Herramientas de Accesibilidad

NOTICIAS DESTACADAS


Perfumerías Laguna presenta su primer estudio sobre hábitos y tendencias de consumo en cosmética

En la C. d'Hernán Cortés 16 (Valencia) se encuentra uno de los 19 puntos de venta de Perfumerías Lagunas. El pasado martes, la firma reunió a distintos medios del sector para presentar su I Estudio de tendencias y consumo en belleza y bienestar emocional.

El informe analiza los hábitos y motivaciones de casi 2.000 personas de entre 18 y 64 años, ofreciendo una radiografía del nuevo perfil de consumidora: más consciente, informada y orientada al autocuidado.

El equipo de Ventas de Perfumería asistió en primicia a la presentación de las conclusiones del estudio, que revela cómo el bienestar emocional gana protagonismo frente al físico a la hora de planificar las rutinas de autocuidado. Los datos muestran que un 46,6 % organiza sus rutinas para sentirse bien consigo misma, frente al 37,7 % que lo hace con el objetivo de prevenir problemas dermatológicos.

La directora de Marketing de Perfumerías Laguna, Andrea Laguna, destacó que el estudio “confirma un cambio estructural en los hábitos de consumo: la cosmética ya no se percibe como un lujo, sino como una inversión en bienestar y salud”, y ha añadido que esta tendencia está impulsando a la industria “a ofrecer productos más eficaces, sostenibles y adaptados a las nuevas necesidades del consumidor”.

El informe refleja un momento de transformación en la industria cosmética, marcado por tres grandes vectores: el bienestar como motor de consumo, la innovación tecnológica como herramienta de apoyo y la sostenibilidad como compromiso de futuro. “La belleza se redefine, así como un equilibrio entre salud, responsabilidad y estilo de vida”, expresó.

45,7% destina entre 20 y 50 euros al mes

Una de las conclusiones del estudio es que el gasto en productos de cosmética ya forma parte de la cesta de la compra española. El informe revela que un 45,7 % de las consumidoras destina entre 20 y 50 euros al mes a estos productos, mientras que un 41,2 % eleva su inversión hasta entre 50 y 100 euros mensuales. La franja de edad entre los 55 y 64 años es la que realiza un mayor gasto, y solo un 15 % afirma esperar a terminar un producto antes de reponerlo.

La frecuencia con la que se adquieren este tipo de productos revela patrones de consumo interesantes. En primer lugar, se destaca que un 33,5 % de los consumidores los compra entre dos y tres veces al mes, especialmente las mujeres de entre 45 y 54 años, lo que indica una adopción consolidada dentro de este segmento. En cambio, el interés disminuye de forma notable entre las mujeres mayores de 65 años y las menores de 18, lo que sugiere diferencias generacionales tanto en los hábitos de compra como en las preferencias de consumo.

Por otro lado, un 26,6 % de los encuestados afirma adquirirlos una vez al mes, mientras que cerca de un 14 % realiza compras en este sector al menos una vez por semana.

El @duolaguner realizó un taller beauty.

“Skincare” más elaborado

El estudio también revela una evolución en las rutinas cosméticas, que se han vuelto más completas y sofisticadas. Más de un tercio de las participantes afirma seguir una rutina de cuidado facial de cinco pasos o más, donde la crema hidratante, el limpiador facial y el protector solar se consolidan como productos imprescindibles.

No obstante, solo un 52,1% declara utilizar exfoliante y un 37,4 % recurre a la mascarilla entre una y dos veces por semana, lo que indica un uso más selectivo de los productos complementarios.

La IA se resiste en el asesoramiento cosmético

El asesoramiento personalizado es una de las cuestiones que más se valoran, así el 67,3 % de las participantes recurre a la atención presencial, especialmente cuando busca resolver un problema concreto o modificar su rutina de cuidado.

Otro de los factores que más influyen en las decisiones de compra son los resultados clínicos o dermatológicos que respaldan la eficacia de los productos. Según el estudio, un 60 % de las personas consumidoras reconoce sentirse influenciada por este tipo de evidencias, lo que demuestra la creciente confianza en la validación científica dentro del ámbito cosmético. En cambio, solo un 15,5 % tiene en cuenta las recomendaciones de influencers en redes sociales, mientras que las promociones y descuentos continúan siendo un estímulo relevante para casi el 35 % de las encuestadas.

La tecnología también empieza a ocupar un lugar relevante en el ámbito del cuidado personal. La Inteligencia Artificial se empieza a considerar como una herramienta de apoyo en el asesoramiento cosmético, capaz de ofrecer rutinas y recomendaciones personalizadas.

Aunque su adopción todavía es limitada, un 7,8 % de las encuestadas han reconocido dejarse guiar por la IA, especialmente entre los 35 y 44 años, mientras que un 34 % ha declarado no verse influida por este tipo de herramientas.

Belleza sostenible

El estudio confirma que la sostenibilidad se ha convertido en un valor determinante en las decisiones de compra. El 60 % de las mujeres elige productos sostenibles por sus beneficios para la piel, y un 22,5 % lo hace motivada por el impacto medioambiental.

Las prácticas más valoradas son el reciclaje de envases y la elección de marcas con políticas sostenibles, en línea con una creciente demanda social de transparencia y responsabilidad corporativa. “Las consumidoras buscan coherencia: quieren productos eficaces, pero también marcas comprometidas con la salud y el entorno”, concluyó Andrea Laguna.

Pin It

La Revista

Ventas de Perfumería y Cosmética nº503
Ventas de Perfumería y Cosmética nº503

Ventas de Perfumería y Cosmética nº503

Nuestras Redes Sociales

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones

Contacto


C/Amadeu Vives, 20-22
08750 Molins de Rei
Barcelona - España

Teléfono: +34 936 80 20 27


Datos


46.560 visitas mensuales
3.421.000 lecturas
9.654 artículos introducidos

 

@Copyright INTEREMPRESAS MEDIA |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies