Herramientas de Accesibilidad

ENTREVISTAS


Consuelo Vaquer, presidenta del Clúster de Cosmética de la Comunidad Valenciana

“Creo profundamente en el poder transformador de la unión empresarial, y por eso este proyecto tiene un valor tan especial para mí”

A nivel personal, ¿qué significa haber sido elegida presidenta del primer Clúster de Cosmética de la Comunidad Valenciana?

Es una gran responsabilidad y, al mismo tiempo, un honor que asumo con mucha ilusión. A nivel personal, representa la oportunidad de devolver al sector parte de todo lo que me ha dado a lo largo de mi trayectoria.

Y a nivel profesional, es un paso natural hacia algo que muchas empresas sentimos como una necesidad compartida: impulsar, desde la colaboración entre todos los actores del ecosistema, la proyección de la Comunidad Valenciana como un polo de referencia en innovación cosmética. Creo profundamente en el poder transformador de la unión empresarial, y por eso este proyecto tiene un valor tan especial para mí.

¿Qué momentos o experiencias clave de su trayectoria en la industria cosmética cree que la han preparado para liderar este proyecto?

Llevo más de dos décadas vinculada al sector, al frente de una empresa como Nirvel Beauty Group, donde he vivido de cerca los grandes desafíos —y también las grandes oportunidades— que ofrece esta industria: la internacionalización, la necesidad constante de innovar y la evolución tecnológica.

Pero si hay algo que realmente me ha preparado para liderar este proyecto, es la experiencia de trabajar codo con codo con equipos diversos y con otros empresarios, compartir retos, buscar soluciones comunes y generar sinergias reales. Esa vocación de cooperación ha sido, y sigue siendo, el motor de todo lo que hago.

¿Por qué cree que la Comunidad Valenciana tiene el potencial de convertirse en referente nacional del sector cosmético? ¿Qué factores diferenciales aporta frente a otras regiones?

La Comunidad Valenciana cuenta con una base empresarial sólida y diversa, con compañías que cubren toda la cadena de valor del sector: desde la formulación y la fabricación hasta el packaging, la maquinaria o la distribución.

A esto se suma una cultura industrial profundamente arraigada, una red de centros tecnológicos de primer nivel y una apuesta decidida por la sostenibilidad y la digitalización. Pero, sin duda, nuestro mayor valor diferencial es el capital humano: profesionales altamente cualificados, con talento, creatividad y una clara vocación internacional.

Se ha comentado que el Clúster no es solo una agrupación de empresas, sino una visión compartida basada en la innovación, el talento y la excelencia. ¿Cuáles son los primeros pasos concretos que prevén para avanzar en esta dirección?

El primer paso ha sido consolidar un núcleo sólido de empresas fundadoras, alineadas en una visión clara y con un alto nivel de compromiso.

A partir de ahí, estamos trabajando en una hoja de ruta estratégica que define varias líneas prioritarias: impulsar la innovación desde la colaboración, promover la formación especializada y reforzar el posicionamiento internacional del sector. Todo ello con un enfoque práctico y realista, centrado en generar valor desde el primer momento.

¿Qué criterios se han seguido para conformar el grupo de empresas fundadoras del Clúster? ¿Qué requisitos deben cumplir las nuevas empresas que deseen adherirse?

Para conformar el grupo de empresas fundadoras se han tenido en cuenta dos criterios esenciales: que fueran empresas fabricantes del sector cosmético y que compartieran una visión común basada en la innovación, la excelencia y la cooperación.

Representamos distintos eslabones de la cadena de valor —desde ingredientes y formulación hasta packaging o producto final—, lo que nos permite tener una visión amplia y complementaria del sector.

Las nuevas empresas que deseen incorporarse como socias deben desarrollar actividad industrial dentro del ámbito cosmético, tener presencia en la Comunidad Valenciana y alinearse con los valores del Clúster. Además, el Clúster contempla la figura de entidades asociadas, reservada a universidades, centros tecnológicos y asociaciones sectoriales. Su participación tiene como objetivo enriquecer el ecosistema, impulsar la transferencia de conocimiento y favorecer una conexión real entre industria y entorno científico-técnico.

¿A qué tipo de entidades está dirigido el Clúster?

El Clúster está dirigido exclusivamente a empresas fabricantes del sector cosmético. Y a entidades del conocimiento en calidad de miembros colaboradores.

¿Qué instituciones están ya involucradas o en proceso de adhesión?

Desde el inicio hemos contado con el apoyo de AITEX como socio estratégico, y estamos en conversaciones avanzadas con varias universidades valencianas que tienen líneas de investigación en cosmética, farmacia o biotecnología.

Nuestro objetivo es consolidar una red de colaboración real, donde el conocimiento aplicado sea un motor de competitividad.

¿Cómo contribuye AITEX como socio estratégico en esta nueva etapa?

AITEX aporta un conocimiento técnico y una experiencia en innovación fundamentales. Su implicación garantiza que las iniciativas del Clúster estén orientadas a resultados reales y aplicables. Vamos a colaborar con ellos en proyectos de I+D, en programas de formación para profesionales y en el desarrollo de nuevos estándares de calidad y sostenibilidad. Su papel es clave para convertir el conocimiento en valor competitivo.

¿Qué objetivos se ha marcado para este primer mandato de cuatro años?

Mi objetivo principal es consolidar el Clúster como una herramienta útil, activa y reconocida por todo el sector. Me gustaría que, dentro de cuatro años, se nos identifique como un referente de colaboración, que hayamos impulsado proyectos concretos de impacto y que hayamos mejorado la competitividad de nuestras empresas.

También es fundamental sentar las bases de una formación especializada, alineada con las necesidades reales de la industria. Y, sobre todo, que hayamos construido una comunidad fuerte, cohesionada y con visión de futuro.

En un momento en que la cosmética está evolucionando hacia un enfoque más ético, inclusivo y sostenible, ¿cómo cree que puede contribuir el Clúster a liderar ese cambio desde la Comunidad Valenciana?

Tenemos la oportunidad —y la responsabilidad— de ser parte activa de ese cambio. El Clúster puede contribuir generando espacios de reflexión y acción sobre temas como la inclusión, la transparencia en las fórmulas, la responsabilidad social o el respeto al medioambiente. Al ser una voz colectiva, podemos incidir más y mejor en la transformación del sector. La cosmética del futuro no solo será más avanzada tecnológicamente, también será más consciente.

Y desde la Comunidad Valenciana, con nuestra diversidad, talento y cultura industrial, tenemos mucho que aportar.

Pin It

Seguro que te interesa continuar leyendo .....

La Revista

Ventas de Perfumería y Cosmética nº501
Ventas de Perfumería y Cosmética nº501

Ventas de Perfumería y Cosmética nº501

Nuestras Redes Sociales

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones

Contacto


C/Amadeu Vives, 20-22
08750 Molins de Rei
Barcelona - España

Teléfono: +34 936 80 20 27


Datos


46.560 visitas mensuales
3.421.000 lecturas
9.654 artículos introducidos

 

@Copyright INTEREMPRESAS MEDIA |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies