VPC 503

Número 503. 2025 www.revistavpc.es AÑO XLV · NÚMERO 503/2025 VENTAS DE PERFUMERÍA Y COSMÉTICA ENTREVISTAS ANA TROLEZ CORTINA, Directora de Marketing en PyD JAVIER DIVIERO, Fundador de Diviero Cosmetics

5 editorial Ciencia, sensorialidad y autenticidad Mintel ha presentado sus predicciones para 2026 en el ámbito de la belleza y el cuidado personal. La consultora analiza cómo la inteligencia artificial, la incertidumbre económica y las tensiones geopolíticas están influyendo en la innovación y en las estrategias de las marcas del sector. Entre las principales tendencias destaca Metabolic Beauty, que conecta la salud interna con el cuidado de la piel, o la sinergia sensorial, que transforma las rutinas de belleza en experiencias multisensoriales memorables. La imperfección y la creatividad humana emergen, además, como nuevos símbolos de lujo. Las firmas que triunfarán serán aquellas capaces de ofrecer productos personalizados, experiencias auténticas y narrativas emocionales, conectando de manera significativa con las personas. En definitiva, el futuro de la belleza se escribe con tres ejes: ciencia, sensorialidad y autenticidad. Pero volvamos al presente. Les invitamos a leer este número en el que hemos puesto el foco en la cosmética. Jorge Ferrer, Product Manager Cosmética en AITEX, explica los detalles del IV Congreso de la Industria Cosmética by AITEX, un encuentro centrado este año en las nuevas oportunidades de la cosmética biotecnológica. Por su parte, Ambra Orini, fundadora y CEO de The Beauty Makers, analiza las tendencias que dominarán los próximos meses en cosmética. Según Orini, la belleza deja de seguir patrones globales y se fragmenta en microtribus digitales con estéticas propias, reflejadas en tendencias como Skinimalism o #CleanGirlAesthetic. También podrán conocer de cerca una nueva firma con sello propio: Divieiro Cosmetics, creada por el maquillador Javier Divieiro, quien comparte en una entrevista exclusiva cómo ha sido el proceso de dar vida a su propia marca. Y antes de todo eso, les invitamos a comenzar con una conversación inspiradora con Ana Trolez, directora de Marketing en PyD. En ella, descubrimos las estrategias que la empresa está implementando para consolidar la relación con las marcas que confían en PyD, cómo una compañía familiar aborda la profesionalización del marketing y cuál es el papel de la responsabilidad social en su día a día. Mientras el sector mira hacia el futuro, les animamos a disfrutar de este número y, por qué no, a empezar a hacer sus propias predicciones. ¡Felices ventas!

6 sumario “Siempre hemos trabajado con una estrategia global clara, pero confiando en los equipos locales para adaptar y ejecutar según su criterio y conocimiento del mercado” ANA TROLEZ CORTINA, DIRECTORA DE MARKETING EN PYD 08 37 22 JAVIER DIVIERO, FUNDADOR DE DIVIERO COSMETICS Jordi Calduch, CEO y co-fundador de Sampling Innovations Europe GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE GREENZONE LANZAMIENTOS 75

En primer plano 69 Clarins presenta “Total Eye Lift”: un contorno de ojos con efecto “lifting” inmediato Colaboraciones 65 El nuevo lujo es circular: de la obligación a la oportunidad Entrevista 08 Ana Trolez, directora de Marketing en PyD 22 Javier Diviero, fundador de Diviero Cosmetics Noticias 14 Beauty Cluster 14 Mixer & Pack 15 STANPA 16 La Prairie 16 Symrise 17 Halloween Perfumes 18 Farlabo 20 Academia del Perfume Colaboraciones 27 Cuando la belleza deja de seguir tendencias y empieza a crear futuro, por Ambra Orini 31 Biotecnología y cosmética: reflexiones tras el IV Congreso de AITEX, por Jorge Ferre Mora 34 El boom de los parches cosméticos, por Jana Martín 52 Las tendencias en perfumería fina para este otoño-invierno, por Scentmate by dsm-firmenich 54 La prohibición del TPO en los productos cosméticos, por Alejandro Alonso Green Zone 37 Jordi Calduch, CEO y co-fundador de Sampling Innovations Europe 40 Xlash 40 GHD 40 Clinique 41Garnier 41 L’Oréal Paris 42 Ubesol 42 Biotherm 42 Soy Green Emprendedoras cosméticas 43 Cristina Fogazzi, Fundadora de Veralab Opinión 46 Colágeno vía tópica: ¿efectividad o estrategia de marketing?, por Blanca Llácer Informe 49 Mintel Parafarmacia 58 Two Poles 58 Babé 58 Nuxe 59 SVR 59 ISDIN 59 Unicskin Packaging 60 Antonio Maciá Mateu, Woha Parfums 65 El nuevo lujo es circular: de la obligación a la oportunidad, por Mariano Lesser 68 Aptar Beauty >Clarins 68 Quadpack>Idony Cosmetics 68 Tous En Primer Plano 69 Clarins Otros Canales 70 Rituals 70 Ritz Club & Spa – La Prairie 70 Germaine de Capuccini Distribución 71 Penhaligon’s 71 Perfumerías Avenida 72 Perfumerías Laguna Nicho 73 Isolée 74 Ramón Monegal 74 Trudon 74 Creed Lanzamientos 75-78 Nuevos productos Ferias 80 Agenda Breve Última Hora 81 Aristocrazy-Farlabo 81 CPL Aromas 81 Two Poles 81 Cosmetorium Colaboraciones 27 Cuando la belleza deja de seguir tendencias y empieza a crear futuro

ANA TROLEZ CORTINA, DIRECTORA DE MARKETING EN PYD “Siempre hemos trabajado con una estrategia global clara, pero confiando en los equipos locales para adaptar y ejecutar según su criterio y conocimiento del mercado” 8 entrevista ANA TROLEZ CORTINA

omo directora de Marketing en PyD, lidera la conexión entre la marca y el consumidor. ¿Cuáles considera que son actualmente los mayores desafíos del marketing en el sector de las fragancias de lujo? En primer lugar, cada vez hay más lanzamientos y marcas nuevas, tanto nacionales como internacionales, Algunas de esas marcas no tienen como prioridad lanzar buenos productos y su calidad es cuestionable. Las redes sociales están haciendo que cobren mucha más importancia de lo que merecen. Lanzar un perfume al mercado requiere recursos que son limitados para una empresa, tanto económicos como humanos, en la decisión de compra del consumidor queda que se apoyen a esas empresas que tratan de sacar adelante proyectos con compromiso y calidad integral. El mayor reto es mantener la relevancia en un entorno saturado de estímulos. El consumidor actual no solo tiene acceso a una gran cantidad de productos, sino también a muchísima información y aunque eso puede parecer una dificultad, también es una oportunidad: hoy más que nunca, el consumidor valora la autenticidad, el propósito y la conexión emocional con las marcas. Nuestro reto es ofrecer propuestas que se diferencien desde ese lugar. Creo que el gran desafío está en construir marcas con alma porque muchas de las propuestas que vemos hoy en día carecen un poco de eso. El consumidor actual exige innovación constante en un entorno sobresaturado de estímulos. ¿Qué estrategias impulsa desde PyD para mantener la diferenciación y la fidelidad hacia marcas como TOUS, EL GANSO o HALLOWEEN? La filosofía de PyD es trabajar con estas marcas entendiendo bien su ADN, su esencia. No pretendemos cambiar su carácter, porque creo que a cada marca hay que respetarla. Sobre todo, apostamos por la innovación sensorial. Por ejemplo, desde la parte de Trade, nos centramos mucho en ofrecer al consumidor experiencias sensoriales, que conecten con la marca. Además, integramos insights culturales y sociales para que cada lanzamiento sea relevante en el mercado. Trabajamos con muchos mercados, y cada uno tiene sus peculiaridades, que tenemos muy en cuenta. Creo que ahí es donde conseguimos que cada marca tenga una estrategia propia y bien diferenciada. ¿Qué lanzamientos podemos esperar en el segundo semestre del año? No os puedo adelantar mucho, pero para mí, este es uno de los semestres más importantes para PyD en mucho tiempo. Tenemos tres lanzamientos estratégicos para tres de nuestras marcas: TOUS, HALLOWEEN y EL GANSO. Son lanzamientos que me hace mucha ilusión que vean la luz, porque llevamos años trabajando en el desarrollo de estos productos, y siempre es muy emocionante compartirlos por fin con el público. Además, nos adentraremos en un proyecto también muy estratégico para la empresa: hemos firmado con Oteyza y estamos trabajando para presentar la propuesta en otoño. Es un lanzamiento que promete redefinir la experiencia olfativa desde una perspectiva artística muy emocionante. ¿Cuál es su visión sobre el potencial de la inteligencia artificial en la creación de nuevas fragancias y cómo cree que puede transformar la relación entre marca y consumidor? La inteligencia artificial está revolucionando no solo la C

industria de la cosmética y la perfumería, sino prácticamente todos los sectores. En el caso de las fragancias, ya estamos viendo ejemplos de hiperpersonalización, e incluso hay marcas que crean perfumes desde cero a partir de preferencias individuales. También contamos con herramientas de análisis predictivo que nos permiten conocer de forma muy precisa los gustos del consumidor. Todo ese mundo del análisis de datos me parece fascinante, porque realmente permite diseñar fragancias muy personalizadas, algo que hace solo unos años era impensable. Creo que la IA es una herramienta poderosa, pero no sustituye al perfumista ni al equipo creativo, sino que los potencia. Y en cuanto a la relación con el consumidor, nos abre la posibilidad de ofrecer experiencias mucho más personalizadas y ajustadas a nuestro target. ¿Hay algún momento en el que deje de pensar en buscar nuevas experiencias para el consumidor? No, porque como hemos comentado antes, el consumidor ha cambiado mucho. Antes, en la estrategia —incluso de nuestra propia compañía— se lanzaban productos al mercado y el objetivo era venderlos al consumidor. Ahora, para mí, el consumidor está en el centro y hay que conectar con él. Hoy en día hay entre 3.000 y 3.500 lanzamientos al año. ¿Cómo se consigue que el consumidor, al pasar por delante de un stand o de una perfumería, se fije en el producto? Y, más importante aún: ¿cómo se consigue que conecte emocionalmente con él? Porque productos hay muchos, pero los que realmente marcan la diferencia son pocos. Las experiencias que se crean tienen que generar impacto. Eso empieza desde la selección del lugar, del momento, de las colaboraciones... Todo tiene que estar muy bien pensado y ser coherente con el lanzamiento. Nosotros, por ejemplo, con HALLOWEEN hicimos una pop-up en Gran Vía durante la campaña de Navidad. Primero contábamos la historia de la marca, luego presentábamos los lanzamientos y después los “Hemos firmado con Oteyza y estamos trabajando para presentar la propuesta en otoño. Es un lanzamiento que promete redefinir la experiencia olfativa desde una perspectiva artística muy emocionante” 10 entrevista ANA TROLEZ CORTINA

asistentes jugaban a un juego para recordar las notas olfativas. Eso es lo que buscamos: generar una conexión con el consumidor. Luego comprará o no, pero lo importante es que se acuerde de ti. PyD está presente en mercados muy diversos. ¿Cómo se equilibra una estrategia de comunicación global con la necesidad de adaptar el mensaje a las particularidades culturales y comerciales de cada país? PyD está presente en más de 85 países, así que esa estrategia “local-global” empieza a ser cada vez más compleja. Lo que hacemos desde aquí es definir una narrativa global muy sólida, pero luego dejamos que cada mercado actúe localmente. Y es que no tendría sentido hacerlo de otra forma. Hay que adaptar el mensaje, los canales y las activaciones según cada mercado. No es lo mismo operar en México que en China, el consumidor no es el mismo, ni busca lo mismo. Y lo más importante es entender que no se trata solo de traducir, sino de trascrear. Es decir, adaptar realmente el mensaje al contexto cultural y lingüístico. Por ejemplo, en China no puedes traducir un eslogan tal cual, hay que testarlo, hay que cuidar muchísimo cómo se escribe y cómo se interpreta. Nosotros somos una empresa con vocación internacional desde nuestros inicios, desde que mi padre fundó PyD. Siempre hemos trabajado así: con una estrategia global clara, pero confiando en los equipos locales para adaptar y ejecutar según su criterio y conocimiento del mercado. Tras la pandemia se han observado cambios significativos en el comportamiento del consumidor, desde la elección de las notas pasivas más opulentas hasta una mayor consciencia medioambiental, ¿cómo responde PyD a estas nuevas demandas del mercado? Lo hemos visto como una oportunidad. Al final, todo cambia y, o te adaptas, o desapareces. Esa preferencia por notas más opulentas, especialmente en generaciones muy jóvenes, a mí me resulta curiosa. Creo que responde a una necesidad de autoafirmación y presencia después de un periodo de confinamiento y falta de contacto. Es como decir: “Esta es mi personalidad y quiero que el mundo la conozca”. Lo que hemos vivido nos ha llevado a buscar nuevas formas de expresión. De hecho, hace unos diez años el mercado español estaba dominado por aguas frescas, que eran las favoritas, pero ahora casi han desaparecido, y los Eau de Toilette tienen cada vez menos peso. En cambio, estamos viendo un auge claro de Eau de Parfum e incluso Parfums intensos, todo lo que sea más opulento y contundente. Desde PyD, nos hemos sumado a esta tendencia, que a nivel creativo me parece fascinante. Pero también, con todo el tema de la conciencia medioambiental, que para mí es una realidad ineludible, hemos transformado nuestra forma de trabajar de manera transversal. Estamos reformulando fragancias junto con las casas de perfumería más importantes con las que colaboramos, apostando por procesos de producción mucho más limpios. La sostenibilidad ha dejado de ser un valor añadido para convertirse en un criterio decisivo de compra. ¿Qué iniciativas destacaría PyD en términos de formulación, envases y procesos para reducir su impacto ambiental? Además de la reformulación de las fragancias, en cuanto al packaging, vamos a implementar envases recargables, ya que es una tendencia creciente, aunque aún incipiente en consumo, pero que las marcas estamos adoptando. También apostamos por materiales reciclados y cintas de bajo impacto. Más allá del producto, estamos redefiniendo la estrategia de nuestras marcas, haciéndolas mucho más cercanas y transparentes. Queremos comunicarlo abiertamente. Antes, si se hacía algo a nivel medioambiental había que ser muy cauteloso, pero ahora sí que lo comunicamos de forma clara y honesta. Más allá del producto, la sostenibilidad implica también

un compromiso social. PyD cuenta con la Fundación Arcoíris como parte esencial de su estructura desde hace más de veinticinco años. ¿Cómo se integra la responsabilidad social corporativa dentro del modelo empresarial de la compañía? Hace 5 años empezamos a trabajar nuestra estrategia de sostenibilidad con la creación de un Plan Director de Sostenibilidad que, gracias al Comité de Sostenibilidad, nos presenta con metas y retos a cumplir anulamente. Además, este año hemos lanzado nuestra tercera memoria de sostenibilidad que desglosa cada paso que damos en esta materia. Pero si de verdad tuviera que destacar algo, eso sería la Fundación Arcoíris. Cuando escuchas a mis padres hablar de ella, se nota que es una de las cosas de las que más orgullosos estamos dentro de PyD. Creo que la labor que realizan ellos y todo el equipo de la Fundación es realmente impresionante. Tenemos claro que nuestro rol va mucho más allá de la actividad empresarial; entendemos que también debemos aportar nuestro granito de arena a la sociedad. La Fundación nació en 1998, con apenas cinco personas, y ahora ya somos más de cien. Es increíble ver cuánto ha crecido y las oportunidades que hemos podido ofrecer. Su objetivo siempre ha sido favorecer la integración social de personas con discapacidad física, psíquica o sensorial, y esta misión se refleja en cientos de historias de éxito en integración social y laboral. Para nosotros, esto forma parte del ADN de la compañía. Es algo que he vivido desde pequeña: mi abuela fue presidenta de la Fundación y actualmente lo es mi madre, y siempre ha estado muy presente en nuestra familia. Ahora, siendo parte de esta nueva generación, me siento afortunada y orgullosa de continuar impulsando este proyecto tan valioso. 12 entrevista ANA TROLEZ CORTINA

Usted ha tenido la oportunidad de formarse con reconocidos perfumistas internacionales. ¿Cómo influye ese conocimiento técnico del producto en su enfoque estratégico y comercial? ¿Considera que es una ventaja diferencial en su posición? Sí, definitivamente considero que es una ventaja. Me permite comprender la creación del perfume desde sus orígenes, desde el ADN mismo del proceso creativo. Conocer el lenguaje técnico es fundamental, ya que facilita el diálogo y la transmisión de lo que queremos expresar desde la marca hacia la casa de perfumería y los equipos de desarrollo. Así, puedo traducir esa creatividad que surge aquí en una estrategia coherente para las marcas. Además, ha sido una verdadera suerte haber trabajado con perfumistas de tan alto nivel. Esa experiencia me conecta profundamente con una de las partes que más me apasionan de mi trabajo. De hecho, fue mi primer trabajo al salir de la carrera, y la verdad es que me siento muy afortunada por ello. En una empresa familiar como PyD, en la que conviven distintas generaciones y áreas de especialización, ¿cómo se gestiona la profesionalización del marketing sin perder la esencia de los valores fundacionales? Creo que la clave está en el respeto y en tener una visión clara. Profesionalizar no significa burocratizar; para nosotros, que hemos pasado de un modelo en el que mi padre era el único de la familia en la empresa, al de ahora que somos cinco hermanos involucrados —bueno, cuatro por ahora, el pequeño todavía está terminando la carrera— profesionalizar implica dotar a la estructura de mayor agilidad y solidez. Los valores fundacionales de PyD siguen intactos: la pasión, el compromiso y la calidad, que mi padre nos inculcó desde pequeños. Recuerdo que un producto no estaba simplemente “bien”, sino que tenía que estar perfecto. La calidad siempre ha sido una prioridad en nuestro ADN, y eso es algo que llevamos con nosotros día a día. Hemos sabido adaptar esos valores al contexto actual de la compañía, evolucionando sin perder el alma que nos define. La profesionalización es, para nosotros, una evolución natural que fortalece la empresa sin sacrificar su esencia. ¿Y cuál sería el recuerdo, la aportación al sector de la perfumería que le gustaría dar? Creo que me gustaría que PyD aportara una nueva forma de entender la innovación dentro de la industria. No pretendo llegar con una varita mágica ni mucho menos, pero estoy convencida de que las herramientas con las que contamos hoy en día ofrecen una riqueza increíble y abren muchas posibilidades para hacer las cosas de manera diferente. La perfumería siempre ha sido un sector bastante tradicional, y a mí me encantaría contribuir a que la innovación se interprete desde otra perspectiva. Estamos en un proyecto que no solo mira al presente, sino que piensa en el futuro, en los próximos 15 años, creo que eso es fundamental. Me gustaría aportar al sector una especie de vía alternativa, no como ruptura, porque lo que hacemos está consolidado y es lo que nos ha permitido ser quienes somos hoy, sino más bien para mostrar que hay otros caminos posibles y que eso está bien. Sobre todo, quiero ofrecer al consumidor algo distinto, porque aún queda mucho por explorar. Me encantaría que PyD dejara huella en el futuro. “Me gustaría que PyD aportara una nueva forma de entender la innovación dentro de la industria. Estamos en un proyecto que no solo mira al presente, sino que piensa en el futuro, en los próximos 15 años”

14 noticias ACTUALIDAD Mixer & Pack ha presentado la primera Biblioteca de Tendencias de Perfumería, un recurso digital pionero en el sector que proporciona a sus clientes información clave para anticiparse a los movimientos del mercado. La plataforma, disponible de forma exclusiva para clientes a través de la web de la compañía, reúne información sobre innovación olfativa, packaging, colorimetría, sostenibilidad y tendencias de consumo, con el objetivo de apoyar el desarrollo de nuevos productos y optimizar la toma de decisiones estratégicas. Según la empresa, esta biblioteca ha sido diseñada para centralizar y analizar las tendencias que marcarán la evolución del mercado en los próximos años, ofreciendo insights que abarcan desde ingredientes emergentes y códigos estéticos hasta formatos y acabados de envases. Mixer & Pack lanza la primera biblioteca digital de tendencias en perfumería para marcas blancas El Beauty Cluster anunció la incorporación de Adrià Martinez como nuevo General Manager de la entidad, tras un proceso de selección en el que participaron miembros de la Junta Directiva y Joan Martí, director ejecutivo de Estrategia Empresarial en ACCIÓ. Adrià Martinez ha ejercido desde 2019 como Strategic Project Manager del Beauty Cluster, impulsando proyectos de innovación, dinamización sectorial y apoyo a las pymes. Además, forma parte del Global Cosmetics Cluster, la red internacional de referencia en la industria de la belleza. Previamente, ocupó responsabilidades de dirección y gestión en clústeres de domótica, smart cities e innovación tecnológica, y fue técnico de dinamización de clústeres en ACCIÓ. “Dedicaré los primeros meses a conversar con socios, equipo y colaboradores para identificar retos y expectativas. Con una visión compartida podremos diseñar una hoja de ruta sólida. Paralelamente, quiero reforzar la eficiencia interna del cluster para asegurar que cada actividad aporte un valor tangible a nuestras empresas asociadas”, destacó Martinez en sus primeras declaraciones. Adrià Martinez asume el cargo de General Manager del Beauty Cluster

15 ACTUALIDAD noticias Stanpa nombra CEO a Val Díez y Susana Arranz lidera la nueva Dirección Ejecutiva La Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) ha anunciado una nueva etapa en su estructura organizativa con el nombramiento de Val Díez como CEO de la organización y de su ecosistema —que integra la Fundación Stanpa, la Academia del Perfume y Feeling Innovation by Stanpa—, y la designación de Susana Arranz como directora ejecutiva. Esta decisión, aprobada por unanimidad por la Junta Directiva, forma parte del Plan Estratégico 2024-2027, que busca fortalecer la gobernanza y la proyección internacional del sector. Con este nuevo rol, Val Díez concentrará sus esfuerzos en la representación institucional, la estrategia y la interlocución de alto nivel, tanto a nivel nacional como europeo, reforzando la posición de liderazgo de Stanpa dentro de la industria cosmética global. Continuidad y estrategia aseguradas Por su parte, Susana Arranz asumirá la coordinación operativa de la organización y el impulso de los servicios de alto valor que la asociación ofrece a sus empresas asociadas, además de mantener la dirección de innovación del sector. Su trayectoria de más de una década en Stanpa ha sido clave en la internacionalización del sector y en la creación de Feeling Innovation by Stanpa, la iniciativa que promueve la transformación digital y sostenible de la industria. Verónica Fisas, presidenta de Stanpa, destacó que “la Junta Directiva ha respaldado unánimemente este paso, convencidos de que permitirá a Val concentrarse en aquello donde aporta más valor: la estrategia, la influencia constructiva y la representación institucional. Contar con una profesional de la talla de Susana Arranz garantiza la continuidad del liderazgo operativo y un tándem directivo muy potente”. Con esta nueva estructura, Stanpa refuerza su modelo de gestión para responder a los retos de una industria en constante evolución, consolidando su papel como referente internacional en perfumería y cosmética. Val Díez, CEO de Stanpa. Susana Arranz, directora ejecutiva de Stanpa.

16 noticias ACTUALIDAD Symrise inaugura una nueva planta en sus instalaciones de Granada dedicada a Hydrolite® 5 green, el pentilenglicol de base biológica usado en cosmética y cuidado personal. Esta planta permitirá a los clientes europeos acceder a una cadena de suministro más corta y confiable, mejorando al mismo tiempo su disponibilidad a nivel global. La nueva unidad, fruto de una inversión importante, se basa en la planta ecológica de Hydrolite® 5 que Symrise ya tiene en Charleston, EE. UU. Con esta capacidad adicional, la compañía responde al aumento de la demanda mundial de este ingrediente multifuncional, que hidrata la piel, fortalece la fibra capilar y mejora la eficacia de otros activos en las formulaciones, además de aportar un perfil sensorial más atractivo. “El mercado del pentilenglicol crece a medida que los consumidores buscan productos de belleza más naturales y limpios”, ha explicado Yohanna Sander, vicepresidenta de la Unidad de Negocio de Microprotección de Symrise. Symrise inaugura una unidad de producción de pentilenglicol de base biológica en Granada La Prairie Group ha anunciado el nombramiento de Giuseppe Berardi como nuevo Director General de La Prairie España, cargo que compaginará con sus actuales responsabilidades como Director General de La Prairie Italia, con sede en Milán. Berardi es un ejecutivo con una sólida trayectoria internacional dentro del grupo, al que se incorporó en el año 2000. Durante estos 25 años ha ocupado puestos de creciente responsabilidad en marketing, desarrollo de marca y liderazgo empresarial en distintos mercados estratégicos, entre ellos Francia, Alemania, Japón y Corea del Sur. En su etapa como Director General en Corea del Sur, lideró la expansión y consolidación del mercado local, impulsando el crecimiento de toda la cartera de productos de cuidado de la piel de Beiersdorf, grupo al que pertenece La Prairie. “El nombramiento de Giuseppe Berardi reafirma nuestro compromiso con el mercado español y nuestra voluntad de seguir creciendo, aportando nuevo prestigio y dinamismo a La Prairie en España”, señalaron desde la compañía. Giuseppe Berardi asume la Dirección General de La Prairie en España

17 ACTUALIDAD noticias Este otoño, Halloween Perfumes invita a las perfumerías a dar rienda suelta a su creatividad con una nueva edición de su Concurso de Escaparates, que se celebrará durante el mes de octubre y la primera quincena de noviembre. La propuesta de este año se centra en el universo de My World y My Wish, los lanzamientos más recientes de la marca. El objetivo del concurso es que los participantes diseñen escaparates que reflejen la magia, la luminosidad y el espíritu de estas fragancias, convirtiendo el punto de venta en un espacio inspirador en el que los deseos cobren vida. Se valorarán aspectos como la originalidad y el esfuerzo en la decoración, la coherencia temática con el universo de My World y My Wish, así como la visibilidad de la marca y la correcta exposición de los productos. Se otorgarán 10 premios monetarios, además de un premio especial destinado al escaparate que mejor represente el lanzamiento de My World. Halloween Perfumes lanza su Concurso de Escaparates

18 noticias ACTUALIDAD Farlabo incorpora la marca Anne Möller a su porfolio Farlabo, empresa española con más de 70 años de trayectoria en la distribución de fragancias y productos cosméticos, ha anunciado la incorporación de la marca Anne Möller a su porfolio, anteriormente gestionada por AB Parfums S.p.A.. Farlabo asumirá la gestión integral de la marca, incluyendo el desarrollo interno de producto, la producción, la estrategia de comunicación y la distribución. En la actualidad, la empresa de distribución distribuye 41 marcas de prestigio, abarcando no solo la distribución y la comunicación, sino también, en algunos casos, el desarrollo de producto y la producción interna. Marcas emblemáticas como Dolce & Gabbana, Rochas o Montblanc conviven con firmas nicho como Maison Margiela o Creed, consolidando a Farlabo como un referente tanto en el segmento premium como en el nicho. “La adquisición de Anne Möller se enmarca en nuestra estrategia de crecimiento y consolidación como distribuidor líder en el sector de la belleza en la península ibérica, así como en el desarrollo de nuestro portafolio internacional. Incorporar una marca con una sólida herencia, un posicionamiento diferencial y un enfoque constante en la innovación y refuerza nuestro compromiso con la construcción de un portafolio robusto y de alto valor. Estamos convencidos de que esta operación generará importantes sinergias y oportunidades de crecimiento sostenible a largo plazo”, ha expresado Pablo Abeniacar, Co-CEO de la compañía. Anne Möller, fundada en Barcelona en 1993, opera en los segmentos de cuidado facial y protección solar, con una sólida presencia en España y una reciente expansión en Italia y Alemania. La marca se caracteriza por un enfoque holístico que combina ciencia, naturaleza y sostenibilidad. Bajo el principio rector Skin Defense Science, Anne Möller se ha consolidado como un referente en el ámbito de la cosmética. “Esta transacción responde a nuestra estrategia de optimización del portafolio de marcas, enfocándonos en aquellas áreas donde podamos acelerar el crecimiento y generar valor. Nos complace que Anne Möller continúe su evolución de la mano de un socio sólido y reconocido”, ha declarado AB Parfums. La operación de Anne Möller se ha gestionado de la mano de ONEtoONE Corporate Finance, asesorado en todo momento a Farlabo en el proceso de adquisición de la marca. Anne Möller

20 noticias ACTUALIDAD El léxico del perfume, estudio para la Academia del Perfume La Academia del Perfume lleva tiempo trabajando en diferentes iniciativas que pretenden acercar a los no especialistas las palabras que se emplean al hablar sobre el perfume. Ya en 2023 publicó su “Diccionario del perfume”, una recopilación de los términos más habituales accesible en formato digital en su web. En paralelo, quiso profundizar en otros temas relacionados con el vocabulario del perfume. Al comparar las definiciones de algunas de las voces con las que ofrecen los diccionarios generales, sorprendía la distancia entre las definiciones del perfume que dan los Académicos del Perfume y la que se da de la palabra perfume en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia. En su afán por ahondar en la materia, la Academia del Perfume se puso en contacto con la doctora en Filología Española Elena Varela Merino para colaborar en la elaboración de un informe técnico que diera respuesta a las preguntas que surgen al comparar nuestro conocimiento de las palabras relacionadas con el perfume con el tratamiento que reciben en los diccionarios generales. El resultado es un extenso estudio dividido en dos partes. En la primera se explica qué voces configuran el “léxico del perfume”, se plantean cuestiones generales sobre su procedencia, se comentan características de los diccionarios esenciales para entender qué se puede esperar del tratamiento de las voces del perfume y se expone el modo en que se ha llevado a cabo el estudio. En la segunda parte se analiza cómo están tratadas en el Diccionario de la lengua española las más de mil palabras seleccionadas y se extrae una serie de conclusiones que nos han permitido entender qué no debemos esperar y qué sí del modo en que un diccionario general refleja el uso de las palabras que utilizamos en nuestro ámbito. La Academia del Perfume pone ahora al alcance de todas las personas interesadas un extracto del estudio realizado. El poder de las palabras en el universo del perfume El perfume no solo se disfruta con el olfato: también se comparte y se transmite a través de las palabras. Expresiones como “acordes”, “familias olfativas”, “notas de salida” o “sillage” forman parte de un vocabulario que, aunque habitual entre expertos, resulta en ocasiones complejo para el gran público. Con la publicación de “El léxico del perfume. Estudio para la Academia del Perfume” se invita a descubrir la procedencia de este lenguaje especializado desde una perspectiva cultural y accesible, que traduce los códigos técnicos en una narrativa cercana y comprensible. Presentación: “El léxico del Perfume. Estudio para la Academia del Perfume” En una nueva sesión de “Los Viernes del Perfume”, un “Elena Varela ha elaborado un informe técnico que analiza cómo los diccionarios tratan las palabras relacionadas con el perfume”

21 ACTUALIDAD noticias webinar de la Academia del Perfume, compartieron las principales conclusiones del estudio “El léxico del perfume. Estudio para la Academia del Perfume”, junto a la doctora Elena Varela Merino. Varela presentó este trabajo, que explora la evolución y la riqueza lingüística del vocabulario vinculado al mundo del perfume. La sesión comenzó con una pregunta esencial: ¿De dónde viene la palabra “perfume”? El informe rastrea y documenta las primeras apariciones de voces relacionadas con el perfume desde la etimología vinculada al “humo fumum” y ofrece un fascinante recorrido por siglos de historia lingüística. Señala que las evidencias del uso del verbo “perfumare” serían bastante anteriores al sustantivo y que hubo varias formas de sustantivo como “perfumerio”, “perfumo” o “perfum” antes de llegar al actual perfume. El perfume en la literatura: La Celestina En La Celestina aparecen numerosas referencias a ingredientes aromáticos y se menciona explícitamente la palabra perfume. De hecho, se describe a la protagonista como “perfumera”, lo que demuestra la presencia del léxico olfativo en la literatura de la época. La investigación también explora cómo el léxico del perfume se ha nutrido de otras lenguas, de préstamos, arabismos y tecnicismos, extranjerismos, palabras procedentes de nombres propios, incluso del uso sinestésico de palabras no relacionadas con el olfato. Además, el léxico del perfume se nutre de otros campos artísticos, como la música y la pintura, donde se toman prestadas expresiones para describir sensaciones olfativas. La sinestesia del lenguaje olfativo Una de las conclusiones más interesantes del estudio es el papel de la sinestesia, un recurso que combina percepciones de distintos sentidos para describir un aroma. Por ejemplo, hablamos de un “aroma verde aterciopelado” o de una “nota dulce o ácida”, donde los adjetivos se asocian a experiencias visuales o gustativas. De este modo, palabras que en otro contexto no tendrían relación con el olor —como verde o aterciopelado— adquieren significado olfativo al combinarse con términos propios del perfume. Del mismo modo que en la música se habla de una nota o una melodía, en perfumería estos recursos expresivos ayudan a transmitir sensaciones complejas e íntimamente ligadas al lenguaje poético. El informe “El léxico del perfume. Estudio para la Academia del Perfume” se encuentra ya accesible en la web de la Academia del Perfume de forma gratuita, abierto a cualquier persona interesada en leerlo, junto con la grabación de la última sesión del webinar “Los Viernes del Perfume” dedicada precisamente a este estudio. “El informe “El léxico del perfume. Estudio para la Academia del Perfume” se encuentra ya accesible en la web de la Academia del Perfume de forma gratuita” Del webinar “Los Viernes del Perfume”.

22 entrevista JAVIER DIVIERO JAVIER DIVIERO, FUNDADOR DE DIVIERO COSMETICS “No es solo una marca de cosmética: es el resultado de muchos años de esfuerzo y la manera de cumplir lo que un niño un día soñó” ¿Cuál fue la inspiración detrás de la creación de Diviero Cosmetics? ¿Cómo influye su experiencia en cosmética y en tratamientos en cabina, así como también maquillador profesional en el desarrollo de sus productos? La inspiración detrás de Diviero Cosmetics surge de mi trayectoria trabajando con pieles: en maquillaje, en cabina y en la creación de rutinas personalizadas. Con el tiempo me di cuenta de que podía satisfacer de verdad las necesidades cutáneas si lograba crear productos que reunieran principios activos de vanguardia, pero siempre respetando mis principios cosméticos: evitando tóxicos e ingredientes que, desde mi punto de vista, son innecesarios. Diviero nace de la necesidad de crear algo que cuide y mime la piel de cada persona desde casa, con el mismo cariño con el que yo lo haría en cabina o al diseñar una rutina a medida. Para mí no es solo una marca de cosmética: es un sueño hecho realidad, el resultado de muchos años de esfuerzo y, en cierto modo, la manera de cumplir lo que un niño un día soñó. El Mediterráneo y su naturaleza son nuestra inspiración,

23 JAVIER DIVIERO entrevista pero también la ciencia más avanzada. Queremos que cada producto sea un ritual sensorial, seguro y eficaz, incluso para las pieles más sensibles. En definitiva, Diviero Cosmetics nace para demostrar que la naturaleza y la innovación pueden ir de la mano y que la verdadera belleza surge cuando la piel está cuidada y respetada en cada detalle. La marca enfatiza la sinergia entre naturaleza y ciencia. ¿Cómo logra este equilibrio en cada fórmula? ¿Cuáles son los principales activos estrella de su línea y qué beneficios ofrecen? En Diviero Cosmetics creemos que la naturaleza y la ciencia no se excluyen, sino que se potencian. Para lograr este equilibrio, partimos siempre de una base botánica rica en extractos naturales como la jalea real, la centella asiática, la rosa mosqueta o el karité, que aportan nutrición, calma y pureza. A esa esencia le sumamos principios activos de última generación como el retinol, la vitamina C, el ácido hialurónico o los probióticos, reconocidos por su eficacia dermatológica. El resultado son fórmulas con hasta un 98% de ingredientes naturales, libres de tóxicos y perfumes innecesarios, pero con la potencia y precisión que aporta la biotecnología cosmética. Así conseguimos productos que no solo cuidan y respetan la piel, sino que también ofrecen resultados visibles, reales y seguros. Nuestro objetivo es que cada persona pueda disfrutar en casa de un ritual sensorial que refleje ese equilibrio: la pureza de la naturaleza elevada por la ciencia más avanzada. ¿Qué hace única a su propuesta frente a otras marcas en el mercado cosmético actual? Diviero Cosmetics es la forma en la que unimos tres pilares fundamentales: eficacia real, respeto absoluto por la piel y la naturaleza, y una experiencia sensorial de lujo accesible. Lo que hace única a Diviero Cosmetics es que no nace desde un laboratorio anónimo ni de una estrategia de marketing, sino de la experiencia real de trabajar con pieles todos los días. Como maquillador y experto en dermocosmética, he visto de cerca las necesidades de las personas: desde quienes buscan confianza en un evento hasta quienes necesitan solu- “Diviero nace de la necesidad de crear algo que cuide la piel de cada persona desde casa, con el mismo cariño con el que yo lo haría en cabina” Fórmulas con hasta un 98% de ingredientes naturales.

24 entrevista JAVIER DIVIERO ciones cotidianas para una piel sensible. No buscamos solo resultados visibles, sino también emocionales: que cada rutina sea un momento de bienestar, de calma y de conexión contigo mismo. En un mercado cosmético que a menudo se centra en la tendencia o la inmediatez, nuestra propuesta se distingue por la cercanía, la honestidad y la pasión personal que hay detrás. Diviero es una marca con alma, hecha para durar y para acompañar a la piel en todas sus etapas. ¿Cómo garantiza la efectividad de sus productos sin comprometer la pureza de sus fórmulas? En Diviero Cosmetics garantizamos la efectividad de nuestros productos gracias a un equilibrio muy cuidado entre la selección de ingredientes y la validación científica. Cada fórmula parte de extractos botánicos y aceites naturales de máxima calidad, pero siempre reforzados con activos dermatológicos de eficacia probada. Para asegurar resultados visibles sin comprometer la pureza, trabajamos con concentraciones óptimas y combinaciones inteligentes que respetan la tolerancia cutánea, especialmente en pieles sensibles. Todas nuestras fórmulas son dermatológicamente testadas, libres de perfumes sintéticos y de ingredientes que consideramos innecesarios o agresivos. De este modo, mantenemos la esencia natural y sensorial que caracteriza a Diviero, al mismo tiempo que ofrecemos productos con eficacia real, medible y segura. ¿En qué canales estará disponible Diviero Cosmetics? ¿Se distribuirá en tiendas físicas, online o ambos? En esta primera etapa, Diviero Cosmetics estará disponible a través de nuestra tienda online oficial y en nuestro propio gabinete físico, donde los clientes también podrán vivir la experiencia personalizada de la marca. Creemos que el contacto directo y el asesoramiento son fundamentales, sobre todo en el cuidado de la piel. Dicho esto, nuestro objetivo es que Diviero llegue a todos los públicos y lugares posibles. Estamos abiertos a futuras colaboraciones y puntos de venta, siempre que mantengan los valores de cercanía, calidad y honestidad que nos definen. Con el tiempo iremos ampliando canales, pero siempre de forma coherente y cuidando la esencia de la marca. Habrá colaboraciones con profesionales de la estética o alianzas con centros especializados? Para nosotros, que Diviero ya esté en el mercado es un sueño hecho realidad. Desde el inicio hemos creído en una filosofía de accesibilidad, en que la cosmética de calidad debe poder llegar al mayor número posible de personas. Por eso, estamos abiertos a colaboraciones con profesionales de la estética y a alianzas con centros especializados que compartan nuestra visión. Queremos que quienes trabajan día a día con la piel puedan confiar en Diviero y recomendarlo, y que cada persona tenga la oportunidad de descubrir nuestros productos y sentirse parte de esta historia. ¿Qué estrategias de comunicación y marketing utilizarán para posicionar la marca en un mercado tan competitivo? Nuestra estrategia de comunicación parte de la autenticidad. Para ello apostaremos por una fuerte presencia digital, a través “Sería un verdadero sueño crear en el futuro una línea de maquillaje, corporal o incluso capilar”

25 JAVIER DIVIERO entrevista de nuestra tienda online, redes sociales y contenidos que transmitan no solo las propiedades de los productos, sino también nuestra filosofía de marca. El marketing lo entendemos como una herramienta para educar y acompañar: ofreceremos consejos de cuidado de la piel, rituales personalizados y experiencias que acerquen al consumidor al universo Diviero. Además, daremos protagonismo a la comunidad, colaborando con profesionales y personas reales que compartan nuestros valores. En un mercado tan competitivo, creemos que lo que nos hará destacar será la coherencia: comunicar con la misma transparencia y cariño con el que creamos cada fórmula. Más que seguir tendencias, queremos construir relaciones de confianza a largo plazo. ¿Habrá una introducción escalonada de productos o toda la línea estará disponible desde el inicio? Desde el inicio hemos lanzado al mercado todo nuestro catálogo, porque queremos que las personas puedan disfrutar de una rutina completa con Diviero desde el primer día. Creemos que la piel se beneficia más cuando los productos trabajan en sinergia, por eso hemos cuidado cada paso del ritual. A partir de ahí, nuestra intención es seguir creciendo: estamos trabajando en nuevas fórmulas y líneas que iremos incorporando con el tiempo, siempre escuchando las necesidades de quienes confían en nosotros. Además de la línea de cuidado de la piel, ¿tiene planes de diversificar la oferta e incluir productos de maquillaje? Sería un verdadero sueño poder ampliar Diviero más allá del cuidado facial y crear en el futuro una línea de maquillaje, corporal o incluso capilar. Hemos dedicado varios años a dar forma a nuestra línea de cosmética facial, trabajando cada fórmula con mimo y cuidado, y creemos que cualquier expansión merece la misma atención y dedicación. Por eso, aunque nuestro presente está centrado en el cuidado de la piel, estamos totalmente abiertos a diversificar más adelante. Nos ilusiona pensar que, en un futuro, Diviero pueda acompañar a las personas en más aspectos de su rutina de belleza y bienestar. Sus productos parecen ofrecer más que una simple rutina de belleza, proponiendo un auténtico ritual de cuidado. ¿Cómo define la experiencia sensorial que busca brindar a sus clientes? Para nosotros, Diviero no es solo una rutina de belleza, es un ritual que invita a parar, a cuidarse y a reconectar con uno mismo. La experiencia sensorial es fundamental: buscamos que cada textura se funda con la piel de manera agradable, que cada aplicación aporte confort inmediato y que incluso los aromas naturales sutiles transmitan calma y bienestar, siempre respetando la sensibilidad cutánea. Queremos que quienes utilizan Diviero sientan que están viviendo un instante especial, casi como si tuvieran un tratamiento en cabina, pero desde la comodidad de su casa. No se trata solo de resultados visibles, sino también de esa “Más que seguir tendencias, queremos construir relaciones de confianza a largo plazo”

26 entrevista JAVIER DIVIERO sensación de mimo y cuidado que convierte un gesto cotidiano en un momento de magia personal. Cómo piensa educar a los consumidores sobre el uso correcto y los beneficios de cada producto? Educar al consumidor es una parte esencial de la filosofía Diviero. Creemos que un producto solo alcanza su máximo potencial cuando se utiliza correctamente y se entiende el beneficio que aporta. Por eso, acompañaremos cada lanzamiento con guías de uso claras, rutinas recomendadas y consejos prácticos que ayuden a integrar nuestros productos en el día a día. Invitamos al consumidor a seguir nuestras redes sociales para estar al día de los consejos de aplicación y fórmulas. Nuestra comunicación se apoyará en diferentes canales: desde la web y las redes sociales, con contenido didáctico y cercano, hasta talleres, masterclasses online y experiencias en cabina. Queremos que las personas sientan que no solo compran un producto, sino que también aprenden a cuidarse mejor con él. En definitiva, buscamos que Diviero no sea solo una marca cosmética, sino también un aliado en la educación sobre el cuidado de la piel, ofreciendo información honesta, accesible y fácil de aplicar. ¿Qué papel juega la sostenibilidad en la producción y distribución de DiViero Cosmetics? La sostenibilidad es un pilar fundamental en Diviero Cosmetics. Desde el inicio hemos trabajado con la idea de que cuidar la piel también significa cuidar el entorno en el que vivimos. Por eso, nuestras fórmulas priorizan ingredientes de origen natural, ecológicos siempre que es posible, y evitamos sustancias que consideramos innecesarias o dañinas para la piel y para el medio ambiente. En cuanto al packaging, buscamos envases reciclables y opciones que reduzcan el impacto ambiental, sin renunciar a la estética de una marca de lujo accesible. Además, apostamos por una producción responsable, en lotes controlados, para garantizar frescura, minimizar residuos y fomentar un consumo consciente. En la distribución también aplicamos esta filosofía: potenciamos la venta directa online y en nuestro gabinete, lo que nos permite reducir intermediarios y optimizar el transporte, con el objetivo de disminuir nuestra huella ecológica. Para nosotros, sostenibilidad no es solo una tendencia, sino un compromiso real y constante, que seguirá marcando el camino de Diviero en el futuro. “La firma no nace desde una estrategia de marketing, sino de la experiencia real de trabajar con pieles todos los días”

La belleza siempre ha sido un reflejo de su tiempo. Desde los rituales ancestrales hasta la era de las redes sociales, las prácticas estéticas han acompañado los cambios culturales, sociales y económicos de cada época. Hoy, el sector se encuentra en un punto de inflexión: ya no basta con seguir tendencias globales, porque el consumidor busca algo más profundo: expresión de identidad, impacto emocional y optimización de la longevidad. España es un termómetro privilegiado de esta transformación. En 2024, el mercado de cosmética y perfumería superó los 11.200 millones de euros, con un crecimiento del 7,7 % respecto al año anterior. El sector aporta ya el 1,03 % del PIB y sostiene más de 50.000 empleos directos, en su mayoría ocupados por mujeres (STANPA). Además, España se mantiene como segundo exportador mundial de perfumes, confirmando su posición estratégica en el panorama internacional. En este contexto, tres movimientos de fondo marcan la dirección de la industria y abren nuevas oportunidades para marcas y consumidores: la fragmentación “tribal” de las tendencias, la neurociencia aplicada a la belleza y el biohacking estético orientado a la longevidad. 1. De la belleza global a las micro-tribus digitales: hoy las tendencias ya no son universales, son tribales. Durante años, las tendencias De las micro-tribus digitales al braincare y el biohacking estético, la belleza se consolida como motor cultural, emocional y científico del siglo XXI. Ambra Orini, Experta en Beauty Marketing y Beauty Brand Advisor, Founder & CEO en The Beauty Makers. The Beauty Makers es la primera agencia en España dedicada exclusivamente a la industria de belleza desde 2015. Ofrece servicios de Comunicación y RRPP, Influencer Marketing, Marketing Digital y Redes Sociales. Cuando la belleza deja de seguir tendencias y empieza a crear futuro 27 TENDENCIAS COSMÉTICA colaboraciones

28 colaboraciones TENDENCIAS COSMÉTICA beauty se imponían desde las pasarelas, se lanzaban desde los laboratorios o las grandes cadenas de distribución. Sin embargo, la irrupción de TikTok, Instagram y comunidades online ha democratizado la creación de estéticas. Hoy, no existe una narrativa dominante: conviven decenas de micro-tribus, cada una con su propia estética y códigos. Algunos de los ejemplos más recientes de este fenómeno son: el Skinimalism que apuesta por rutinas reducidas a lo esencial (limpieza, hidratación y SPF), la DewySkin o glass skin, que eleva el brillo natural y el efecto “piel húmeda” como ideal aspiracional o la #CleanGirlAesthetic, minimalismo estético con peinados pulidos, cejas naturales y maquillaje apenas perceptible. El gasto medio anual en belleza en España, de 221,6 € por persona, refuerza esta tendencia: las elecciones son cada vez más conscientes y selectivas. Las marcas se ven obligadas a adaptarse con mensajes múltiples, diseñados para tribus que no quieren sentirse masificadas, sino representadas. Las marcas que triunfan son las que cuentan múltiples historias a la vez, respetando la diversidad de identidades digitales y físicas de sus consumidores. 2. Neurociencia y belleza: del skincare al braincare: no solo cuidamos la piel, también cuidamos cómo nos hace sentir. Si algo caracteriza a la nueva ola beauty es su enfoque en el bienestar mental. No se trata solo de lo que un producto hace en la piel, sino de cómo nos hace sentir. Aquí entra en juego la neurocosmética, un campo que combina neurociencia y cosmética para activar respuestas emocionales a través de aromas, texturas y principios activos. El mercado global de neurocosméticos alcanzó los 1.800 millones USD en 2023 y podría llegar a 3.100 millones en 2030, con un crecimiento anual cercano al 8 % (Euromonitor). No se trata de una moda pasajera: la ciencia respalda este movimiento. Se investiga cómo moléculas específicas pueden modular neurotransmisores relacionados con el placer, la calma o la vitalidad, traduciéndose en experiencias cosméticas más completas. En España, aunque aún es un nicho, este enfoque encaja con el auge del autocuidado y la búsqueda de bienestar emocional post-pandemia. La Generación Z, por ejemplo, integra prácticas como la meditación, la astrología o los rituales de autocuidado en su día a día, y espera que la cosmética se alinee con ese universo. Algunos ejemplos de innovación internacional que ilustran cómo la neurociencia aplicada a la belleza se materializa en productos y experiencias concretas son: • Perfumes diseñados para estimular estados emocionales específicos (energía, calma, confianza). Firmas de nicho y grandes casas trabajan con para identificar cómo ciertas notas olfativas activan áreas cerebrales vinculadas al bienestar. El auge “Skinimalism, DewySkin, glass skin y #CleanGirlAesthetic: las micro-tribus que marcan la belleza”

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx