Herramientas de Accesibilidad

COLABORACIONES


Red y Green flags de la vitamina C: Detalles que marcan la diferencia

Raquel González

Raquel González, Cosmetóloga y fundadora de Byoode

La vitamina C ha gozado de una reputación impecable en el mundo de la cosmética. Se le atribuyen beneficios casi milagrosos: ilumina, protege, unifica, reafirma… Y en buena parte, así es. Pero su popularidad también ha traído consigo una avalancha de fórmulas que, bajo la etiqueta de “vitamina C”, no siempre cumplen con lo que prometen. Y esto, lejos de ser anecdótico, debería invitarnos a reflexionar. ¿Se usa bien la vitamina C?

Desde mi experiencia en el sector, lo tengo claro. No se trata de tener vitamina C en un producto, sino de cómo se formula, en qué concentración, en qué tipo y en qué condiciones. Porque no todo lo que lleva la palabra “vitamina C” en la etiqueta merece un hueco en la rutina de skincare.

El envase sí importa (y mucho)

Uno de los grandes errores que siguen cometiéndose es subestimar el papel del envase. No todos los cosméticos requieren una tecnología avanzada de conservación, pero en el caso de la vitamina C, este detalle puede marcar la diferencia entre un sérum eficaz y uno que no sirva para nada. Es fundamental que sean envases que aseguren un cerrado perfecto para impedir la entrada de oxígeno y posibles bacterias. También deben ser envases que impidan la entrada de la luz para evitar que esta pueda ejercer una acción oxidante en el activo. El contacto con el aire o la luz puede oxidarlo rápidamente, lo que no solo le hace perder eficacia, sino que además puede tener un efecto contraproducente sobre la piel.

La trampa del color

Cuando una vitamina C se oxida, no ejerce el poder antioxidante y es, además, cuando surge esa sensación de que mancha la piel e intensifica los puntos negros. Y este cambio no siempre se detecta a simple vista… o sí. El color del producto puede darnos pistas: una vitamina C transparente, ligeramente amarilla o anaranjada es lo habitual. Pero si el color vira al cobre o al marrón, y el producto no lleva apenas semanas abierto, algo no va bien.

¿El truco más habitual? Teñir la fórmula desde el inicio. Así, cuando se oxide, no se notará el cambio y se seguirá aplicando un producto cuya función ya no es la que era. Por eso, más que nunca, toca agudizar el ojo crítico.

¿Y qué hay del tipo de vitamina C?

Otro punto clave que sigue generando confusión es la forma en que se presenta el activo. El ácido ascórbico puro tiende a ser muy inestable, por lo que suele ser mejor trabajar con derivados que aseguren la perdurabilidad del producto e, incluso, eviten efectos secundarios, resultando normalmente menos irritativos. Una manera fácil de darse cuentes viendo que a las palabras Ascorbic, Ascorbyl o Ascorbate les acompaña otra palabra, que indica que es un derivado de vitamina C. Un pequeño detalle,  leer la lista INCI con atención, que puede ahorrarnos más de un disgusto.

Menos tendencia, más conocimiento

En plena era de los virales cosméticos, es fácil dejarse llevar por tendencias sin base científica. Pruebas de pH, gotas de Betadine y resultados en segundos. Pero ¿realmente indican algo? Para mí, la eficacia de una vitamina C no debería medirse con experimentos caseros, sino con algo mucho más sensato: una buena formulación, ingredientes bien seleccionados y un envase que proteja al activo como merece.

La vitamina C puede ser un gran aliado… pero solo si se elige bien. Y eso pasa por informarse, y, sobre todo, por exigir formulaciones honestas.

 
Pin It

Seguro que te interesa continuar leyendo .....

La Revista

Ventas de Perfumería y Cosmética nº503
Ventas de Perfumería y Cosmética nº503

Ventas de Perfumería y Cosmética nº503

Nuestras Redes Sociales

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones

Contacto


C/Amadeu Vives, 20-22
08750 Molins de Rei
Barcelona - España

Teléfono: +34 936 80 20 27


Datos


46.560 visitas mensuales
3.421.000 lecturas
9.654 artículos introducidos

 

@Copyright INTEREMPRESAS MEDIA |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies