“COPA Cosmetics distribuye 11 marcas en la Península Ibérica. Presentamos una atractiva propuesta en las 3 grandes categorías de productos de belleza (skincare, fragancias y make-up)”
En la entrevista que mantuvimos en 2024, nos comentó que Copa Cosmetics distribuía siete marcas internacionales de perfumería, cosmética y dermocosmética en la Península Ibérica, y contaba con un equipo de 20 profesionales. ¿Cómo han evolucionado estos datos desde entonces?
Durante el transcurso del año 2025, hemos incorporado 4 nuevas marcas en nuestro porfolio de marcas, como son Jacadi Fragrances, Stendhal Paris, Méthode Jeanne Piaubert y Carven Fragrances, que se suman a las 7 marcas que ya distribuíamos el año pasado. Así pues, ya son 11 las marcas que COPA Cosmetics distribuye en exclusiva en la Península Ibérica. Hoy COPA presenta una variada y contrastada oferta de marcas de reputado prestigio internacional, con una atractiva propuesta comercial en las 3 grandes categorías de productos de belleza.
En la categoría de Skincare (Tratamiento) distribuimos 6 marcas bien diferenciadas: Payot, Stendhal, Méthode Jeanne Piaubert, Talika, Eve Lom y Galénic. En la categoría de fragancias, trabajamos 4 marcas, como son Reminiscence, Carven Fragrances, así como las fragancias infantiles líderes en la categoría infantil, Jacadi Fragrances y Sophie la Girafe Parfums. Por último, en la categoría de maquillaje, distribuimos desde el año 2020 la marca nicho Mi-Rê y este año hemos incorporado Stendhal, con sus 2 ejes (tratamiento y make-up).
En cuanto al equipo de profesionales que integramos COPA, se asemeja mucho al del año anterior, con algún cambio puntual, como viene siendo habitual año tras año. Nada muy destacable en este aspecto.
Trabajamos activamente, con equipos propios, en 3 canales de distribución: perfumería, perfumería nicho y farmacia-parafarmacia en los 3 mercados que integran la Península Ibérica (España, Portugal y Andorra).
De cara al futuro próximo, COPA ambiciona seguir sumando marcas al portfolio, siempre que estas aporten valor y diferenciación a nuestra oferta comercial, mientras mantenemos estable la estructura de la compañía en términos de equipo.
¿Cuáles diría que han sido las claves para mantener y reforzar el éxito de la compañía en este tiempo?
En octubre del 2025 se cumplirán 10 años desde que pusimos a rodar el proyecto COPA Cosmetics, aprovechando una atractiva oportunidad que brindaba el mercado; por aquel entonces, la marca Payot quedaba “huérfana”, sin distribución en el mercado español, tras la venta de la marca de PUIG a un fondo de inversión francés. Supe identificar aquella oportunidad y aventurar.
Hoy, 10 años después de aquellos inicios, COPA Cosmetics distribuye 11 marcas en exclusiva y mantiene sólidas relaciones comerciales con prácticamente todos los principales retailers nacionales. Somos ya, de facto, uno de los distribuidores de marcas beauty de referencia en el mercado.
Yo diría que son cuatro las claves del éxito de nuestra compañía, que nos han permitido crecer de forma saludable año tras año y reforzar los cimientos del proyecto sobre el que edificaremos el futuro:
a) el equipo humano que trabaja en COPA, altamente comprometido con el futuro de la compañía;
b) saber aprovechar las oportunidades que nos ha brindado y nos seguirá brindando el mercado; estamos cómodos fuera de la zona de confort y aceptamos nuevos retos, aunque comporten grandes esfuerzos;
c) una cultura de servicio, agilidad de respuesta y cercanía con nuestros clientes, que nos ha permitido “llegar” con el tiempo a colaborar con la gran mayoría de actores en la distribución minorista;
d) mantener siempre una ambición de crecimiento, de querer siempre un poco más.
¿Cómo valora la situación actual del sector cosmético? ¿Considera que atraviesa un momento especialmente favorable? ¿Hasta qué punto este contexto ha sido determinante en su evolución?
Diría que hoy por hoy, el sector cosmético, al igual que el resto de los sectores de la economía, viene muy condicionado por el contexto macro político-económico. En mi opinión, el contexto macro que vivimos hoy no invita a ser muy optimista, por ser políticamente correcto. La inestabilidad política, los conflictos internacionales, las guerras de aranceles, la “desconexión” entre Occidente y Oriente y la desaceleración de la economía en importantes mercados a nivel global (ie. Francia, Alemania, Reino Unido…) no son los mejores aliados para el crecimiento de nuestro sector, más bien todo lo contrario.
Si al más que inestable y preocupante contexto internacional le sumas el acelerado ritmo en el cambio de tendencias en los productos, los hábitos de compra de los nuevos consumidores y la acelerada aparición de nuevas marcas “auspiciadas” por influencers, celebrities y retailers, hacen que el sector cosmético hoy por hoy sea como una serie de suspense de Netflix. Resulta sumamente complicado hoy planificar más allá de un año vista.
En este contexto de movimiento acelerado, donde van cambiando las variables y las reglas de juego, uno debe adaptarse o morir. Nosotros hemos entendido que la adaptación es nuestra mejor medicina.
Dentro del portafolio actual de Copa Cosmetics, ¿hay alguna marca que esté experimentando un crecimiento especialmente destacado o que represente una apuesta estratégica en este momento?
Nuestra principal marca, por volumen de negocio y cuota de mercado, es PAYOT, con la que llevamos trabajando 10 años. A lo largo de estos años hemos logrado consolidarla como una de las grandes marcas de skincare del canal Selectivo, ocupando la 15ª posición en volumen de ventas en el mercado y la 20ª en valor. Hoy, PAYOT se comercializa en una extensa red de más de 600 puntos de venta en el mercado y sobre la que apuestan, de forma decidida, algunos de los mayores retailers nacionales (grandes cadenas de perfumería nacionales y regionales). PAYOT presenta una propuesta de valor (relación calidad-precio) muy acertada, una imagen fresca y juvenil renovada y un amplio surtido de productos para todas las necesidades de la piel y diferente tipo de targets.
Otras dos marcas que empezamos a distribuir durante el año 2024 y que han logrado unos muy remarcables volúmenes de negocio son la histórica marca de tratamiento TALIKA y la icónica firma de fragancias francesa REMINISCENCE. Son marcas que presentan una propuesta comercial muy diferencial y que hemos sabido introducir en un amplio número de puertas. Soy muy optimista con el crecimiento de ambas marcas.
Recientemente, se han incorporado tres nuevas marcas a su catálogo. ¿Qué nos puede contar sobre ellas? ¿Qué aportan al portafolio actual y qué oportunidades representan para la compañía?
A principios de año 2025, alcanzamos un acuerdo con el histórico Groupe Bogart para comercializar sus marcas de tratamiento Stendhal Paris y Méthode Jeanne Piaubert, así como su marca de fragancias Carven, en los mercados ibéricos. Llevamos apenas unos meses operando las citadas marcas de Bogart, que han estado presentes en nuestros mercados desde hace años bajo modelo de negocio de filial. Estamos muy esperanzados con sus potenciales resultados y confío poder recuperar la cifra de negocio y cuota de mercado que lograron estas marcas en su apogeo hace apenas 4 años. Hemos “heredado” una interesante cartera de clientes que trabajaba las marcas y estamos ahora trabajando con todos ellos para afianzar su apuesta por las marcas.
Además de las marcas de Bogart, también en 2025 hemos empezado a distribuir la marca de fragancias infantiles Jacadi Fragrances, que es líder indiscutible en la subcategoría de fragancias infantiles en el mercado francés. Jacadi Fragrances complementa a nuestra otra marca de fragancias en la categoría de fragancias infantiles, Sophie la Girafe Parfums. Así que COPA mantiene hoy una posición muy privilegiada en la oferta de fragancias dirigidas al público infantil en canal selectivo.
A la hora de incorporar nuevas marcas, ¿cuáles son los criterios clave que tienen en cuenta? ¿Qué debe tener una marca para formar parte de su proyecto?
Son varios los criterios que tengo en cuenta en el proceso de valoración y análisis de potenciales nuevas marcas. En primer lugar, debe generarme cierto “feeling”, es decir, un pálpito, una sensación de elementos favorables y una convicción de que aquella marca pueda generar interés en el mercado, por su propuesta de valor, por su diferenciación (producto, packaging, storytelling) y/o por su relación calidad-precio. Tras 15 años en el sector, contrastando y analizando cientos de marcas, uno adquiere cierta “mano” para identificar proyectos que tengan una capacidad sorpresiva.
Otro de los criterios que tengo muy en cuenta es que los nuevos proyectos no deben entrar en competencia directa con otras marcas en el porfolio; es decir, un nuevo proyecto no debe canibalizar uno ya existente, sino agregar una nueva fuente de ingresos complementaria a las ya existentes.
Desde su experiencia al frente de la compañía, ¿cuáles considera que son las cualidades esenciales que debe tener un buen líder para impulsar una empresa en un sector tan competitivo como este?
A mi entender, un buen líder es aquel que predica con el ejemplo con todos sus stakeholders. Hacia los empleados, un líder debe mostrar alta capacidad de trabajo y sacrificio, férreo compromiso con el proyecto empresarial, resiliencia ante las situaciones adversas, seguridad y convicción en el manejo del rumbo de la compañía, comunicación y transparencia en el día a día y debe saber aceptar y abrazar el cambio, si la compañía lo requiere. Ellíder es el alma de la compañía y debe saber transmitir pasión a todos los miembros de esta y ganarse, siempre, el respeto del equipo. Hacia los clientes, un líder empresarial debe transmitir tam bién seguridad, convicción y voluntad de construcción de un proyecto a largo plazo.
Hacia las marcas que distribuimos, el “pan” de una empresa de distribución, un líder debe mostrarse altamente comprometido con el proyecto, ser comunicativo y transparente en el reporting de la ejecución del negocio, ambicioso en los objetivos, pero realista en las posibilidades, así como proactivo en la propuesta de mejoras e iniciativas.
¿Están considerando expandirse a nuevos mercados más allá de España, Portugal, Andorra y Gibraltar? ¿Hay algún territorio concreto que estén explorando actualmente?
No, por el momento, no contemplo la expansión a nuevos mercados; tenemos todavía un gran potencial de crecimiento en el mercado Ibérico.
Básicamente, tenemos 3 grandes ejes de crecimiento. En primer lugar, debemos saber encontrar la forma de introducir algunas de nuestras marcas en la oferta comercial de una serie de importantes retailers que se “nos resisten” a fecha de hoy (Marvimundo, Aromas, Xarig-Eden, Clarel, Wells…). A fecha de hoy trabajamos con un 80% de las grandes cadenas de perfumerías y retailers nacionales; debemos acabar de conquistar las que nos faltan.
En segundo lugar, debemos seguir trabajando en el crecimiento de las marcas de nuestro porfolio, en aquellos retailers que las trabajan. Para ello necesitamos seguir trabajando codo con codo junto con nuestros clientes, encontrando las buenas palancas y herramientas para incrementar el sell-out delas marcas.Por último, siempre estoy evaluando y valorando nuevos proyectos, nuevas marcas que mejoren nuestra propuesta de valor, como empresa de distribución. En este sentido, estoy
convencido de que, en 2026, al igual que hicimos en 2024 y este año 2025, abanderaremos nuevos proyectos en el mercado. Estoy en avanzadas negociaciones con algunas marcas, que no puedo compartir a fecha de hoy, por prudencia profesional.
¿Cuáles son los principales retos y objetivos que se plantean a corto y medio plazo?
Diría que el principal reto al que nos enfrentamos hoy es saber adaptarnos, ágil y eficazmente, a los cada vez más rápidos, frecuentes y profundos cambios en todos los sentidos.
Cambian los hábitos de consumo, las herramientas de comunicación y las tendencias de los productos en la industria beauty; cambian también los clientes (retailers), en un sector que tiende inexorablemente a la concentración (grandes cadenas, grandes operadores); cambia la propiedad de las marcas, sus estructuras y sus equipos de trabajo. En un mundo que cambia y cambia, el principal reto es el de adaptarse con éxito a las nuevas reglas de juego.
Nuestro objetivo a medio plazo como compañía, es seguir afianzando a Copa Cosmetics como una empresa referente y líder en la distribución de marcas beauty en la península Ibérica. Un socio fiable, sólido y ambicioso para las marcas que se asocian con nosotros y un aliado comercial, serio y comprometido, para todos los retailers de productos beauty a nivel nacional.