La Academia del Perfume ha presentado el informe El léxico del perfume. Estudio para la Academia del Perfume, una investigación exhaustiva que documenta el origen, evolución y uso actual de más de mil términos relacionados con el perfume, analizando su presencia y tratamiento en los diccionarios generales de la lengua frente al lenguaje técnico de la perfumería.
El estudio, elaborado por la doctora en Filología Española Elena Varela Merino, surge de la colaboración entre la Academia y expertos en lexicografía con el propósito de profundizar en cómo las palabras del perfume reflejan la historia, la técnica y la cultura de este arte. La investigación explora la etimología de términos esenciales —desde el fumum latino hasta el actual perfume—, así como la influencia de préstamos lingüísticos, arabismos y tecnicismos que han enriquecido el vocabulario perfumístico a lo largo de los siglos.
El informe revela, además, una brecha entre las definiciones connotativas y emocionales utilizadas por los profesionales del perfume y las descripciones más denotativas de los diccionarios generales, subrayando la necesidad de un reconocimiento más amplio de la dimensión cultural y artística del lenguaje olfativo.
Entre las curiosidades destacadas, el trabajo documenta referencias históricas como los inventarios de objetos perfumados de Isabel la Católica o menciones literarias tempranas, como en La Celestina, donde la protagonista también era descrita como “perfumera”.
Con esta publicación, disponible de forma gratuita en la web de la Academia del Perfume, la institución continúa su labor de divulgación del lenguaje y la cultura del perfume, acercando al público general un campo donde confluyen arte, ciencia y emoción. El estudio se acompaña además de la grabación del seminario “Los Viernes del Perfume” dedicado íntegramente a esta investigación.