Herramientas de Accesibilidad

ENTREVISTAS


Lorena Díaz, gerente y co-fundadora de Soy Green

“Quisimos aportar una marca libre de sustancias químicas y más amigable para el planeta”

Echando la vista 5 años atrás ¿Cuál fue lo que le impulsó a crear la marca de cosmética Soy Green?

Este proyecto nació a partir de mi propia experiencia personal. Desde mi adolescencia padezco rosácea y tengo una piel reactiva, por lo que conozco el reto de encontrar productos que se adapten a mis necesidades.

¿Qué necesidades del mercado detectaron usted y su equipo en ese momento?

Hay una creciente preocupación entre ciertas sustancias químicas presentes en la cosmética convencional y su relación con problemas de salud, así como también su impacto en el medio ambiente, por lo que quisimos aportar una marca libre de estas sustancias y más amigable para el planeta.

Durante este tiempo, ¿cuáles han sido los mayores retos a los que se han enfrentado?

Sin duda, lo más arriesgado fue el momento en que decidimos lanzarnos, ya que fue en 2020, en plena pandemia. Era algo que, cansados de esperar a que todo se normalizara, decidimos hacer sí o sí, sin importar la situación. El segundo reto ha sido compaginar nuestros trabajos habituales con el proyecto.

¿Y qué le ha parecido más fácil de lo que esperaba?

Conseguir una respuesta positiva por parte de nuestros clientes. Estamos felices por la acogida tan buena que ha tenido la marca, y por el cariño que recibimos continuamente.

¿Ha considerado tirar la toalla en algún momento?

Emprender no es nada fácil, y por supuesto que hemos vivido momentos complicados. Pero no nos lo hemos planteado nunca, porque estamos haciendo algo que nos llena y satisface como personas.

Antes de decidirse a crear la firma, usted y sus socios llevaban muchos años en el sector de la cosmética natural ¿Cómo influyó a la hora de dar forma a Soy Green?

Fue una consecuencia natural, siempre tuvimos la intención, las ganas y la ilusión de tener una marca más cuidada, purista y con fórmulas limpias y honestas. Lo único que hacía falta era decidirnos a dar el paso.

¿Cómo equilibra el reto de sacar adelante una marca con su vida personal?

Con el apoyo de mi familia, fundamentalmente de mi marido y mi hija, que son los pilares en todo lo que hago.

Hablemos de Soy Green, ¿qué filosofía la fundamenta?

Creemos en la belleza natural, la que nos hace reales. Cada piel es única, pero todas tienen la misma necesidad de estar sana y cuidada. Ese es el objetivo con el que diseñamos todos nuestros productos.

¿Cuentan con alguna certificación?

Contamos con el sello Bioinspecta bajo la norma BioVidasana, rentes en el sector ecológico. Certifica que nuestros productos están libres de perfumes artificiales, derivados del petróleo, conservantes sintéticos, disruptores endocrinos, ni ingredientes transgénicos. 

¿Qué aportan al contexto actual de la cosmética ecológica?

Ofrecemos una cosmética más respetuosa con el medio ambiente y con la piel, sin disruptores endocrinos y basada en la capacidad de los activos probióticos de retrasar el envejecimiento prematuro. Los probióticos son uno de los ingredientes que más interés está generando en el mundo de la cosmética. La piel, igual que el resto de los órganos, tiene su propia microbiota (llamada dermobiota), una comunidad de microorganismos que la habitan. Si esta sufre desequilibrios, pueden surgir alteraciones como inflamación, acné, rosácea, eccema e incluso sensibilidad y envejecimiento prematuro de la piel. Los probióticos actúan para restablecer un balance saludable.

¿Qué importancia otorgan a la innovación en el desarrollo de productos y cómo la gestionan internamente?

La innovación es uno de nuestros pilares. Tanto el equipo de desarrollo de producto como nuestros partners del laboratorio investigan las nuevas tendencias en cosmética de manera constante para conseguir adaptarlas a nuestra filosofía.

¿Existe un producto o línea que haya marcado un hito comercial importante en su marca?

Sí, ‘Crazy Facial Oil’, nuestro aceite facial. Tenemos clientas que lo han bautizado como ‘el elixir de la juventud’. Se trata de una sinergia de aceites orgánicos con tacto suave y de rápida absorción, especial para rostro, cuello y escote. Imprescindible en la rutina facial.

Soy Green se presenta como una marca comprometida con la sostenibilidad. ¿Cómo trasladan ese compromiso a su gestión?

Nuestro principal compromisoes hacer fórmulas seguras, eficaces y que no dañen el medio ambiente. El residuo cero no existe, pero podemos generar menos impacto ambiental. Para minimizarlo, no solo empleamos ingredientes orgánicos, sino que optamos por envases reutilizables. Por eso priorizamos el vidrio y latas de aluminio de procedencia europea.


¿Cómo equilibran la responsabilidad medioambiental con los objetivos de rentabilidad?

Hemos implementado un proceso de reutilización para los envíos, no generamos plástico y muchas de las cajas que nos llegan en perfecto estado, son enviadas nuevamente a nuestros clientes de tiendas, la mayoría de estos centros también las reutilizan. Por otra parte, en nuestras instalaciones hemos adoptado varias medidas en cuestión de residuos y todo el equipo estamos concienciados en estas prácticas sostenibles.

¿Cómo describiría su estilo de liderazgo y de qué forma lo ha adaptado a las distintas etapas del crecimiento de la empresa?
Hemos optado por un sistema de liderazgo colaborativo que hace más fácil la relación con el equipo. Esto lleva a un ambiente de trabajo más flexible que nos permite adaptarnos al crecimiento de la empresa.

¿Qué papel desempeña el equipo humano en el éxito de la marca y qué estrategias implementa para fomentar su implicación y desarrollo profesional?
Detrás de nuestra marca, está el esfuerzo y las ilusiones de un equipo unido y comprometido. Tenemos la suerte de trabajar en un sector que nos ayuda a mejorar cada día.

¿Cuál ha sido la evolución de Soy Green en términos de expansión nacional e internacional?
Nuestro objetivo principal es continuar nuestro crecimiento en el mercado nacional hasta convertirnos en un referente en cosmética ecológica, aunque sin descartar posibles colaboraciones en el ámbito internacional.

¿Qué canales de distribución han sido clave en el crecimiento de la marca y cuáles considera prioritarios en la estrategia futura?
Aunque el canal digital cada vez capta más ventas, seguimos optando por la tienda física como un pilar en nuestra distribución. Somos firmes defensores del punto de venta, ya que aporta riqueza local y fomenta convivencia entre vecinos.

¿Cuáles son los principales desafíos empresariales que se ha marcado para los próximos años?
Queremos reforzar nuestra presencia en los centros de cosmética natural y tiendas especializadas.

¿Dónde le gustaría ver a Soy Green en cinco años, tanto a nivel empresarial como de impacto en el sector?
Me gustaría que el trabajo de concienciación que realizamos tanto Soy Green como otras marcas de cosmética ecológica diera sus frutos y cada vez más personas reflexionen sobre los efectos de los productos que utilizan para su salud y el medio ambiente.

 

Pin It

La Revista

Ventas de Perfumería y Cosmética nº501
Ventas de Perfumería y Cosmética nº501

Ventas de Perfumería y Cosmética nº501

Nuestras Redes Sociales

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones

Contacto


C/Amadeu Vives, 20-22
08750 Molins de Rei
Barcelona - España

Teléfono: +34 936 80 20 27


Datos


46.560 visitas mensuales
3.421.000 lecturas
9.654 artículos introducidos

 

@Copyright INTEREMPRESAS MEDIA |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies