Ventas de Perfumería y Cosmética nº501

Número 501. 2025 www.revistavpc.es Consuelo Vaquer, Presidenta del Clúster de Cosmética de la Comunidad Valenciana ENTREVISTAS ESPECIAL Fragancias en Edición Veraniega Lorena Díaz, Gerente y Co-fundadora de Soy Green

editorial 5 TODO EN MARCHA PARA LA TEMPORADA ESTIVAL Con las vacaciones a la vuelta de la esquina, recién iniciadas o ya en su recta final, les traemos un nuevo número pensado para acompañarles y refrescarles durante esta temporada estival. Este verano, un estudio de STANPA nos deja una buena noticia: el 78 % de los españoles prioriza protegerse del sol antes que broncearse. Además, se consolida una tendencia creciente hacia la desestacionalización del uso del protector solar, que ya no se limita a los meses de calor, sino que se extiende durante todo el año. En las siguientes páginas encontrarán muchas novedades del sector. Pueden comenzar con la entrevista a la presidenta del Clúster de Cosmética de la Comunidad Valenciana, Consuelo Vaquer, quien comparte los retos y objetivos que se ha marcado para los próximos cuatro años al frente de esta alianza empresarial. Y, como no podía ser de otra manera, damos la bienvenida a la época más alegre y vibrante del año con las últimas novedades en fragancias de verano. Este mes también ha sido especial para nuestra revista, ya que los VPC Green Beauty Awards avanzan a toda marcha con la elección del jurado para seleccionar a los finalistas de su 5.ª edición. Pueden descubrir quiénes son los participantes y poner cara a los grandes profesionales que han formado parte del jurado. Y no lo han tenido nada fácil, ya que se ha contado con una amplia y diversa representación del ámbito de la perfumería, la cosmética y el cuidado personal. Muy pronto se anunciarán los finalistas y, en la gala de entrega de premios el 18 de septiembre en Barcelona, se desvelarán los ganadores. Por su parte, los premios iDermo celebraron su edición anual con gran éxito, reconociendo a los mejores productos de Dermocosmética del último año, en una espléndida gala en La Pedrera de Barcelona. Ahora solo nos queda desearles un verano lleno de descanso, inspiración y energía para afrontar un último trimestre que promete estar repleto de proyectos muy interesantes. ¡Felices vacaciones y felices ventas!

sumario 6 VENTAS DE PERFUMERÍAY COSMÉTICA “Creo profundamente en el poder transformador de la unión empresarial, y por eso este proyecto tiene un valor tan especial para mí” 08 60 31 Especial 70-72 Fragancias en edición veraniega CONSUELO VAQUER LORENA DÍAZ PRESIDENTA DEL CLÚSTER DE COSMÉTICA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Egon Crivillers y Gerard Solé Fundadores de RuMU Beauty GREENZONE GREENZONE GERENTEY CO-FUNDADORA DE SOY GREEN

Entrevista 08 Consuelo Vaquer, presidenta del Clúster de la Comunidad Valenciana Noticias 12 Perfumery Congress 13 CPL Aromas 13 Observatorio de la Distribución 14 Stanpa 15 Premios Mouillette d'Argent 15 Valquer laboratorios 16 Academia del Perfume 17 Dubai 18 Fundación Ricardo Fisas 20 AECOC Colaboraciones 22 La relación de una buena higiene corporal con la autoestima, por Jana Martín 46 Higiene capilar: innovación, sostenibilidad y sensorialidad, por Yurena Hernández 50 La resolución de los contratos de distribución y el preaviso, por Alejandro Alonso 66 Tendencias olfativas en ambientación para verano, por Scentmate by dsm-firmenich Green Zone 28 Jurado VPC Green Beauty Awards 31 Egon Crivillers y Gerard Solé, fundadores de RuMU Beauty36 Henkel 36 L’Oréal 36 Rituals y Unicef 37 EcoTools 37 Glo Informe 38 Skinvity Packaging 41 PRAD > Jimmy Choo 41 Pochet du Courval > Nina Ricci 41 Heinz Glas/Albéa > Rochas 42 Verescence >YSL 42 Aptar Beauty > Lancôme 42 Pure Trade > Armani 43 Minimalismo y sostenibilidad en maquillaje Otros Canales 53 Germaine de Capuccini 53 La Prairie 53 Professional Beauty:Salon Internacional Barcelona Distribución 54 Hoss Intropia 54 Sol de Janeiro 54 Kayali 55 Elisabeth Arden 55 Merchant of Venice Parafarmacia 56 Premios iDermo 58 Apivita 58 MIA Cosmetics Paris 58 Phyto Paris Nicho 59 Boadicea the Victoriou 59 Carnal Flower 59 Maie Piou Emprendedoras Cosméticas 60 Lorena Díaz, gerente y cofundadora de Soy Green Opinión 64 Más allá del colágeno: el boom de la nutricosmética, por Sanja Zivanovic Especial 70-72 Fragancias en edición veraniega Lanzamientos 74-77 Nuevos productos Ferias 78 Agenda Breve Última hora 80 EMSA 80 Academia del Perfume 80 Dolce&Gabbana Colaboraciones 22 La relación de una buena higiene corporal con la autoestima, por Jana Martín Colaboraciones 46 Higiene capilar: innovación, sostenibilidad y sensorialidad, por Yurena Hernández Opinión 64 Más allá del colágeno: el boom de la nutricosmética, por Sanja Zivanovic

CONSUELO VAQUER PRESIDENTA DEL CLÚSTER DE COSMÉTICA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA “Creo profundamente en el poder transformador de la unión empresarial, y por eso este proyecto tiene un valor tan especial para mí” entrevista 08 CONSUELO VAQUER

nivel personal y profesional, ¿qué significa haber sido elegida presidenta del primer Clúster de Cosmética de la Comunidad Valenciana? Es una gran responsabilidad y, al mismo tiempo, un honor que asumo con mucha ilusión. A nivel personal, representa la oportunidad de devolver al sector parte de todo lo que me ha dado a lo largo de mi trayectoria. Y a nivel profesional, es un paso natural hacia algo que muchas empresas sentimos como una necesidad compartida: impulsar, desde la colaboración entre todos los actores del ecosistema, la proyección de la Comunidad Valenciana como un polo de referencia en innovación cosmética. Creo profundamente en el poder transformador de la unión empresarial, y por eso este proyecto tiene un valor tan especial para mí. ¿Qué momentos o experiencias clave de su trayectoria en la industria cosmética cree que la han preparado para liderar este proyecto? Llevo más de dos décadas vinculada al sector, al frente de una empresa como Nirvel Beauty Group, donde he vivido de cerca los grandes desafíos —y también las grandes oportunidades— que ofrece esta industria: la internacionalización, la necesidad constante de innovar y la evolución tecnológica. Pero si hay algo que realmente me ha preparado para liderar este proyecto, es la experiencia de trabajar codo con codo con equipos diversos y con otros empresarios, compartir retos, buscar soluciones comunes y generar sinergias reales. Esa vocación de cooperación ha sido, y sigue siendo, el motor de todo lo que hago. ¿Por qué cree que la Comunidad Valenciana tiene el potencial de convertirse en referente nacional del sector cosmético? ¿Qué factores diferenciales aporta frente a otras regiones? La Comunidad Valenciana cuenta con una base empresarial sólida y diversa, con compañías que cubren toda la cadena de valor del sector: desde la formulación y la fabricación hasta el packaging, la maquinaria o la distribución. A esto se suma una cultura industrial profundamente arraigada, una red de centros tecnológicos de primer nivel y una apuesta decidida por la sostenibilidad y la digitalización. Pero, sin duda, nuestro mayor valor diferencial es el capital humano: profesionales altamente cualificados, con talento, creatividad y una clara vocación internacional. Se ha comentado que el Clúster no es solo una agrupación de empresas, sino una visión compartida basada en la innovación, el talento y la excelencia. ¿Cuáles son los primeros pasos concretos que prevén para avanzar en esta dirección? El primer paso ha sido consolidar un núcleo sólido de empresas fundadoras, alineadas en una visión clara y con un alto nivel de compromiso. A partir de ahí, estamos trabajando en una hoja de ruta estratégica que define varias líneas prioritarias: impulsar la innovación desde la colaboración, promover la formación especializada y reforzar el posicionamiento internacional del sector. Todo ello con un enfoque práctico y realista, centrado en generar valor desde el primer momento. ¿Qué criterios se han seguido para conformar el grupo de empresas fundadoras del Clúster? ¿Qué requisitos deben cumplir las nuevas empresas que deseen adherirse? Para conformar el grupo de empresas fundadoras se han tenido en cuenta dos criterios esenciales: que fueran empresas fabricantes del sector cosmético y que compartieran una visión común basada en la innovación, la excelencia y la cooperación. Representamos distintos eslabones de la cadena de valor —desde ingredientes y formulación hasta packaging o producto final—, lo que nos permite tener una visión amplia y complementaria del sector. Las nuevas empresas que deseen incorporarse como socias deben desarrollar actividad industrial dentro del ámbito cosmético, tener presencia en la Comunidad Valenciana y alinearse con los valores del Clúster. Además, el Clúster contempla la figura de entidades asociadas, reservada a universidades, centros tecnológicos y asociaciones sectoriales. Su participación tiene como objetivo enriquecer el ecosistema, impulsar la transferencia de conocimiento y favorecer una conexión real entre industria y entorno científico-técnico. ¿A qué tipo de entidades está dirigido el Clúster? El Clúster está dirigido exclusivamente a empresas fabricantes del sector cosmético. A

Y a entidades del conocimiento en calidad de miembros colaboradores. ¿Qué instituciones están ya involucradas o en proceso de adhesión? Desde el inicio hemos contado con el apoyo de AITEX como socio estratégico, y estamos en conversaciones avanzadas con varias universidades valencianas que tienen líneas de investigación en cosmética, farmacia o biotecnología. Nuestro objetivo es consolidar una red de colaboración real, donde el conocimiento aplicado sea un motor de competitividad ¿Cómo contribuye AITEX como socio estratégico en esta nueva etapa? AITEX aporta un conocimiento técnico y una experiencia en innovación fundamentales. Su implicación garantiza que las iniciativas del Clúster estén orientadas a resultados reales y aplicables. Vamos a colaborar con ellos en proyectos de I+D, en programas de formación para profesionales y en el desarrollo de nuevos estándares de calidad y sostenibilidad. Su papel es clave para convertir el conocimiento en valor competitivo. ¿Qué objetivos se ha marcado para este primer mandato de cuatro años? Mi objetivo principal es consolidar el Clúster como una herramienta útil, activa y reconocida por todo el sector. Me gustaría que, dentro de cuatro años, se nos identifique como un referente de colaboración, que hayamos impulsado proyectos concretos de impacto y que hayamos mejorado la competitividad de nuestras empresas. También es fundamental sentar las bases de una formación especializada, alineada con las necesidades reales de la industria. Y, sobre todo, que hayamos construido una comunidad fuerte, cohesionada y con visión de futuro. En un momento en que la cosmética está evolucionando hacia un enfoque más ético, inclusivo y sostenible, ¿cómo cree que puede contribuir el clúster a liderar ese cambio desde la Comunidad Valenciana? Tenemos la oportunidad —y la responsabilidad— de ser parte activa de ese cambio. El Clúster puede contribuir generando espacios de reflexión y acción sobre temas como la inclusión, la transparencia en las fórmulas, la responsabilidad social o el respeto al medioambiente. Al ser una voz colectiva, podemosincidirmásymejorenlatransformación del sector. La cosmética del futuro no solo será más avanzada tecnológicamente, también será más consciente. Y desde la Comunidad Valenciana, con nuestra diversidad, talento y cultura industrial, tenemos mucho que aportar. entrevista 10 CONSUELO VAQUER “Las nuevas empresas que deseen incorporarse como socias deben desarrollar actividad industrial dentro del ámbito cosmético, tener presencia en la Comunidad Valenciana y alinearse con los valores del Clúster” Vaquer lleva más de dos decádas al frente de Nirvel Beauty Group.

noticias 12 ACTUALIDAD La Farga de L'Hospitalet de Llobregat se convirtió en un punto de encuentro de más de 80 speakers, más de 2.000 profesionales del sector de la perfumería y más de 100 expositores de 12 países. La VI edición del Barcelona Perfumery Congress demostró ser uno de los principales referentes internacionales de la industria de la perfumería y los aceites esenciales en un país declarado como el segundo mayor exportador mundial. España sigue liderando la innovación y la calidad en este sector, junto a Francia, que supera en exportaciones a otros sectores estratégicos. Innovación y ciencia olfativa Durante los dos días que duró el congreso se ofreció una visión completa de la industria, con un programa de actividades basado en la inteligencia olfativa, el desarrollo de fragancias con inteligencia artificial, tecnologías sostenibles e innovaciones en fragancias sin alcohol y el impacto de las fragancias en emociones y salud, impartido por key opinion leaders de la industria. La ciudad condal: hub de la perfumería Eva Lluch, Presidenta del Barcelona Perfumery Congress, destacó el papel que este congreso ha jugado como eje clave entre la innovación, la creatividad y la ciencia y para los profesionales de un sector que está en constante crecimiento, “el Barcelona Perfumery Congress es una oportunidad para conectar, compartir experiencias y crear y desarrollar negocio”. Además, ha añadido que “Barcelona se ha convertido en un hub de la perfumería gracias al Barcelona Perfumery Congress”. Además, esta sexta edición ha consolidado la relevancia internacional de este evento habiendo triplicado, desde la edición anterior (2023), la participación prevista de empresas expositoras internacionales. Países como India, Francia, Italia, UK, USA, China, Japón, Argentina, Brasil, Egipto tendrán presencia a través de las mejores empresas de la cadena de valor de la perfumería. En el marco de este congreso, el último día se celebró la gala de los Barcelona Perfumery Awards para premiar las diferentes disciplinas para visibilizar la innovación de la ciencia olfativa en la industria de la perfumería. En total se otorgaron 13 distinciones. Barcelona acogió a más de 2.000 profesionales del sector del perfume

CPL Aromas ha unido fuerzas con Rocambolesc, la emblemática heladería de Jordi Roca y Ale Rivas, para dar vida a una colección de fragancias tan inesperada como deliciosa: THE ICE LAB. Con motivo del Barcelona Perfumery Congress 2025, el stand de CPL Aromas se transformó en una original heladería, donde los visitantes pudieron descubrir THE ICE LAB, una propuesta multisensorial en la que cada perfume se representaba con un polo comestible con forma de nariz, diseñado por Rocambolesc. La colección está compuesta por cinco fragancias originales, todas construidas alrededor de AromaSpace, la innovadora tecnología patentada por CPL Aromas. Desde notas de plátano y chocolate blanco hasta flor de Jamaica y té matcha, cada creación explora nuevos territorios del universo neogourmand, una tendencia que reivindica los ingredientes comestibles en perfumería. Una colección que huele y sabe a innovación Gracias al talento de Rocambolesc, estos ingredientes poco convencionales —como las semillas de girasol o las notas lácteas— también se han llevado al terreno del sabor, creando una experiencia donde el perfume se puede literalmente oler... y saborear. THE ICE LAB propone así una nueva forma de experimentar las fragancias, desdibujando las fronteras entre la perfumería y la gastronomía. CPL Aromas colabora con Rocambolesc para presentar la colección THE ICE LAB La Distribución prevé un crecimiento del comercio del 2% para el conjunto de 2025 El comercio crecerá un 2% en 2025, según las previsiones del nuevo Observatorio de La Distribución, elaborado por ANGED y CEPREDE. El informe presentado por la presidenta de LA DISTRIBUCIÓN ANGED, Matilde García Duarte, y su economista jefe, Yolanda Fernández detalla que el equipamiento personal (moda, complementos, belleza...) se recupera hasta el 2,4%, tras un 2024 prácticamente plano (0,6%). Por modos de distribución, las grandes cadenas lideran el comercio minorista, con un avance del 3,8%, seguidas por el comercio electrónico (3%). El empleo en el comercio crecerá un 1%. Por encima de la media, crecerán en empleo Baleares, Navarra, La Rioja, Cantabria, Madrid, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Andalucía. noticias ACTUALIDAD 13

noticias 14 ACTUALIDAD Cada verano, expertos sanitarios y profesionales del sector advierten sobre la importancia de protegerse del sol. Desde 2020, el consumo acumulado de protectores solares ha aumentado un 55 %, un crecimiento que refleja una concienciación creciente: un 82 % de los españoles considera que estos productos son fundamentales para cuidar su salud. Así lo confirma el último estudio de hábitos de consumo presentado por Stanpa, en colaboración con Kantar. Según esta investigación, la fotoprotección es un hábito generalizado en el 62 % de la población española. Un 65 % de los españoles afirma utilizar fotoprotectores “siempre o a menudo”, por delante de países como Italia (51 %), Polonia (50%), Reino Unido (47 %) y Francia (41 %). Desestacionalización progresiva Uno de los datos más destacados del estudio es el uso de estos productos durante más meses. Los expertos defienden su utilización durante todo el año, y especialmente desde marzo hasta septiembre. Según Óscar Mateo, director de Conocimiento y Estudios de Mercado de Stanpa, “estamos viendo una progresiva desestacionalización de estos productos, que ya están presentes en formulaciones como cremas hidratantes, antiedad o maquillaje”. La prevención es prioritaria para la mayoría de los consumidores: un 94 % de los fotoprotectores utilizados son de protección alta o muy alta (SPF 30, 50 o 50+), en coherencia con el 78 % de la población que afirma priorizar la protección frente al sol antes que el bronceado. Más conciencia sobre los riegos El estudio también evidencia una elevada concienciación sobre los efectos de la exposición solar. Siete de cada diez españoles son conscientes de sus riesgos: quemaduras (92%), cáncer de piel (90 %) y envejecimiento cutáneo (87%). A la hora de elegir un protector solar, los consumidores se fijan principalmente en el nivel de SPF (90 %), la protección frente a distintos tipos de radiación (83 %), la compra en farmacia (73 %) y el aval de profesionales sanitarios (69 %). Aún hay margen de mejora Pese al aumento del uso del protector solar, aún hay margen de mejora. Por este motivo, Stanpa ha lanzado la Guía contra la desinformación sobre protección solar, una herramienta de apoyo para periodistas, divulgadores y creadores de contenido, avalada por AEDV, Fundación Piel Sana, CGCOF y Newtral. El 78 % de los españoles prioriza protegerse del sol antes que broncearse

Barcelona fue el escenario de la gala de entrega del concurso internacional de perfumería Mouillette d’Argent, celebrado el pasado junio. Un evento que refuerza el papel de la capital catalana como referente del arte olfativo a nivel mundial. En esta edición, marcada por el protagonismo del cistus como nota olfativa, se premiaron tres creaciones: Ambar Magnifique de Abdullah Al Roman (Malasia) ganó el Premio del Jurado Rosendo Mateu; Llama Secreta de Flora Gordon (Australia) fue reconocida como mejor perfumista independiente; y el Premio del Público fue para Bourbon Dust, de Disha Meta (Singapur). Más de 130 perfumistas de 49 países participaron en esta convocatoria, en la que se valoraron creatividad, calidad técnica y expresión artística. El jurado estuvo formado por figuras destacadas de la perfumería, el diseño, el vino y la comunicación. Mouillette d’Argent, se consolida como una plataforma de visibilidad para talentos emergentes y como un espacio de diálogo entre arte, ciencia y cultura olfativa. La próxima edición tendrá como protagonista al pachuli. La ciudad condal reafirma su liderazgo mundial en perfumería con Mouillette d’Argent 2025 Valquer Laboratorios celebra 50 años de historia, innovación y sostenibilidad Valquer Laboratorios, celebró su 50 aniversario consolidándose como referente nacional e internacional en cosmética profesional. Con presencia en más de 60 países, destaca por su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y fórmulas pioneras veganas, libres de sulfatos y siliconas, certificadas con sello Halal. La conmemoración reunió a directivos, empleados y colaboradores para visitar sus instalaciones y conocer los avances tecnológicos que han impulsado su liderazgo durante cinco décadas. Manuel Cerrillo Arrebola, presidente de Valquer destacó: “Cincuenta años después, seguimos fieles a nuestra misión: crear cosmética profesional de máxima calidad, sostenible y adaptada a las nuevas demandas del mercado”. noticias ACTUALIDAD 15

noticias 16 ACTUALIDAD En el marco de la XVIII edición de los Premios Academia del Perfume, la institución celebró una jornada dedicada a la votación del Jurado de Arte y Cultura, compuesto por dieciséis profesionales de reconocido prestigio en diferentes ámbitos artísticos y creativos. Esta sesión se llevó a cabo en la sede de la Academia en Madrid, y representa uno de los hitos clave en el proceso de selección de los mejores perfumes del año. Desde hace casi dos décadas, la Academia del Perfume reconoce la excelencia en la creación olfativa. Su propósito va más allá de premiar productos; busca reivindicar el perfume como una forma de expresión artística y sensorial. En este contexto, el Jurado de Arte y Cultura tiene la misión de aportar una mirada plural, sensible e interdisciplinar sobre las propuestas finalistas. Un jurado de excepción La edición de este año ha contado con figuras como la actriz Natalia Verbeke, el diseñador de alta costura Lorenzo Caprile, el cineasta y actor Paco León, la escritora Espido Freire, el coreógrafo Antonio Najarro, el bailarín y director artístico Joaquín de Luz, la pianista Marta Espinós, la campeona olímpica Sandra Sánchez, la artista visual Topacio Fresh, el director gerente del Museo Thyssen-Bornemisza Evelio Acevedo, el fotógrafo Javier Biosca, el chef con estrellas Michelin Ramón Freixa, la experta en vinos Xandra Falcó, el mixólogo Diego Cabrera, el periodista Jesús Mª Montes-Fernández y Val Díez, vicepresidenta de la Academia, quien presidió el jurado. Durante la jornada, los miembros del jurado evaluaron las creaciones nominadas en las categorías Perfume del Año, Perfume Lifestyle, Perfume Nicho, Perfume de Colección y Perfume de Hogar, además de aspectos como el diseño del frasco y la campaña de comunicación. En cada caso, se valoraron la calidad olfativa, la coherencia del concepto, la innovación y el impacto emocional. Cabe destacar que los perfumes denominados “icónicos” son valorados en una categoría aparte por el Jurado de Académicos del Perfume, que selecciona aquellas creaciones con más de quince años en el mercado y una trayectoria que las ha convertido en referencias universales de la perfumería. Los nombres de los perfumes ganadores se desvelarán en octubre, en una gala que volverá a celebrarse en Madrid y que combinará espectáculo cultural y entrega de premios. La Academia del Perfume reúne a grandes referentes del arte y la cultura en la votación de sus XVIII Premios

La ciudad emiratí, ya consolidada como referente en turismo y diseño, da un paso más y se posiciona como capital global del cuidado personal, el maquillaje y la perfumería. En el primer trimestre de 2025 recibió 5,31 millones de turistas internacionales (un 3% más que en el mismo periodo de 2024), consolidando su atractivo como capital del turismo de experiencias. Una parte creciente de estos visitantes busca tratamientos de belleza, estética avanzada y bienestar integral. Dubái se ha consolidado como epicentro de la belleza global, impulsado por marcas creadas en el emirato como Huda Beauty o Nabila Cosmetics, que lideran el mercado internacional con propuestas innovadoras, y una fuerte conexión con nuevas generaciones. A esta proyección internacional se suma una creciente oferta de bienestar de lujo, como el Dior Spa en The Lana y el Clinique La Prairie Longevity Center. Además, la perfumería de raíces árabes vive una nueva era gracias a firmas como Kayali y Lattafa. Dubái, la nueva capital de la belleza noticias ACTUALIDAD 17

noticias 18 ACTUALIDAD La Fundación Ricardo Fisas Natura Bissé (FRFNB): incorpora la Estética Oncológica como módulo profesional en el ciclo formativo de FP de Imagen Personal y forma a los docentes de los institutos que impartan esta especialidad. Gracias a la colaboración con el Departament d’Educació i Formació Professional de la Generalitat de Catalunya, esta formación de Estética Oncológica, que comenzó en 2024 como curso piloto para docentes, ahora estará disponible para todos los centros de Cataluña, con temario estructurado, materiales pedagógicos completos y evaluaciones diseñadas para integrarlo como módulo profesional en las aulas de los ciclos formativos. Formación especial para docentes La Fundación Ricardo Fisas Natura Bissé realizó el curso preparatorio para este módulo profesional del 1 al 14 de julio de 2025, al que asistieron 60 docentes de institutos públicos de FP de Imagen Personal de toda Cataluña, quienes recibieron sesiones teóricas online y prácticas presenciales en Cerdanyola y Lleida. Una vez finalizado el curso, pueden empezar a impartir a partir de septiembre los contenidos del módulo profesional de Estética Oncológica en el curso escolar 2025-2026. Tras una sólida trayectoria de 18 ediciones del curso de especialización en Estética Oncológica formando a profesionales de la estética, la Fundación convierte ahora este conocimiento en una formación especial para docentes. Valor pedagógico y social La inclusión de la Estética Oncológica como módulo profesional supone un avance significativo en el currículo educativo, al dotar a los futuros profesionales de la estética de herramientas para atender con sensibilidad y seguridad a personas en situación de vulnerabilidad. Este módulo fomenta la empatía, el acompañamiento respetuoso y la humanización de los cuidados, al tiempo que refuerza el perfil técnico de los estudiantes con competencias demandadas en hospitales, asociaciones de pacientes, balnearios y clínicas especializadas. “La estética oncológica no se limita a la belleza. Es una herramienta de autoestima y empoderamiento para quienes atraviesan un proceso oncológico. Queremos que esté al alcance de todas las futuras profesionales de la estética”, afirma Meritxell Solé, responsable del Programa de Estética Oncológica de la Fundación. La Fundación Ricardo Fisas Natura Bissé impulsa el primer módulo profesional de Estética Oncológica en Cataluña

From standard to customized, we provide the best fully integrated packaging solutions for perfumes, make-up and cosmetics. PACKAGING MAKERS FOR BEAUTY www.myapackaging.com sales@myapackaging.com

noticias 20 ACTUALIDAD El gran consumo afronta 2025 con perspectivas de crecimiento, aunque alerta del impacto de la incertidumbre regulatoria y la inestabilidad geopolítica sobre su competitividad. Así lo recoge la última edición del informe ‘La Voz del Gran Consumo’, elaborado por AECOC a partir de las opiniones de más de 200 altos directivos de compañías líderes de la industria y la distribución del sector. A pesar de la incertidumbre global, el sector muestra un buen inicio de año: El 63% ha incrementado ventas en el primer trimestre respecto a 2024, el 21% las mantiene estables y solo el 15% las ha reducido. Para el cierre del ejercicio, el 46% espera crecer por encima del 5%, un 31% por debajo de ese nivel y solo un 5% prevé empeorar resultados. No obstante, las compañías advierten que la inestabilidad internacional podría poner en riesgo sus previsiones para 2025. La mitad del sector considera que las guerras comerciales entre grandes potencias son la principal amenaza. A este riesgo, y en este clima de inestabilidad, se suma la preocupación por posibles problemas de abastecimiento y escasez de materias primas, mencionadas por el 32% de los directivos. Regulación, empleo y competitividad El informe también pone el foco en el impacto de las políticas impulsadas desde Estados Unidos. Para el 51% de las compañías, la principal consecuencia será un encarecimiento de las materias primas y sus componentes. Además, el 21% teme una caída de las exportaciones hacia el mercado estadounidense, mientras que un 17% apunta al riesgo de un aumento de la competencia en el mercado interior. En el ámbito nacional, los directivos identifican dos grandes preocupaciones: la caída del consumo debido a la incertidumbre (37%) y la presión regulatoria (35%). En este contexto, las empresas trasladan dos demandas prioritarias al Gobierno: El gran consumo afronta 2025 con perspectivas de crecimiento, aunque alerta del impacto de la incertidumbre regulatoria y la inestabilidad geopolítica sobre su competitividad El 59% de empresas del gran consumo prioriza mejorar la productividad para dinamizar la economía ¿Cómo han evolucionado las ventas de su empresa en el primer trimestre? 32 (15,17%) 45 (21,33%) 211 134 (63,51%) Recuento de registros Valor de respuesta Hemos crecido con respecto al mismo período de 2024 Hemos decrecido con respecto al pasado año Nos mantenemos en línea con el pasado ejercicio

aplazar la entrada en vigor de nuevas medidas con fuerte impacto económico (50%) y defender los intereses empresariales en el nuevo escenario global (30%). En materia de empleo, el 42% de las compañías sitúa la captación y fidelización del talento como su principal desafío, seguido del absentismo laboral, con el 37% de las menciones. Asimismo, el 72% del sector considera que la reducción de la jornada laboral supondrá una pérdida de competitividad para las empresas españolas, mientras que un 15% cree que dificultará aún más la cobertura de determinados puestos. Solo un 9% confía en que la medida pueda mejorar el clima laboral. Transformación digital y visión de futuro Con la mirada puesta en el medio plazo, el 59% de las empresas coincide en que mejorar los niveles de productividad es esencial para dinamizar la economía. Para ello, consideran clave implementar políticas que favorezcan la inversión y el emprendimiento (20%) y reforzar la apuesta por la I+D+i (12%). En el plano tecnológico, el informe identifica tres líneas de acción prioritarias en la transformación digital del sector: mejorar la gestión del dato y el intercambio de información (37%), potenciar el uso de la inteligencia artificial (24%) y automatizar procesos internos (18%). El informe identifica tres líneas de acción prioritarias en la transformación digital del sector: mejorar la gestión del dato y el intercambio de información (37%), potenciar el uso de la inteligencia artificial (24%) y automatizar procesos internos (18%) ¿Cuál es el impacto que más le preocupa de los aranceles anunciados por Trump? Recuento de registros Valor de respuesta Caída de las exportaciones a los EEUU Este tema no me preocupa Incremento de precios de las materias primas/componentes Posibles problemas/rupturas de abastecimiento Recrudecimiento de la competencia en el mercado interior 44 (20,85% 108 (51,18%) 16 (7,58%) 36 (17,06%) ¿Cómo puede afectar a nuestro país la reducción de la jornada laboral? Recuento de registros Valor de respuesta Contribuirá a la conciliación y mejorará el clima laboral Las empresas tendrán aun mayor dificultad para cubrir ciertas posiciones Puede contribuir a reducir la alta tasa de absentismo Supondrá una pérdida de competitividad para las empresas españolas 154 (72,99% 33 (15,64% 21 (9,95% 211 211

a higiene corporal se refiere a las prácticas de limpieza y cuidado que nos ayudan a mantener la salud de la piel y el bienestar. Incluye hábitos como la higiene de la piel, del cuerpo, del rostro, el lavado de manos, el cuidado de piel o la higiene del cabello. Además, tiene una función clave de prevención, ya que ayuda a prevenir la propagación de enfermedades y microorganismos y reduce el riesgo de infecciones y afecciones en la piel, pero estos no son los únicos beneficios. La importancia de mantener una buena higiene está estrechamente relacionada con el bienestar físico y emocional, con la mejora de la autoestima, en sentirnos bien y tener una buena imagen. Hay que tener en cuenta que la piel es el órgano más grande de nuestro organismo, que cumple funciones muy importantes de barrera frente a los agentes externos, de protección y de regulación. Por eso, cuidarla y realizar una L Los datos confirman que la cosmética y el cuidado personal afectan directamente en el bienestar emocional. La higiene corporal, integrada en nuestra rutina diaria, no solo contribuye a la salud física, sino que también favorece el equilibrio emocional. Por este motivo, elegir un limpiador adecuado y aplicarlo correctamente también es clave para preservar la salud y vitalidad de la piel. “El 70% de los españoles vincula la buena imagen con el estado de ánimo. Los datos confirman que hay una mayor percepción de la importancia de la higiene y el cuidado personal” Jana Martín, Farmacéutica. Máster en Dermocosmética y Formulación La relación de una buena higiene corporal con la autoestima 22 HIGIENE CORPORAL colaboraciones

buena higiene, no es solo cuestión de belleza, es cuestión de salud. Su relación con el estado de ánimo Los datos de las últimas encuestas realizadas sobre higiene corporal indican que el 61,8% de los españoles nos duchamos a diario y este dato sube al 80% de los españoles que se duchan más de 4 veces a la semana. En cambio, si hablamos de la higiene capilar, estas cifras bajan: un 42% de las personas se lava el pelo unas 2-3 veces a la semana y un 25% de las personas se lo lava a diario. En cuanto a la higiene facial, aproximadamente el 68% de la población afirma realizar una rutina facial (dato más cercano en la población femenina y algo más bajo en la masculina) aunque, tan solo el 31% lo hace correctamente: dos veces al día, una por la mañana y otra por la noche, todos los días. Como aspecto positivo para el mercado, en el último estudio realizado por Stanpa (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética) en colaboración con Kantar, el 70% de los españoles vincula la buena imagen con el estado de ánimo. Los datos confirman que la cosmética y el cuidado personal está evolucionando, ya que hay una mayor percepción de la importancia de la higiene y el cuidado personal y se vincula a la salud, al bienestar físico y emocional, al equilibrio y a la expresión de la identidad. Objetivos de los limpiadores Elegir un limpiador adecuado en función de la zona corporal es muy importante para mantener la salud y la integridad de la piel. ¿Cuántos cosméticos limpiadores debo utilizar? ¿Qué características debe tener? El objetivo de un cosmético limpiador sería simplemente limpiar la piel, para mantener su salud y bienestar.Elmecanismodelimpieza depende de distintas variables: el detergente o limpiador utilizado, la piel (el sustrato) y la suciedad o impurezas que contenga. Las características que debe tener un producto de higiene son las siguientes: • Es importante que sea adecuado para la zona a limpiar. • Que genere espuma (cantidad en función del tipo de limpiador) o que sea cremoso. • Debe tener una viscosidad adecuada. • Con un olor agradable. • Que se elimine y retiren sus restos fácilmente. • Otras características a destacar: su coste o que sea sostenible. Podemos diferenciar dentro de los productos destinados a la higiene corporal, distintos cosméticos y formatos que van a variar según sus características: • Gel o jabón de ducha/baño: Entendiendo como gel de ducha a aquellos limpiadores destinados a la higiene de la piel de nuestro cuerpo, pero tenien- “Elegir un limpiador adecuado en función de la zona corporal es muy importante para mantener la salud y la integridad de la piel”

do en cuenta que existe una gran variedad de formatos: gel, gel cremoso, emulsión limpiadora, oleogel, espuma… • Jabón de manos: Es fundamental en la prevención de enfermedades. Las manos están constantemente expuestas por lo que el lavado debe ser más frecuente. Elegir limpiadores respetuosos con la piel es clave. • Jabón íntimo: Destacar la importancia de utilizar un jabón de cuidado íntimo específico para la zona, ya que difiere el pH de la zona íntima a la del resto del cuerpo. El pH de la zona íntima de la mujer varía a lo largo de su vida: en la edad fértil tiene un pH más ácido entre 3,8 y 4,5, mientras que a partir de la menopausia se vuelve más alcalino y sus valores rondan entre 5 y 7,5. • Champús: Destinados a mantener la higiene y la salud del cuero cabelludo, con sus características especiales. • Desmaquillantes o limpiadores faciales: Al igual que existen distintas formas cosméticas en la higiene corporal, en la higiene facial también encontramos diferentes tipos de limpiadores como agua micelar, gel, leche limpiadora, bálsamo, aceite limpiador, etc. La composición de los limpiadores La formulación del cosmético es importante para determinar si es adecuado o no, o si contiene activos interesantes para la necesidad de nuestra piel. Aunque la composición de un limpiador difiere mucho en función de la zona en la que vamos a utilizarlo, podemos resumir los principales ingredientes que podemos ver en su INCI o listado de ingredientes: TENSIOACTIVOS: Los tensioactivos son capaces de formar micelas que envuelven la suciedad y la arrastran para eliminarla de la piel. Quizás el grupo más conocido de sus ingredientes y también uno de los que genera más debate en ciertas ocasiones (los “famosos” sulfatos). Un tensioactivo es una molécula anfifílica (con un grupo polar y otro apolar) que es capaz de reducir la tensión superficial entre dos fases no miscibles. La suciedad e impurezas tienen carga positiva y se unen fuertemente a la piel que tiene carga negativa. Los tensioactivos son capaces de formar micelas que envuelven la suciedad y la arrastran para eliminarla de la piel. Existen distintos tipos en función de la carga eléctrica que tienen en la parte hidrófila: • Aniónicos: Atraen la suciedad con mucha eficacia, tienen alta capacidad espumante, pero también tienen mayor capacidad irritante a la piel. Son los sulfatos (Sodium Lauryl Sulfate, Sodium Laureth Sulfate) que son los más potentes y a la vez los más irritantes y otros grupos como los Sulfosuccinatos, los Glutamate, los Glycinate o los Isethionate que son mucho mejor tolerados por la piel. • Catiónicos: Tienen una capacidad de limpieza y espumante muy baja, pero tienen muy buenas propiedades acondicionadoras y antiestáticas. Se utilizan principalmente en fórmulas como acondicionadores capilares. Algunos ejemplos: Behentrimonium Chloride, Cetrimonium Chloride, Quaternium-22, etc. • Anfóteros: Actúan como aniónicos (-) o como catiónicos (+) en función del pH. Menor poder espumante que los aniónicos. 24 HIGIENE CORPORAL El jabón de manos es fundamental en la prevención de enfermedades. colaboraciones

Se utilizan principalmente combinados con otros tensioactivos. Algunos ejemplos son: Cocamidopropyl Betaine, Disodium Cocoamphoacetate… • No iónicos: Tienen baja capacidad espumante y limpiadora y muy baja capacidad irritante. Se utilizan combinados para reducir la irritación de otros tensioactivos y como estabilizantes. Son, por ejemplo, Decyl Glucoside, Coco Glucoside, Laureth-nº, Cocamide DEA… ACTIVOS: Como activos principales en la formulación de un limpiador podemos ver los ingredientes que le dan esas características especiales. Algunos de los que se utilizan en los limpiadores son: • Hidratantes y reparadores de la función barrera: Su función es hidratar la piel y mantener en buen estado la función barrera de la piel, reduciendo la pérdida de agua transepidérmica. Podemos encontrar activos como ácido hialurónico, urea, pantenol, ceramidas, glicerina, prebióticos, etc. • Calmantes y anti-irritación: Especialmente indicados para pieles sensibles o reactivas. Son productos que incorporan activos como la centella asiática, la alantoína, el bisabolol, el aloe vera o la avena. • Antioxidantes: Su acción principal es reducir el daño que producen los radicales libres. La vitamina E, la vitamina C, la niacinamida o la coenzima Q10 son algunos de los más utilizados. • Seborreguladores: Tanto a nivel corporal (acné corporal), facial (pieles grasas y acneicas) como capilar (cuero cabelludo graso y dermatitis seborreica), los limpiadores pueden llevar activos que ayuden a controlar la cantidad de sebo y que limpien en mayor profundidad como el ácido salicílico o las arcillas. • Activos específicos: Como la variedad de limpiadores corporales es bastante grande, podemos ver otros activos como por ejemplo alfa-hidroxiácidos en limpiadores faciales con función exfoliante o ingredientes como la clorhexidina en productos de higiene íntima con función antiséptica, etc. “EL RESTO”: Un limpiador no se formula solo con tensioactivos y con ingredientes activos, hay una gran variedad de ingredientes que hacen posible la estabilidad de la fórmula, su consistencia, color, perfume, capacidad espumante, su “La formulación del cosmético es importante para determinar si es adecuado o no, o si contiene activos interesantes para la necesidad de nuestra piel”

26 HIGIENE CORPORAL conservación… Algunos ejemplos: • Agentes viscosizantes y estabilizantes: Dan la consistencia al producto y mejoran la estabilidad de la emulsión. • Reguladores del pH: Es importante formular el limpiador al pH adecuado a la zona a la que va destinado: no es lo mismo un limpiador facial cuyo pH ronda 5,5 o un limpiador de higiene íntima para la edad fértil que debe rondar entre 3,8-4,5. • Emolientes: Son los que aportan lípidos a la fórmula. • Conservantes: Mantienen el cosmético libre del desarrollo de microorganismos. • Perfume, colorantes, etc. Teniendo en cuenta toda esta variedad de ingredientes dentro de una fórmula de un limpiador es siempre importante valorar la fórmula en global, no por la presencia de un ingrediente concreto. Diferenciar entre los distintos usos es también fundamental a la hora de elegir un limpiador. Apuntes sobre higiene corporal La higiene es algo fundamental, como he ido comentando a lo largo del artículo, que nos ayuda a prevenir la transmisión de enfermedades y la aparición de patologías de la piel y mantener su salud. ¿Se puede utilizar el limpiador corporal para la cara? Es mejor que no, ya que el nivel de ingredientes detergentes que suele llevar es mucho mayor en el caso de los corporales que los faciales. Además, a nivel facial la piel es más fina y está mucho más expuesta a lo largo del día a agentes externos y suciedad (restos de maquillaje, protector solar, polución, sudor…) Lo mismo sucede con el limpiador de higiene íntima. Lo ideal es elegir uno específico para así prevenir la alteración de su pH, de su microbiota y prevenir las infecciones o molestias en la mucosa vaginal. ¿Por qué un limpiador te reseca? Al aplicar un limpiador y se nota la piel excesivamente tirante es posible que sea demasiado potente para el tipo de piel que tienes o que el pH sea demasiado alcalino. Es preciso un limpiador más suave con la piel, con tensioactivos menos potentes y que esté enriquecido con activos hidratantes y emolientes. ¿Doble limpieza? Ya estamos más que familiarizados con este término, la doble limpieza consiste en utilizar dos pasos de limpiadores: el limpiador con base oleosa y el limpiador con base acuosa. El limpiador con base oleosa elimina los restos de sustancias liposolubles como el maquillaje, el protector solar o el sebo, mientras que el limpiador de base oleosa elimina las sustancias hidrosolubles como el sudor o las células muertas. Se recomienda utilizarla en la rutina de limpieza de noche, mientras que por la mañana con un limpiador de base acuosa sería suficiente. ¿Agua fría o agua caliente? ¡Pues ni una cosa, ni otra! Lo ideal es limpiar la piel con agua templada. Así prevenimos que la piel se reseque, que se enrojezca o que pierda luminosidad. Si mi limpiador no hace espuma, ¿me limpia? Una cosa es el poder de limpieza de un limpiador y otra el poder espumante. Aunque hay tensioactivos con más o menos poder espumante, en la mayoría de los limpiadores se regula la capacidad espumante con ingredientes específicos, siendo un aspecto sensorial del producto. En la mayoría de limpiadores se regula la capacidad espumante. colaboraciones

GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE 28 NOTICIAS El jurado de los Premios VPC Green Beauty Awards 2025 se reunió el pasado 16 de julio en las oficinas de Stanpa para elegir los finalistas de esta 5.ª edición. Durante la jornada, han analizado con detalle todos los proyectos presentados y han podido revisar la documentación, oler y tocar todo tipo de productos y así valorar cada propuesta en profundidad. Y no lo han tenido nada fácil: esta edición ha contado con una amplia y diversa representación del ámbito de la perfumería, la cosmética y el cuidado personal, lo que ha generado un debate muy enriquecedor. Las aportaciones del jurado de los Premios Verdes de la Belleza han sido clave y, sin duda, contribuirán a mejorar futuras ediciones. Desde la revista queremos destacar el firme compromiso de la industria con un modelo sostenible en perfumería y cosmética, una apuesta que consideramos necesaria e imprescindible para la evolución del sector. Este año, con la incorporación de dos nuevos miembros, el jurado está formado por María Blanes (Responsable G.I. Eco-procesos, Cosmética y Salud en Aitex), Àlex Brossa (Cluster Manager del Packaging Cluster), Marc Florensa (director de Ventas de Perfumería y Cosmética y presidente del Jurado), Rosa Girona (periodista y fundadora de bellezasolidaria.net), Eudald Giralt (Senior Sales Account & Marketing Manager en FEPLA), Sandra Iruela (perfumista y CEO de Sandir), Lucía Jiménez (responsable de sostenibilidad y normalización de Stanpa), Ambra Orini (cofundadora y directora en The Beauty Makers) y Laureano Turienzo (presidente de la Asociación Española del Retail). En breve se darán a conocer los finalistas y en la gala de entrega de premios, que tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en Barcelona, descubriremos los ganadores. PREMIOS VPC GREEN BEAUTY AWARDS 2025: EL JURADO ELIGE A LOS FINALISTAS DE LA 5ª EDICIÓN

29 GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE LOS PARTICIPANTES EN LA 5ª EDICIÓN DE LOS VPC GREEN BEAUTY AWARDS (por orden alfabético) MEJOR EMPRESA COMPROMETIDA CON LA SOSTENIBILIDAD • Clarins • CPL Aromas • Eurofragance • Herbera Biocosmética • Krous Expert Care • Perfume's Club • Romar Global Care • Sensalia Labs • Valquer Laboratorios MEJOR EMPRESA JOVEN COMPROMETIDA CON LA SOSTENIBILIDAD • Aromáticas del Zalabí • Change.Cosmetics • Eleven OBI • Help.Cosmetics • La Mota • Saper Organic Skincare • Unavida Cosmetics • Victoria Moradell MEJOR MARCA COMPROMETIDA CON LA SOSTENIBILIDAD • Aveda • Change.Cosmetics • Cosmetics Herbera • Ekseption • Huygens • Iroha Nature • Naobay • Saper Organic Skincare • Victoria Moradell MEJOR NOVEDAD ECO-NICHE • Artemisia Power Protection Tinted Moisturiser SPF50+ de Twelve Beauty • Bálsamo Íntimo Freya de Mery You Stone • Colágeno Marino de La Mota • Colección Infiniment de Coty Paris MEJOR NOVEDAD ECO-SELECTIVA • Age-Prevent Water Fluid with Hyaluronic Acid de Selvert Thermal • Bakuchiol Deep Resurfacing Elixir de Eleven OBI • Botanical Repair Bond-Building Pre Shampoo Treatment de Aveda • Flower by Kenzo La Recolte Parisienne de Kenzo • L’eau Pure de Kenzo • Diamond Well-Living The Body Wash & Scrub de Natura Bissé • Stellar Aura Bronzing Cream de Twelve Beauty MEJOR NOVEDAD ECO-LIFESTYLE • Champú sólido reparador con extracto de arándano y aguacate Imaqe de Dia • Ceramide Barrier Oil Serum de Freshly • Crema Exfoliante de Lavanda de Gaura • Mascarilla Hidratante Calmante con Avena de Iroha • Serúm Recuperador Olesoso Origin 30ml de Naobay • The Original Charm Cepillo Detangling Natural Fiber de Beter MEJOR NOVEDAD ECO-ECOMMERCE • Lift & Firm Eye Cream de Cosmetics Herbera • Hidratante Sólido Corporal de Help.Cosmetics • Serum Capilar Fortificante de Victoria Moradell • Tónico Revitalizante de Change. Cosmetics MEJOR NOVEDAD ECO-PARAFARMACIA • BeauTerra Gel de Ducha Sobregraso Higo 1 L de BeauTerra • Champú Dercos Anticaspa DS + Refill de Laboratorios Vichy • Epigence Expert Repair de MartiDerm • Gama Cosmética Pediátrica de Suavinex • IUVER RTNL de IUVER • MLTNN CREAM de Iuver • Serum Efecto Buena Cara de Patyka Paris • Sérum Redensificante de Genciana Azul y Edelweiss de Weleda

GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE 30 NOTICIAS LOS PARTICIPANTES EN LA 5ª EDICIÓN DE LOS VPC GREEN BEAUTY AWARDS (por orden alfabético) MEJOR MATERIA PRIMA SOSTENIBLE • Aceite Esencial de Tomillo Rojo Español (Thymus Zygis) de Aromáticas Zalabí • AFL Algae For Life de Neoalgaé • ASCOBIC ACID de Victoria Moradell • Células Madre Vegetales de Sequoya de Cosmetics Herbera • Melasyl™ de L’Oréal Dermatological Beauty • Sri Lankan Sandalwood (Santalum album), sourced from Australia de CPL Aromas MEJOR PACKAGING SOSTENIBLE • Caja de la línea de sólidos (Limpiador Facial, Champú y Acondicionador) de Unavida • Línea productos de Change.Cosmetics • Recarga reciclable de 500ml del Champú Elvive Ecopack con un 60% menos de plástico de L'Oréal París • Toner Pads Exfoliantes Antiimperfecciones de Iroha • Vidrio Violeta Miron Violetglass + Cartón Reciclado Certificado de Cosmetics Herbera • Línea de Productos de Victoria Moradell MEJOR EMPRESA DE PACKAGING • Alzamora Group • Dilograf Labels • Faca Packaging MEJOR INICIATIVA VERDE • Creamos belleza, creamos vida de Mery You Stone • Eurofragance • Guar Sostenible de Authentic Beauty Concept de Henkel • Krous • Perfume’s Club • Restore Together de Iberchem

Egon Crivillers y Gerard Solé Fundadores de RuMU Beauty ¿Cómo definirían RuMU Beauty en una sola frase, más allá de la cosmética? Egon Crivillers (E.C.): Un proyecto de formulación consciente y comunidad radical, donde la ciencia, el respeto y la libertad identitaria reemplazan al marketing de la perfección. ¿En qué momento comprendieron que el género, como categoría en el skincare, debía ser cuestionado? E.C.: Cuando nos dimos cuenta de que la piel no entiende de estereotipos. Al estudiar la fisiología cutánea, vimos que sí, hay diferencias asociadas al sexo biológico —grosor dérmico, producción sebácea, densidad de colágeno— pero son solo una parte dentro de un sistema complejo donde influyen también el entorno, los hábitos, las emociones o los tratamientos médicos. A partir de ahí, la pregunta fue inevitable: ¿por qué seguir segmentando por género cuando el “QUEREMOS CAMBIAR LA FORMA EN QUE SE ENTIENDE EL CUIDADO. QUE DEJE DE SER SINÓNIMO DE CORRECCIÓN O DE ASPIRACIÓN, Y SE CONVIERTA EN ALGO MÁS SIMPLE, MÁS HUMANO” GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE green zone ENTREVISTA 31

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx