Herramientas de Accesibilidad

ENTREVISTAS


“El objetivo de NORMAL ha sido desde el principio diferenciarse del resto de cadenas minoristas ofreciendo productos absolutamente normales a precios absolutamente anormales”

La cadena danesa NORMAL acaba de llegar a España y ya tiene un ambicioso plan de expansión, que nos cuenta su máximo representante en nuestro país.

¿Cómo definiría el modelo de negocio que representa NORMAL?

El objetivo de NORMAL ha sido desde el principio diferenciarse del resto de cadenas minoristas ofreciendo productos absolutamente normales a precios absolutamente anormales. Los precios son fijos y siempre los mismos, por lo que los clientes no tendrán que estar constantemente buscando ofertas especiales. Lo que realmente nos diferencia es la experiencia de compra, donde el cliente puede realizar una búsqueda del tesoro cada vez que visita la tienda, ya que ofrecemos alrededor de 100 productos nuevos cada semana.

¿Cuál es su público objetivo?

Nos dirigimos a todos los grupos objetivo. Por lo que vemos en otros mercados, atraemos a todos los grupos objetivo.

¿En cuántos países europeos funciona esta enseña y cuántas puertas tienen en total?

NORMAL está ahora en 8 mercados de Europa: Noruega, Suecia; Finlandia, Países Bajos, Francia, Portugal y ahora España. Tenemos alrededor de 600 tiendas.

¿Por qué han elegido España, y por qué ahora?

Hemos realizado numerosos viajes a este hermoso país y pasamos mucho tiempo hablando con nuevos clientes potenciales. Esto confirmó nuestra suposición de que NORMAL y España serían una combinación perfecta. Nos decidimos por La Gavia como lugar para la apertura de nuestra primera tienda, ya que la zona de Madrid ofrece una combinación ideal de comunidades empresariales dinámicas, atmósfera cosmopolita y la mezcla perfecta de turistas extranjeros y compradores locales.

¿Cuál es su plan de expansión en España?

Nuestro objetivo es abrir 8 tiendas antes de Navidad y, con suerte, 20 antes del verano.

¿Qué diferencias encuentran entre el mercado beauty español y el del resto de Europa?

Pensamos que el consumidor español está muy atento a las tendencias y a los nuevos productos, lo que hace que para nosotros sea un gran reto entrar en España. ¡Ojalá ofrecer algo que no hayan visto antes! 

Algunos medios les han querido comparar con enseñas como Sephora o Primor, pero para ustedes, ¿quién es su principal competencia?

Creemos que la combinación de categorías junto con el diseño del laberinto traerá algo diferente, por lo que no creemos que exista un competidor comparable.

¿Qué tipo de marcas podemos encontrar en Normal?

Trabajamos con marcas conocidas, pero también con muchas marcas escandinavas aún no conocidas en el mercado español.

¿Y dentro de qué gama de productos?

La gama de productos NORMAL incluye más de 4.000 artículos de bajo coste en las categorías de cuidado del cabello, cuidado de la piel, productos para el hogar, cosmética, papelería, snacks y bebidas.

Uno de sus objetivos es que visitar una de sus tiendas sea una experiencia nueva y única para el cliente, ¿cómo lo consiguen?

Como puedes ver, la tienda está construida como un gran laberinto. El concepto funciona bajo 3 principales premisas:

1) Precio bajo fijo

2) Siempre barato

3) Marcas conocidas

Pero también, la experiencia de compra es una gran parte de nuestro concepto: se añadirán nuevos productos y siempre encontrarás algo nuevo e interesante. El diseño del laberinto ayuda a dar esa sensación de búsqueda del tesoro.

¿Cómo son las tiendas Normal? ¿Por qué el diseño en forma de laberinto?

Para nosotros es muy importante que sea una experiencia agradable visitar nuestras tiendas. Nos gusta dar la bienvenida al cliente con una tienda limpia, estantes llenos, un personal amable, buena música y una agradable iluminación. Como se mencionaba anteriormente, el laberinto permite al cliente explorar la tienda y emprender una búsqueda del tesoro. En cada esquina hay una nueva experiencia y no te perderás ninguna categoría, porque el laberinto te mostrará el camino. 

¿Tienen algún tipo de programa de fidelización del cliente?

Todavía no tenemos un programa de fidelización, pero somos muy activos en las redes sociales y también tenemos muchos juegos en línea donde interactuamos con los clientes.

¿Hasta qué punto es importante la sostenibilidad en sus tiendas? ¿Qué acciones están realizando en este sentido?

Hacemos cosas para optimizar las rutinas diarias que realizamos, como iluminación, limpieza, transporte y eliminación de residuos. Cuando se trata de gama de productos, seguimos las tendencias y las necesidades del mercado y le damos al cliente la opción de elegir.

¿Cuáles son sus objetivos en España para 2024?

Estar alineados con nuestros planes de expansión.

“Ulé, y su proceso de creación, suponen un antes y un después en la industria y, por lo tanto, desempeñamos el papel de pioneros en este campo”

Ulé es una marca de cosmética botánica científica, ¿qué inspiró a Shiseido a crearla y qué la hace única en comparación con otras marcas de cosméticos en el mercado?

Ulé es un proyecto de intraemprendimiento dentro del grupo Shiseido que responde a las ganas de crear una marca propia centrada en la belleza razonada, consciente, sostenible y, sobre todo, eficaz. Y es que, ofrecer tecnología y ciencia para poder tratar la piel es algo que va intrínseco en nuestro grupo. No obstante, es cierto que veíamos como, cada vez más, los consumidores exigían que los productos fueran un paso más allá: que fuesen eco-responsables, limpios, con ingredientes de origen natural y trazables, e incluso, que el packaging respondiese a toda la filosofía del producto.

“Barcelona es un referente para el negocio de lujo en España, por esto vimos una gran oportunidad de inaugurar nuestra primera tienda en Cataluña”

Este año han inaugurado su primera boutique en Cataluña, ¿por qué han dado el salto ahora a Cataluña y concretamente a Barcelona?

Barcelona, es la ciudad turística por excelencia; debido a esto, el mercado de la capital catalana es uno de los más dinámicos de España. Asimismo, Barcelona es un referente para el negocio de lujo en España, por esto vimos una gran oportunidad de inaugurar nuestra primera tienda en Cataluña.

Nuestra principal ambición es contribuir a la lucha contra la pandemia mundial que es la falsificación

 Durante más de 80 años, SICPA, ha estado a la vanguardia de la investigación y la innovación en tintas de seguridad y elementos especiales de seguridad, haciendo posible a bancos centrales y gobiernos crear confianza en sus billetes. No obstante, esta experiencia acumulada durante casi un siglo también ha permitido a SICPA enfocarse en ayudar a las empresas a resolver uno de sus mayores retos: el comercio ilícito y el fraude. Para ello ha lanzado primeramente en el mercado americano y, ahora, en el europeo, REVEO® la última tecnología para la securización de productos de todo tipo que aúna capas de tintas, holografías y códigos QR inviolables.

“Queremos seguir evolucionando para ser la primera cadena local de droguería y la primera cadena local de perfumería en Catalunya”

El sector del retail en España está revolucionado, en los últimos meses se ha producido el notición de la fusión de Druni y Arenal, y el de Nutritienda con San Remo, ¿qué impresión le producen estos nuevos macro grupos? ¿en su opinión, este tipo de estrategias aportan o restan al sector?

La concentración es una tendencia en todo el retail, no solo en nuestro sector. La presión por aumentar el volumen de facturación y por mantener los márgenes hace que las fusiones y alianzas sean una vía para conseguirlo.

“Si tuviese que aventurarme con algún número respecto a nuestros resultados de 2023, desde luego me atrevo a decir que superaremos la cifra de los 100 millones de facturación”

Este año, coincidiendo con el 25 aniversario de Perfumes y Diseño (PyD), se producen movimientos estratégicos en la cúpula de la compañía, ¿cuál es el objetivo que se han marcado con el paso de su padre, a presidente de PyD y usted a nuevo CEO de la compañía?

Nuestro objetivo es que nuestra empresa, que es familiar, tenga continuidad en la siguiente generación.

Página 1 de 32

La Revista

Ventas de Perfumería y Cosmética nº485
Ventas de Perfumería y Cosmética nº485

Ventas de Perfumería y Cosmética nº485

Nuestras Redes Sociales

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones

Contacto


Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21


Datos


46.560 visitas mensuales
3.421.000 lecturas
9.654 artículos introducidos

 

Descubre nuestra Editorial


Comprometidos con la sostenibilidad y 
con la Agenda 2030 - Ver los LOGROS

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies