Stanpa, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, ha lanzado en Sevilla el proyecto piloto “Belleza Circular”, una iniciativa pionera que busca promover la economía circular en el sector de la cosmética a través de la recogida selectiva de envases de pequeño tamaño —como maquillaje, perfumes, lacas de uñas o muestras— en más de 60 puntos de venta de la ciudad. El programa cuenta con el respaldo de Ecoembes y Ecovidrio como socios ambientales, y con la colaboración de empresas y comercios como Clarel, Sephora, Supermercados MAS, Cash Fresh, farmacias, peluquerías y centros de estética.
Durante el acto de presentación, celebrado este mediodía, representantes de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla, Stanpa y sus socios, destacaron la importancia del proyecto como un paso estratégico hacia un modelo de consumo más sostenible y responsable.
Un compromiso del sector con la sostenibilidad
Val Díez, directora general de Stanpa, subrayó que la iniciativa responde a una creciente demanda de los consumidores, cada vez más conscientes del impacto ambiental de sus hábitos. “Queremos que el reciclaje de cosméticos forme parte de la rutina diaria, igual que lo es su uso. Esta iniciativa arranca en Sevilla pero está diseñada para extenderse a otras ciudades”, señaló.
La elección de Sevilla no ha sido casual: su compromiso con la sostenibilidad, sus hábitos de reciclaje consolidados y su posicionamiento como referente de belleza han convertido a la ciudad en el escenario ideal para iniciar el proyecto, que tendrá una duración inicial de seis meses, hasta noviembre de 2025.
Contenedores específicos en puntos de venta
El proyecto introduce un modelo de recogida novedoso: contenedores especiales con dos compartimentos —uno para plástico y metal, y otro para vidrio— que estarán disponibles en tiendas de cosmética, farmacias, salones de belleza y peluquerías adheridas. Esta solución responde a la complejidad de reciclar ciertos envases cosméticos, debido a sus materiales o diseño.
Según una encuesta realizada por Stanpa, los consumidores estarían dispuestos a reciclar estos envases si se les facilita el proceso e información adecuada, algo que esta iniciativa pretende cubrir.
Una alianza multisectorial por la economía circular
Desde Ecoembes, su CEO Rosa Trigo destacó que “más y mejor reciclaje implica soluciones innovadoras como esta, que aborden los envases más difíciles de tratar”. Por su parte, José Manuel Núñez Lagos, director general de Ecovidrio, señaló que “el vidrio es 100 % reciclable infinitas veces. Cada frasco cuenta si queremos cumplir los objetivos de circularidad”.
El apoyo institucional también ha sido clave. Inmaculada Gallardo Pinto, delegada territorial de Medio Ambiente y Sostenibilidad, destacó que esta acción se alinea con el compromiso de la Junta de Andalucía por un modelo económico más eficiente y sostenible. María del Carmen Jiménez Parrado, directora general de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular, consideró la iniciativa un paso hacia la “revolución verde” andaluza.
Mirada al futuro: expandir el modelo
“Belleza Circular” ha contado con la contribución de expertos como KPMG, cuyo enfoque técnico ha sido fundamental para el diseño del modelo de recogida y tratamiento. Jerusalem Hernández, socia de Sostenibilidad y Buen Gobierno de la firma, destacó que “la transformación sostenible requiere implicar al consumidor y facilitar su participación, como hace esta iniciativa”.
Desde Clarel, Alejandra Pulido, directora de Sostenibilidad y Calidad, subrayó el valor de las alianzas estratégicas para abordar el reto de la sostenibilidad en toda la cadena de valor.
Los envases recogidos se enviarán a instalaciones especializadas donde serán clasificados y tratados por empresas expertas, con el objetivo de estudiar su transformación y valorización, avanzando así en la circularidad real del sector cosmético.