta? Me imagino una marca que ha crecido sin perder su esencia. Con más productos, sí, pero también con más formación, más comunidad, más impacto. Queremos estar en más países y reforzar el canal digital, pero también apostamos por puntos de venta que compartan nuestros valores y que nos permitan contar bien nuestra historia. Se le considera una auténtica «comisaria de belleza». ¿Qué significa para usted este título? Para mí es un halago enorme. Ser comisaria de belleza significa tener criterio, saber elegir lo que realmente vale la pena y compartirlo con los demás. Me encanta descubrir joyas cosméticas, y si algo he hecho en estos años es eso: seleccionar con mimo lo que creo que puede marcar una diferencia en la piel y en la forma de cuidarnos. ¿Qué es lo que más le enorgullece de todo el camino recorrido hasta ahora? Sin duda, haber sido fiel a mi visión. Ver que lo que empezó como una idea en una libreta hoy es una marca que emociona, que conecta con la gente y que tiene un propósito claro, es un regalo. Y si además inspiras a otras personas a seguir sus ideas, entonces ya no se puede pedir más. Byoode es el proyecto más personal de Raquel González hasta el momento.
l término dupe proviene del inglés y corresponde a la abreviatura de la palabra “duplicate”, o, en español, “duplicado”. No existe a día de hoy una definición legal como tal de los dupes. Se conocen como unos productos que imitan o se inspiran en otros productos generalmente de marcas de reconocido prestigio y asociados a una gran calidad, pero siendo los dupes comercializados a un precio inferior. ¿En qué se diferencian las falsificaciones de los dupes? Aunque estos dos conceptos pueden dar lugar a confusión, conviene diferenciarlos. Se entiende que las falsificaciones son artículos que incorporan un signo distintivo idéntico o confundible con un derecho de propiedad industrial registrado sin el consentimiento del titular de dicho derecho, con ánimo, en general, de copiar ilegalmente los productos de otra marca y de beneficiarse de la posible confusión que pueda generarse en el consumidor. Las falsificaciones son contrarias a la ley y castigadas por nuestro Código Penal y la normativa aplicable en materia de marcas. En cambio, los dupes no tienen intención de confundir al consumidor copiando los elementos distintivos de sus competidores, y, por norma general, se comercializan bajo su propia marca. Por lo tanto, vemos que, al contrario de lo que sucede en el caso de las falsificaciones, no todos los dupes son per se ilegales. ¿Cuándo un dupe es ilegal? Para contestar a esta pregunta, es fundamental subrayar que un producto cosmético se califica como un dupe por el hecho de que dicho producto se vende o se publicita al consumidor como un duplicado, un equivalente o colaboraciones 26 LEGISLACIÓN E En los últimos años, los dupes han adquirido una gran relevancia y presencia en distintos mercados, pero especialmente en el mercado cosmético y de perfumería. Esta tendencia afecta especialmente al público más joven que ve en estos productos una alternativa más accesible económicamente. Pero, ¿qué son los dupes? ¿Son legales estos productos? Trataremos de responder sucintamente a dichas preguntas en el presente artículo. Análisis de los dupes desde un punto de vista jurídico Victoria Alonso Abogada y colaboradora del Departamento Mercantil de CECA MAGÁN Abogados
un producto similar a otro. De lo contrario, sería simplemente un producto cosmético más en el mercado. La Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal, (en adelante, “Ley de Competencia Desleal”) tipifica algunas conductas como desleales que pueden resultar de aplicación a los dupes según la forma de comercializar, publicitar o vender los mismos. Un claro ejemplo de este tipo de conductas castigadas por la Ley de Competencia Desleal es el famoso caso de los perfumes de equivalencia. La jurisprudencia española estableció hace unos años que la comercialización de perfumes utilizando listas de equivalencia comparándolos con otros perfumes es una conducta desleal. Se consideró que se contravenía, entre otros, el artículo 12 de la Ley de Competencia Desleal en el que se reputa desleal “el aprovechamiento indebido, en beneficio propio o ajeno, de las ventajas de la reputación industrial, comercial o profesional adquirida por otro en el mercado”, ya que al haber una indicación explícita de la equivalencia (del perfume imitado en este caso) había una utilización desleal de la reputación ajena. En línea con el ejemplo de los perfumes de equivalencia ilegales, desde un punto de vista de derecho marcario, la jurisprudencia estableció asimismo que el hecho de que una empresa de perfumes de equivalencia utilice marcas notorias en su material promocional y en tablas de equivalencias puede constituir una infracción del derecho de exclusiva de las marcas afectadas. Por lo tanto, un dupe, por sí solo, no es ilegal en España. Sin embargo, puede resultar ser ilegal si vulnera alguna norma de nuestro ordenamiento jurídico, especialmente en materia de propiedad industrial y competencia desleal. El papel de los influencers en la venta de dupes Otro elemento muy destacado por lo que respecta a los dupes, es su publicidad en redes sociales. Estos productos tienen una gran presencia en las redes sociales donde es innegable que los jóvenes tienen mayor actividad, y donde una sola búsqueda de la palabra dupes nos muestra miles de ejemplos de estos productos en publicaciones de influencers. Dentro de estos ejemplos, a menudo las publicaciones incorporan la propia marca y producto imitado por el dupe comparando su precio y, en algunos casos, afirmando tener facultades o características idénticas o muy parecidas. Dichas publicaciones podrían resultar ser contrarias a derecho en el supuesto de que existan algún tipo de vinculación o contratación entre la propia marca del dupe y un tercero —como un Un dupe, por sí solo, no es ilegal en España. Sin embargo, puede resultar ser ilegal si vulnera alguna norma de nuestro ordenamiento jurídico, especialmente en materia de propiedad industrial y competencia desleal Los dupes tienen una gran presencia en redes sociales.
influencer, una agencia de publicidad o cualquier intermediario— para difundir al público general la equivalencia entre el dupe y el producto original. En estos supuestos la empresa cuyos derechos están vulnerados por esta conducta podría tener una acción contra aquella que comercializa el dupe en cuestión (e incluso contra el influencer), siempre y cuando estos hechos se pudieran probar. Conclusión Por resumir, podemos afirmar que no todos los dupes son ilegales y que las acciones legales contra la comercialización de dupes están limitadas. Se deberá analizar caso por caso la presentación, el producto, la publicidad, los actores intervinientes y en definitiva la manera en la que compita en el mercado el dupe para analizar si la comercialización del mismo es contraria o no a derecho. En ausencia de estas circunstancias, será muy complicado fundamentar una demanda exitosa contra la comercialización del dupe en cuestión, pues el mero hecho de comercializar un producto similar sin identificación o publicidad comparativa no necesariamente implica infracción o competencia desleal. Por todo ello, el fenómeno de los dupes representa sin duda un desafío jurídico y comercial para la industria cosmética, que exige una protección integral y estratégica. La comercialización de perfumes utilizando listas de equivalencia comparándolos con otros perfumes es una conducta desleal. El mero hecho de comercializar un producto similar sin identificación o publicidad comparativa no necesariamente implica infracción o competencia desleal colaboraciones 28 LEGISLACIÓN En el caso de los dupes de fragancias, se intentan buscar notas olfativas muy parecidas.
LA NUEVA FRAGANCIA PARA ÉL
GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE 30 NOTICIAS Constituido el Jurado de la edición 2025 de los VPC Green Beauty Awards Llegamos ya a la 5ª edición de los VPC Green Beauty Awards, unos premios pioneros, que se crearon para reconocer la labor de las mejores empresas, marcas, novedades e iniciativas ecológicas, sostenibles y solidarias del sector de la cosmética, la perfumería y el cuidado personal en España. La edición de 2025 es también muy especial para nosotros porque es la primera como miembros de un grupo editorial potente como es Interempresas. A mediados de julio, los miembros del jurado se reunirán para valorar las diferentes candidaturas de cada categoría. Sabremos entonces quiénes son los finalistas de esta edición, pero no conoceremos a los ganadores hasta la gala de entrega de premios, que tendrá lugar en Barcelona, el 18 de septiembre. Este año nuestro jurado está compuesto por 9 caras muy conocidas entre los profesionales de nuestro sector. Ellos son: María Blanes (responsable G.I. Eco-procesos, Cosmética y Salud en AITEX), Àlex Brossa (Cluster Manager del Packaging Cluster), Eudald Giralt, la primera de las incorporaciones (Sales Manager de FEPLA), Rosa Girona (Periodista especializada en Belleza y fundadora de bellezasolidaria.net), Sandra Iruela, la segunda nueva cara de nuestro jurado (perfumista y CEO de Sandir), Lucía Jiménez Silva (responsable de sostenibilidad y normalización de Stanpa), Ambra Orini (cofundadora y directora en The Beauty Makers), Laureano Turienzo (presidente de la Asociación Española del Retail) y por último, y como presidente del jurado, Marc Florensa (director de la revista Ventas de Perfumería y Cosmética). Todos los miembros del Jurado de los Premios Verdes de la Belleza son figuras relevantes en nuestro sector y este año, además, contamos con dos caras nuevas. Marc Florensa, director de Ventas de Perfumería y Cosmética y presidente del Jurado “Green Beauty Awards supone una gran responsabilidad. Somos plenamente conscientes de que todas las marcas y empresas participantes comparten un mismo propósito: contribuir, desde su ámbito, a un cambio social positivo. Como jurado, asumimos el compromiso de analizar a fondo cada proyecto y cada innovación, identificando las necesidades que cubren y valorando su verdadero potencial para impulsar ese cambio. Para que nuestro trabajo tenga sentido, necesitamos que el sector confíe en nuestra labor. Solo así el reconocimiento que otorgamos puede tener un valor doble: premiar la sostenibilidad e impulsar el agradecimiento colectivo hacia quienes trabajan por un futuro más consciente”.
31 GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE Eudald Giralt, Senior Sales Account & Marketing Manager en FEPLA. “Formar parte del jurado en estos premios es un honor y una responsabilidad que asumo con entusiasmo desde el mundo de las fragancias, donde tradición e innovación conviven cada día. En esta quinta edición, celebramos no solo un aniversario, sino un trayecto colectivo hacia un modelo más consciente, sostenible y transformador. Es inspirador valorar proyectos con impacto real, que nos recuerdan que el cambio empieza en lo local y tiene el poder de escalar globalmente. Para nosotros, la sostenibilidad no es solo un valor añadido: es una convicción que guía nuestro trabajo y nuestras decisiones, hoy más que nunca”. Àlex Brossa, Cluster Manager del Packaging Cluster. “Desde el Packaging Cluster celebramos nuestra participación como jurado en la 5ª edición de los VPC Green Beauty Awards, unos premios que reconocen las mejores iniciativas sostenibles del sector de la belleza. Formar parte de este aniversario tan especial refuerza nuestro compromiso con la innovación sostenible y la economía circular, destacando el papel clave del packaging como motor de cambio hacia un futuro más responsable y respetuoso con el medio ambiente”. Rosa Girona, periodista y fundadora de bellezasolidaria.net. “Desde mi labor como periodista especializada en belleza, me siento profundamente conectada con aquellas marcas del sector que apuestan por un mundo más limpio, ético y sostenible. Por eso, formar parte del jurado de estos premios me da la posibilidad de conocer más de cerca a estas empresas, su filosofía, y el impacto positivo de su trabajo. Es también una gran responsabilidad reconocer y premiar su esfuerzo para visibilizar su compromiso e impulsa un cambio que nos beneficia a todos. Estoy muy agradecida a los Green Beauty Awards por confiar en mí como parte del jurado de estos premios que, año tras año, se consolidan como un referente esencial en el sector de la belleza consciente y responsable”. Laureano Turienzo, presidente de la Asociación Española del Retail. “Los VPC Green Beauty Awards son una gran iniciativa, absolutamente necesaria, para premiar las propuestas dentro de la industria de la perfumería y la cosmética que buscan un consumo más sostenible, ético y en armonía con el planeta”. María Blanes, Responsable G.I. Eco-procesos, Cosmética y Salud en Aitex. “Me encanta formar parte del jurado de VPC Green Beauty Awards, es una experiencia muy enriquecedora. Siempre me sorprende gratamente algún nuevo producto en el que se percibe que se ha desarrollado con mucho cariño e ilusión, teniendo como foco un compromiso real con la sostenibilidad de nuestro planeta”.
GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE Sandra Iruela, perfumista y CEO de Sandir. “Es un honor formar parte del jurado de los VPC Green Beauty Awards 2025 que reconocen a las mejores empresas, novedades e iniciativas ecológicas, sostenibles y solidarias del sector de la cosmética, la perfumería y el cuidado personal en España. Este reconocimiento a la innovación con conciencia no solo refleja el rumbo que está tomando la industria, sino también los valores que defiendo: la creación desde el respeto, la sostenibilidad como compromiso real, y la perfumería como un arte conectado con la sociedad y el planeta. Poder aportar mi mirada técnica y creativa en la valoración de propuestas que apuestan por un futuro más responsable es una experiencia profundamente inspiradora y enriquecedora. Agradezco esta oportunidad que me reafirma en la vocación de impulsar una perfumería con propósito”. Ambra Orini, cofundadora y directora en The Beauty Makers “Cinco años, 500 números, infinitas razones para seguir creyendo en una belleza más consciente. Los VPC Green Beauty Awards han sido un termómetro del cambio en nuestro sector y una plataforma para visibilizar a quienes apuestan por una transformación real. Ser parte de su jurado en esta quinta edición es, para mí, una forma de activar el cambio desde dentro y reconocer el trabajo auténtico, constante y comprometido de quienes marcan la diferencia. ¡Gracias por permitirme formar parte de esta evolución colectiva!”. Lucía Jiménez, responsable de sostenibilidad y normalización de Stanpa. “La sostenibilidad tanto ambiental como social en el sector cosmético y de la perfumería es actualmente una realidad imparable que se refleja tanto en los productos como en las empresas. Lo que empezó siendo una pequeña tendencia con productos nicho ya es una realidad que pueden ver los consumidores y también se ve anualmente en estos premios, referencia de la sostenibilidad en el sector. Como responsable de sostenibilidad en la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (STANPA) es todo un privilegio poder estar como jurado de VPC Green Beauty Awards que reconocen el compromiso de las empresas con la sostenibilidad y demuestran como cada acción y cada decisión es importante para que juntos podamos conseguir un mundo más bello, más circular y con un menor impacto en el planeta. Enhorabuena por este 5º aniversario y esas 500 revistas, estoy segura que podremos celebrar muchos más aniversarios juntos”. 32 NOTICIAS
www.interempresas.netRkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx