La cuarta edición del Retail Forum Barcelona, el encuentro de referencia para el sector retail en Cataluña, ha reunido a más de 350 profesionales, 52 ponentes y 20 partners tecnológicos en el Hotel Barceló Sants, consolidándose como una cita imprescindible para analizar los retos y oportunidades de un comercio en plena transformación.
Bajo el lema “Barcelona reinventa el retail”, el evento ha explorado las claves que marcarán el futuro del sector: tecnología, sostenibilidad, inteligencia artificial y experiencia de cliente. Durante la inauguración, Moisés Rodríguez, director del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda de Catalunya (CCAM), destacó el papel del comercio como “una fuerza que da vida a las calles y fortalece el empleo”, subrayando que “la Inteligencia Artificial inaugura una nueva era del retail, no para sustituir, sino para potenciar el crecimiento de los comercios”.
Entre los asistentes y ponentes se encontraban representantes de firmas como Perfumería Júlia, Tropicfeel, Lola Casademunt, Munich, Duuo Shoes, Ecoalf, Lonbali, Carrefour, Conforama, Cinesa, BBVA o General Óptica, junto a la Asociación de Empresas de Moda de Cataluña (Modacc), que lideró el panel “Made in Catalunya”.
“Made in Catalunya”: innovación, sostenibilidad y expansión internacional
El panel “Made in Catalunya” puso en valor la fortaleza del ecosistema de moda y retail catalán, destacando el crecimiento a doble dígito de las marcas locales y su proyección internacional.
Alberto Espinós, CEO y fundador de Tropicfeel, subrayó el éxito del crowdfunding como vía de financiación, mientras que Marc Caballé, cofundador de Lonbali, habló sobre la importancia de la autofinanciación y las alianzas locales. Por su parte, Xavier Berneda, propietario de Munich y Duuo Shoes, insistió en “mantener un equilibrio real entre los canales online y offline para reforzar la presencia de marca”.
Los ponentes coincidieron en la necesidad de apostar por la calidad, los valores de marca y la sostenibilidad como pilares de competitividad, así como en la importancia de la IA y la automatización para optimizar procesos y liberar recursos estratégicos.
De la omnicanalidad a la “unicanalidad”: una experiencia integrada
Uno de los conceptos más destacados del congreso fue la evolución de la omnicanalidad hacia la “unicanalidad”, entendida como la integración total de canales físicos y digitales en una única experiencia fluida para el cliente.
“Más del 50 % de los consumidores tienen un comportamiento omnicanal”, señaló Ignasi Mulet, Retail Sales Manager de Telefónica, quien destacó que “el reto está en ofrecer una experiencia coherente y personalizada en todos los puntos de contacto”.
La Inteligencia Artificial, motor de transformación del retail
La Inteligencia Artificial (IA) fue otro de los grandes protagonistas de la jornada. Los expertos coincidieron en que su aplicación en el retail debe centrarse en mejorar la personalización y la eficiencia sin perder el factor humano.
Pablo Badía, de Blue Banana, apuntó que “los consumidores actuales están cada vez más familiarizados con la IA, por lo que las empresas deben adaptarse rápidamente a estas tecnologías, asegurando que no despersonalicen la experiencia de compra”.
Una cita consolidada para el ecosistema retail
El cierre del encuentro corrió a cargo de María Jesús Huertas, Senior Conference Manager de Retail Forum, quien celebró “el éxito de una edición que combina tradición y tecnología, con más asistentes y un debate cada vez más enfocado en la sostenibilidad y el compromiso social”.
El Retail Forum Barcelona 2025 reafirma así su papel como espacio de referencia para el intercambio de conocimiento, tendencias y estrategias que marcarán el futuro del comercio en Cataluña y en toda España.




